Mostrando entradas con la etiqueta gloria gaynor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gloria gaynor. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

TOP 5 Canciones sobre rupturas

Advertencia a la población: a pesar de la temática de la entrada, en el siguiente texto en ningún momento se nombra ni se hace referencia alguna a Pimpinela.

Seguimos bajo la influencia de Rob Fleming (pues a ver si se nota, pensará alguno xD), y continuamos con la cada vez más cansina costumbre de elaborar rankings, a los que estamos llamando TOP5 y que ya ha tenido algunas entregas previas de dudoso gusto.


Todos sabemos que básicamente hay solo dos temas para componer canciones: las que hablan de amor, que se escriben para poder ligar (en eso consiste el rock básicamente), y las que se componen después de haber intentado ligar, que tratan sobre rupturas y calabazas varias. Hay quienes escriben canciones tocando otros temas, es cierto, pero son pelmas como Ismael Serrano y gentuza así que nunca aparecerán en esta página.



La presente lista está compuesta por cinco canciones que tratan el tema de las rupturas. No de cuando uno se siente solo, o deprimido, o se lamenta del amor que tuvo y se fue... No, tratan sobre rupturas en primera persona y en tiempo real, algo así como el Minuto y Resultado de los fracasos sentimentales pero sin el mítico "Goool en Las Gaunas" de fondo.

¡Ah! Y como siempre, desde luego que hay ausencias notables y llamativas, pero se trata de una lista personal e intransferible. Estas canciones quizá no sean las mejores, pero son las cinco que en algún momento han significado algo para el autor de estas líneas.

5. The New Raemon - Tú, Garfunkel

Uno de los habituales de la página, el ínclito Ramón Rodríguez, publicó un primer disco minimalista y conmovedor en el que este tema destacaba como eje central del mismo y se erigía en himno para los fans del grupo. Una canción redonda donde la única pega que le encuentro son las líneas de la última estrofa sobre la comida china y el repartidor (sobre todo después de que un fan en su versión casera cambiase cierta rima dándole un toque más cómico, desde luego, pero perdiendo la tensión totalmente). Ramón más emotivo y cercano que nunca.





El coro final, "yo soy Simon / tú Garfunkel", un clásico ya entre sus seguidores.


4. Jeff Buckley - Last goodbye

Su muerte prematura nos privó de su talento, pero con un único álbum editado Jeff Buckley alcanzó la gloria para no abandonarla nunca. Quizá no tan famoso ni tan inspirado como Grace o su versión del Hallelujah, este tema es emocionante y sentido por la letra tan directa y, sobre todo, por la magistral interpretación vocal. En sus versos dice a su pareja cómo este es el último adiós, el último abrazo, y cuando canta "Kiss me, please, kiss me /But kiss me out of desire, babe, and not consolation" logra emocionar y transmitir la mezcla de sentimientos que le invaden en ese momento.





3. Glen Hansard - Leave


Desgarrada y cruda balada que aparece en la banda sonora de la película Once, donde servidor descubrió al magnífico cantautor que es Glen Hansard. Se trata de un minimalista y sobrecogedor tema cuya continua ascensión culmina con el irlandés, a voz en grito, pidiéndole a la chica que se vaya, todo ello con el único acompañamiento de su ajada guitarra acústica.





Atendiendo a la mínima letra y la simplísima instrumentación, pocas veces con tan pocos elementos se logró transmitir tanto.


2. Gloria Gaynor - I will survive

Da igual que sea una de las canciones más quemadas del mundo, que no falte en cualquier celebración, o que se haya convertido en himno gay... Por encima de todo estamos hablando de un señor temazo. Considerada una de las canciones feministas por excelencia, el contagioso ritmo disco y la fuerza de la interpretación casi nos hace olvidar que estamos ante una canción que trata sobre una ruptura y la posterior reafirmación de la independencia de la mujer.





Con una canción así da gusto que lo dejen a uno.


1. Led Zeppelin - Babe I'm gonna leave you

La banda de rock más excesiva de todos los tiempos versionó este tema (originariamente folk) que le habían oído a Joan Baez, pero lo hicieron tan suyo que nadie daría crédito a que la compositora del tema original es una tal Anne Bredon. La alternancia entre arreglos acústicos y eléctricos así como el característico sonido blues-rock de banda hacen de la canción una auténtica apisonadora, guiada por las guitarras de Page y la arrebatada interpretación de Plant.





Grandiosos.