Mostrando entradas con la etiqueta jens lekman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jens lekman. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Top 5: Melody Makers del siglo XXI

En esta entrada voy a confeccionar un nuevo top 5 donde enumerar los que son para mí los mejores compositores de música pop de lo poco que llevamos de nuevo siglo. Hablamos en concreto de creadores de canciones con clara tendencia hacia el pop que han desarrollado su obra a partir de la pasada década. Me lo he puesto difícil, ya que concebí esta entrada con un enfoque menos restrictivo en el que iban a entrar otros músicos como Teenage Fanclub o Ron Sexsmith. Sin embargo, mientras empezaba a escribir me di cuenta de que ambos nombres tienen una carrera a sus espaldas que va desde 1990 hasta la actualidad. Si el título es Melody Makers del s. XXI, no me parece de recibo hablar de músicos que llevan en activo más de veinte años, así que he restringido la lista a compositores que han publicado toda su obra a partir del año 2000 en adelante.


05. Ben Gibbard (Death Cab For Cutie)

Ben Gibbard es el compositor principal y alma mater de Death Cab For Cutie. De hecho, ya publicaba canciones bajo el nombre de la banda antes incluso de reclutar al resto de sus miembros. Conocí a Death Cab For Cutie gracias a una de esas listas sobre los mejores discos de 2011, donde aparecía su último álbum publicado hasta la fecha Codes and KeysDeath Cab For Cutie eran entonces totalmente desconocidos para mí, así que el siguiente paso fue agenciarme el resto de su discografía para ver si Codes And Keys había sido un acierto aislado o un álbum más de una gran banda. De esa forma pude disfrutar de otras joyas como Plans y Transatlanticism, de hecho he escrito alguna que otra reseña en el blog sobre varios álbumes de Death Cab For Cutie. Actualmente soy un rendido admirador del grupo y Gibbard me parece un compositor brillante y original. Aún estoy descubriendo su discografía, pero he escuchado lo suficiente como para colarlo en el presente top 5 sin dudarlo.

Discos recomendados: Plans (2005), Codes And Keys (2011)



04. Jens Lekman

El único defecto de este músico sueco que canta en inglés es lo poco que se ha prodigado en nuevos lanzamientos durante estos últimos años. Entre sus muchas cualidades destaca un dotado sentido melódico para crear canciones y una de las mejores voces que he escuchado. Lo conocí gracias a una amiga (si no lo digo, me mata) que me descubrió hará varios años un álbum tan recomendable como Night Falls Over Kortedala. Dejando a un lado el original uso de samples del que hace uso para estructurar sus canciones, lo que realmente me cautivaron fueron canciones tan poderosas como A Postcard To Nina o Your Arms Around Me. Hará dos años publicó un EP al mismo nivel llamado An Argument With Myself (que hemos comentado en el blog) y a finales de 2012 el genial álbum I Know What Love Isn't. En este último trabajo prescinde del uso de samples repetitivos y, manteniendo el magnífico nivel al que nos tiene acostumbrados, se ha rodeado de músicos de sesión para arropar sus nuevas canciones de una forma menos mecánica. Jens Lekman nunca falla cuando se trata de tocar la fibra sensible al oyente, un músico que sabe cautivar a través de sus canciones.

Discos recomendados: Night Falls Over Kortedala (2007), I Know What Love Isn't (2012)



03. A. C. Newman (The New Pornographers)

The New Pornographers se erigieron durante la pasada década como herederos legítimos del pop más energético y adictivo. Superbanda constituida por músicos que ya militaban en otros grupos de la escena indie canadiense, el líder y compositor de casi todas sus canciones es nuestro puesto nº 3 del ranking, Allan Carl Newman. Cualquier amante del pop que escuche un álbum de The New Pornographers, descubrirá que se encuentra ante un trabajo sorprendente y refrescante. Con un exquisito cuidado por las melodías de corte pop, The New Pornographers suele sorprender con originales estructuras en las que se alternan las voces de los diferentes miembros del grupo. Los conocí gracias a Challengers, álbum en el que aparece la conocida canción Unguided, para después caer rendido ante Twin Cinema y su último trabajo hasta la fecha, Together. The New Pornographers son un refugio ideal para los amantes del pop que echen de menos tiempos mejores del género.

