Mostrando entradas con la etiqueta the kinks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the kinks. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

BackTrip: SLEEPWALKER


The Kinks
"SLEEPWALKER"
Arista, 1977

Este álbum supone un punto de inflexión en la carrera del grupo británico. Es el primer disco con una nueva compañía, Arista, y el último disco con la participación del bajista John Dalton. Abandonan la línea de discos conceptuales e inician una nueva trayectoria que les llevará hacia el Hard Rock. La música es directa y Dave Davis es empujado al primer plano con unas guitarras afiladas que parecen despertar al grupo.

Con este álbum abandonan el conceptualismo de los trabajos anteriores y también el pesimismo, incluso parece verse un rayo de esperanza. Ray Davis parece salir del estancamiento en el que se encontraba y también dejan atrás los instrumentos de viento y las coristas, regresando a la formación básica del cuarteto. Sin ser un disco brillante si merece cierto reconocimiento por el esfuerzo de dar un vuelco a su trayectoria y relanzar la banda.

Puedes escuchar Sleepwalker en Spotify

martes, 29 de noviembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tres documentales: Harrison, Davies y The Who

Aprovechamos una nueva entrada para dar carpetazo al Beefeater In-Edit Festival, al que ya dedicamos una primera entrada a propósito del documental The Sacred Triangle que puedes leer aquí. Dentro de la amplia programación, bastante centrada en homenajear en la presente edición a Murray Lerner, servidor acudió a los pases de tres documentales más:

George Harrison - Living in the material world



Como buen beatlémano, mi presencia era obligada. Puede decirse que la palabra que mejor define a este documental es "bonito"; también el término "emotivo" resulta bastante apropiado aquí pero, como puede tener una connotación negativa al entenderse como lacrimógeno y no es así, prefiero no usarlo.

Pese a durar casi 3 horas y media, no es una biografía exhaustiva, ya que no se dedica a detallar su vida, ni sus logros musicales, ni profundiza en casi ningún tema. ¿Qué es entonces este documental? Es más bien una semblanza del beatle tranquilo: nos cuentan a grandes rasgos hechos importantes en su vida y en su carrera, y las personas más cercanas a él nos cuentan cuál ha sido la huella que George dejó en ellos. No importan los hechos aquí, sino la persona que hay detrás.

Testimonios de primer nivel: mujeres, hijo, familia, y muchos compañeros y conocidos: Paul y Ringo desde luego, Clapton, Yoko Ono, Klaus Voorman y Astrid, los Pythons Terry Gilliam y Eric Idle, Tom Petty, Ray Cooper (de los más afectados), Phil Spector (impresionante, ya veréis), Jackie Stewart... Algunos testimonios, como no podía ser de otra forma, son grabados: los del propio George (del Anthology), Neil Aspinall, Billy Preston... El que todos sus amigos se vuelquen aquí, como ya ocurriera en el Concert for George, creo que resulta bastante significativo y es buena muestra de la calidad humana de George. Hay también alguna ausencia notable, al menos en mi opinión, siendo la más destacable la del Wilbury Bob Dylan (tampoco recuerdo que apareciera Jeff Lynne, pero en la ficha de imdb aparece, así que puede ser una mala jugada de mi maltrecha memoria).

En resumen, un bonito documental que haciendo honor al homenajeado resulta muy espiritual. Imágenes y videos que al menos servidor no conocía, una buena banda sonora de fondo que hace un buen seguimiento a su carrera (tanto en solitario como en sus bandas), y un guión inteligentemente planteado. Scorsese sale triunfante de esta empresa. Imprescindible para todos los melómanos y muy especialmente para los seguidores de The Beatles.


Ray Davies - Imaginary Man



Para mi toda una sorpresa este modesto documental sobre el líder de The Kinks. Es prácticamente una conversación entre Ray Davies y Julien Temple (quién también realizó otro documental sobre Dave Davies, aunque no lo vi), una relajada reflexión de Ray sobre lo que suponen para él The Kinks, el trabajo de compositor y la fama. Si uno espera una biografía al uso se llevará una decepción desde luego, así que prefiero aclararlo: esta película es más bien algo minimalista, una deliciosa retrospectiva contada en voz baja.

Lo cierto es que Ray Davies, por lo visto en el documental, me resultó un tío de lo más simpático. Además de esa fina ironía tan inglesa, del estilo de la de Harrison que comentamos más arriba, sus extravagancias y su forma de ser me resultaron totalmente cautivadoras. Es la anti-estrella del rock, un tipo que en el mismo documental reconoce "es genial ser alguien como yo, prácticamente nadie me reconoce por la calle". Es un tipo con los pies en el suelo, que a pesar del éxito y el dinero siempre ha vivido en el mismo barrio en que creció de niño (se compró una mansión cuando triunfó con The Kinks, pero la vendió al poco tiempo para volver a su anterior casa), que no cayó en los excesos habituales de los rockeros, ni nada de nada...

Un tipo de lo más normal, aunque resulte curioso observarlo paseando sin dejar de cantar ni por un instante. A sus pies Mr. Davies.


Amazing Journey - The Story of The Who



Al contrario del anterior film, esta sí es lo que podríamos definir como una biografía convencional sobre The Who. En dos horas nos ponemos al corriente de las andanzas de los miembros del mítico grupo británico.

Realizado en 2007, tan solo cuenta con la participación de Daltrey y Townshend, únicos miembros vivos de la banda. Cuenta asimismo con los testimonios de managers (actuales y anteriores), familiares y algún que otro amigo. En el aspecto negativo, la elección de los otros músicos que intervienen en el documental dando su testimonio y rindiendo pleitesía: ¿en serio que no había nadie mejor que Sting, Noel Gallagher o The Edge que se prestara a aparecer?

Por lo demás, un correcto film que hace gala de un más que abundante material videográfico, una buena estructura narrativa y, sin conocer previamente su biografía, me da la impresión que no tratan de nadar y guardar la ropa: no se cortan a la hora de explicar sus adicciones, enfrentamientos, excesos, escándalos, etc... Es más, me resultó sorprendente la mala relación entre Daltrey y los otros tres músicos (o más bien al revés, entre los otros tres y Daltrey), y cómo el mismo Townshend no se corta a la hora de menospreciarlo. También hay momentos divertidos, cuando no hilarantes, sobre todo cuando está Keith Moon de por medio (como cierta aparición en la televisión estadounidense en la que explota el bombo de la batería con fuegos artificiales, impresionante).

Un buen documental, al fin y al cabo, con el que disfrutar de una gran banda.