Discos recomendados: Twin Cinema (2005), Challengers (2007)



02. Sufjan Stevens

Enmarcar a Sufjan Stevens y confinarlo en el mundo del pop es algo injusto, pero es innegable que como creador de melodías es uno de los descubrimientos más cautivadores de los últimos años. Ya de entrada se podría decir que su inabarcable álbum de 2005, Come On Feel The Illinoise, es una colección de canciones increíbles. Hablamos quizá de uno de los discos más ambiciosos del presente siglo, no en vano varias publicaciones lo nombraron como lo mejor de la pasada década. Después de este Illinoise, se puede continuar en su discografía sin bajar el nivel con Seven Swans o Greetings From Michigan The Great Lake State. Llevo mucho tiempo escuchando su música y, aunque en sus últimos trabajos se desmarca del pop al que nos tenía acostumbrados para experimentar de una forma un tanto caótica, me da la sensación de que ha decidido desmarcarse más por una gran inquietud que por no ser capaz de alcanzar pretéritos niveles de excelencia. Lo que si está claro es que cualquier cosa que haga merece ser escuchada con atención.

Discos recomendados: Michigan (2003), Illinoise (2005)



01. James Mercer (The Shins)

Sé que puedo resultar pesado, pero si no pongo a James Mercer en el número 1 del presente ranking me estaría traicionando a mí mismo. El líder de The Shins encabeza otro ranking de los míos, tras aquel que hice sobre mejores canciones internacionales de 2012 o aquella reseña kilométrica cantando las virtudes de su último álbum bajo el nombre de The Shins, Port Of Morrow. ¿Qué puedo decir? Lo mismo que ya dije antes, nos encontramos ante un compositor genial en cualquiera de los proyectos que emprende. Con The Shins, con DJ Danger Mouse en Broken Bells o en solitario de facto con ese cuarto trabajo publicado bajo el engañoso nombre de The Shins (pero que es un trabajo individual por derecho propio). Ya lo dije en otra ocasión, James Mercer es el heredero directo de otros compositores pop de la talla de Graham Nash en los Hollies o Pete Dello en Honeybus. Deberíamos congratularnos de que sea un músico en activo que atraviesa desde que comenzó un dulce momento creativo. Quien sabe la cantidad de grandes canciones que aún nos quedan por conocer bajo su infalible autoría como compositor.

Discos Recomendados: Chutes To Narrow (2003), Port Of Morrow (2012)

lunes, 31 de diciembre de 2012

Top 5: Mejores Canciones Internacionales 2012



05. Rufus Wainwright - Out Of The Game
Album: Out Of The Game

Es curioso como la estrella de Rufus Wainwright ha ido cayendo después de sus dos obras más emblemáticas Want One y Want Two. Out Of The Game partía de salida con una portada que por el estilo gráfico nos recordaba tan magnas obras y su canción de presentación, que daba título al álbum, prometía una recuperación artística en toda regla. El disco, sin embargo, no es tan redondo como se esperaba y ha pasado bastante desapercibido en todas esas listas sobre lo mejor de 2012. Personalmente, lo que antes me parecía atrayente de su música ahora me resulta algo cargante, me ocurre incluso al revisitar sus mejores trabajos ya mencionados. Out Of The Game como álbum vuelve a repetir la formula habitual y todo ese rollo cabaretero de notas sostenidas se me hace muy cuesta arriba. Nos queda a pesar de todo una canción como Out Of The Game que da título al álbum y que se aúpa al puesto nº 5 de nuestra lista. Este tema nos ofrece a un Rufus algo alejado de su estilo habitual, cuyo comienzo guarda cierto regusto setentero y que da el punto de originalidad necesaria para disfrutarla sin prejuicio alguno.



04. Band Of Horses - Slow Cruel Hands Of Time
Album: Mirage Rock

No hace mucho dedicábamos una entrada con doble crítica al nuevo álbum de Band Of Horses en la que yo los ponía a parir, mientras mi compañero Bruno los redimía por la insuperable calidad de su anterior trabajo, Infinite Arms. A mí me sigue molestando que no hayan sido capaces de mantener el nivel y, lo que me parece más extraño, que hayan focalizado su mejor material al principio del disco para dejarlo totalmente cojo. Es más, creo que nunca he escuchado un trabajo más mal secuenciado que esta última entrega de Band Of Horses. Igual intercalando temas de la primera parte con la segunda, el álbum habría ganado enteros como obra completa (una de cal y otra de arena que se dice). En cualquier caso, como ya dije en la entrada que le dediqué al álbum, Slow Cruel Hands Of Time resulta de lo mejor de esta nueva entrega. Un tema que nos retrotrae a los mejores momentos de obras anteriores como Cease To Begin o el laureado Infinite Arms y que guarda momentos álgidos en los que la sombra de canciones como Helplessly Hoping de Crosby, Stills & Nash actúan como marco de referencia.



03. Grizzly Bear - Yet Again
Album: Shields

Por falta de tiempo, este año han quedado pendientes varias entradas que me habría gustado escribir para el blog. Mi crítica personal al álbum Shields de Grizzly Bear es una de ellas, aunque es un trabajo del que ya se ha hablado largo y tendido en todos los medios desde el momento de su publicación. No hay lista con lo mejor de 2012 que no lo aúpe entre los diez mejores discos internacionales y, para este servidor, es también uno de los mejores trabajos que he escuchado este año. Si algunos nos sorprendimos por la gran calidad de Veckatimest, con Shields han conseguido superar con creces todas las expectativas generadas. Yet Again es una joya más entre Sleeping Ute, Speak In Rounds, Gun-Shy o Half Gate, pero, si tengo que quedarme con un sólo tema de esta última entrega de Grizzly Bear, me decanto por Yet Again después de mucho pensarlo. La canción de la que hablamos estaba destinada por imperativo a ser uno de los singles del álbum, hablamos de un corte con un inicio rompedor repleto de evocadoras melodías.



02. Jens Lekman - The World Moves On
Album: I Know What Love Isn't

El nuevo álbum de Jens Lekman también debería haber tenido su correspondiente crítica en MIMS. He estado muy obsesionado con este disco últimamente, casi tanto o más que con el último álbum de The Shins. I Know What Love Isn't no me parece tan redondo como Port Of Morrow, pero guarda cuatro o cinco temas con un nivel de exquisitez apabullante. Después de publicar el año pasado un EP más que interesante, Lekman ha dado una nueva vuelta de tuerca con un LP que supera con creces al ya legendario Night Falls Over Kortedala. La receta ha sido grabar un álbum con menos samplers y más trabajo de músicos en el estudio, aunque lo que de verdad hace grande a este nuevo disco son las canciones. Dejando fuera instrumentales e intros, los tres primeros cortes son increíbles. Después, en la segunda mitad, destacan este The World Moves On y la canción que da título al álbum. The Word Moves On es una canción soberbia de estrofas adictivas con unos estribillos exquisitos rematados en unas líneas finales que harían derretirse al más pintado.



01. The Shins - Simple Song
Album: Port Of Morrow

No hace mucho hacíamos exaltación de las virtudes del último álbum de The Shins, así que me resulta difícil escribir algo sobre Simple Song sin llegar a repetirme. Debo ser un tipo un poco raro, porque tengo muy clara mi predilección por los dos últimos trabajos de The Shins, cuando la mayoría de los fans del grupo se decantan más por sus dos primeros discos. El nuevo álbum de James Mercer no ha sido un éxito rotundo, pero si ha asomado la cabeza en varios rankings sobre lo mejor del año. Tengo que reconocer que mis gustos músicales derivan cada vez más hacia el pop en cualquiera de sus vertientes, por lo que todo apuntaba a que Port Of Morrow iba a ser para mí el mejor álbum internacional publicado este año. No es cuestión de enumerar otra vez las incontables virtudes de un disco que no da tregua al oyente grabando a fuego cada una de sus melodías, así que os remito a la entrada que publiqué en su momento y en la que presto especial atención a cada una de sus canciones. Sólo mencionar que antes de elegir Simple Song como mejor canción internacional de 2012, dude tan sólo un segundo sobre cambiar a última hora por otro de los temas de este disco: 40 Mark Strasse.

jueves, 20 de octubre de 2011

Jens Lekman - Night Falls Over Kortedala/An Argument With Myself


No hace poco se publicó un nuevo EP de Jens Lekman, un músico sueco del que no teníamos noticias desde 2007. El EP atiende al nombre de An Argument With Myself y, a la vez que me despertaba una gran curiosidad, me hizo recordar lo tremendamente bueno que era su último trabajo hasta la fecha, Night Falls Over Kortedala. Su talento no ha cambiado un ápice desde entonces. No me considero un experto en Jens Lekman y, de hecho, me acabo de dar cuenta de que este hombre tiene multitud de EPs e incluso un álbum llamado When I Said I Wanted To Be Your Dog que aún no me he dignado a escuchar. Sin embargo, bien merece la pena repasar la parte de su obra que mejor conozco: el nuevo EP y el encantador Night Falls Over Kortedala.


Vayamos por partes. Night Falls Over Kortedala fue el último trabajo publicado por Lekman en 2007. No voy a deshacerme en elogios diciendo que es un buen exponente del pop barroco, cuando The Left Banke o The Zombies en los sesenta dejaron grandes obras maestras del género. Sin embargo, y para ser sueco, Lekman creo con Kortedala un disco que se acerca bastante al encanto de singles como Walk Away Renee o álbumes como Oddessey And Oracle. No tengo muy claro si para la confección del álbum contrató a una orquesta de verdad o si utilizó fragmentos orquestales que después fue repitiendo como samples debido a la insistencia con la que aparecen en las canciones. En cualquier caso, esos fragmentos resultan tan geniales en temas como Sipping On The Sweet Water o I'm Leaving You Because I Don't Love You que poco importa su procedencia. El disco además suena con una textura similar a si se estuviera reproduciendo como vinilo, incluso en Spotify podéis hacer la prueba (al menos, esa es la sensación que siempre me ha dado).

Y volvemos a lo mismo que en entradas anteriores. Poco importaría el sonido vinilo o los añadidos orquestales si las canciones no merecieran la pena. En este caso, el conjunto al completo es de una gran belleza. Tengo varias canciones favoritas, pero siento una gran debilidad por A Postcard To Nina, un tema lento con campanitas que, todo hay que decirlo, tocado en directo por Lekman suena tan torpe como excelente en su versión de estudio. Aunque las canciones son soberbias gemas pop por sí solas, los acompañamientos orquestales las elevan aún más si cabe. The Opposite Of Hallelujah, If I Could Cry o Your Arms Around Me son de lo mejorcito del disco y se encuentran repartidas estratégicamente para que el álbum no decaiga en ningún momento. Mención especial merece para finalizar I'm Leaving You Because I Don't Love You, con ese encantador piano como baza principal.

Portadas de Night Falls Over Kortedala y el EP An Argument With Myself

El EP recientemente publicado nos devuelve a un Lekman en plena forma que demuestra otra vez la misma genialidad de hace años. Las excelentes canciones regresan con fuerza, aunque esta vez el músico parece haber dejado aparcadas las orquestas para abrazar con estilo y elegancia una nueva vertiente de ritmos más exóticos como el reggae o la salsa. No soy muy amante de ambos géneros, pero las nuevas influencias armonizan tan bien como los violines de antaño las nuevas composiciones. Es un EP sin desperdicio, aunque yo destacaría una canción llamada Waiting For Kirsten, encantador homenaje que se ha marcado Lekman dedicado a la actriz Kirsten Dunst.