Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (1 de 3)

En diciembre las revistas especializadas en música aprovechan para hacer resumen del año y los rankings con lo mejor del año se multiplican como setas. En MIMS no queremos quedarnos atrás y se nos ha ocurrido hacer resumen, no sólo del año que termina, si no de todas aquellas grandes canciones que han ido apareciendo en el presente siglo. Si contamos desde enero del año 2000 a diciembre de 2014 han pasado quince años, cifra casi redonda que se presta a este tipo de cosas. Hemos confeccionado dos rankings de veinte canciones cada uno. En primer lugar, haremos un recorrido a través de lo más selecto de la música nacional y, a mediados de diciembre, arrancaremos con los mejores temas internacionales. Aclarar como siempre que es una selección muy personal que nos ocupará desde el día de hoy hasta principios de enero. ¿Qué mejor regalo de Navidad que recomendar canciones?

20. Baraja de Cuchillos

Músico: Joe Crepúsculo
Álbum: Supercrepus 
Año de publicación: 2008 
Datos: La música de este hombre no deja a nadie indiferente. A pesar de una voz ridícula, una instrumentación de saldo y la dejadez en el acabado final, Crepúsculo nos ha dejado un buen puñado de temas interesantes y alguna que otra obra maestra. Baraja de Cuchillos es una de estas últimas, una canción que sorprende por su exquisitas melodías ocultas debajo de tanto despropósito instrumental. Hablamos de un clásico imperecedero, pero hay que saber verlo.




19. Los Olvidados

Músico: Sidonie
Álbum: Costa Azul 
Año de publicación: 2007 
Datos: Sidonie no es precisamente uno de mis grupos de cabecera, pero en su día me sorprendieron mucho con discos como La Costa Azul o Fascinado. El Incendio de 2009 me alejó de ellos para siempre por esa extraña mezcla de influencias, pero canciones como Los Olvidados o Dos Murciélagos serán para siempre de mis favoritas. Los Olvidados en concreto atesora unas estrofas increíbles y el diálogo de voces entre Marc Ros y su hermana Miri aporta un plus a una canción magistral de por sí.




18. La Canción de Amor en la que el Chico Gana

Músico: Miqui Puig
Álbum: Casualidades
Año de publicación: 2004
Datos: Para disfrutar de esta canción en su totalidad hay que saber separar al músico del personaje. Bien es cierto que Miqui Puig se ha ganado el odio del respetable por su paso como jurado en cierto programa de talentos emitido por televisión, pero eso no quita para que su álbum debut Casualidades sea un gran disco de pop en castellano. La Canción de Amor en la que el Chico Gana sorprende por su exquisitez melódica y esa intervención de Jeanette hacia la mitad que impulsa la canción a las más elevadas alturas.




17. El Sur 

Músico: Cooper 
Álbum: Aeropuerto
Año de publicación: 2009
Datos: Mi amigo Alex (colaborador de este blog) me dijo hace algún tiempo que los álbumes de Cooper son concebidos por su autor como si de colecciones de singles se tratara. Es decir, cada canción es trabajada con mimo de forma que pueda valerse por sí misma desde un punto de vista comercial. Este enfoque salta a la vista con sólo escuchar un álbum como Aeropuerto, compuesto por canciones tan soberbias como El Sur o Hyde Park.




16. Un Buen Día 

Músico: Los Planetas 
Álbum: Unidad de Desplazamiento
Año de publicación: 2000
Datos: Compré Unidad de Desplazamiento el mismo año en el que apareció, porque lo vi en el número uno del ranking sobre los mejores álbumes nacionales según Mondosonoro. Quedé maravillado al instante por la potencia instrumental y la cotidianidad de las letras de un single tan potente como Un Buen Día. Años después alguien me dijo que esta canción era una mala copia de And Your Bird Can Sing de los Beatles, pero... ¿qué más da? Hablamos de los Planetas en su máximo apogeo, lejos aún de meterse en berenjenales aflamencados.




15. Moscas

Músico: El Columpio Asesino 
Álbum: La Gallina
Año de publicación: 2008
Datos: Hace algunos años me dio por escuchar música nacional contemporánea. Investigué en rankings para saber cuales eran los mejores discos del momento y... ¿quién dijo miedo? Me atreví con grupos y discos de variado pelaje entre lo que se encontraba La Gallina de El Columpio Asesino. Ambos nombres me asustaban un poco, pero algo saqué de provecho al quedar prendado de un tema tan divertido y rotundo como Moscas. No les he seguido a posteriori, pero esta canción me sigue pareciendo lo máximo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Top 5 Grupos Nacionales

Cuando le dedicamos una entrada a hablar sobre las virtudes y defectos de la escena musical de este país, comenté que la idea original era hacer un pequeño ranking con mis cinco grupos preferidos a nivel nacional. Se podría decir que el prólogo empezó a crecer y crecer hasta fagocitar el ranking que tenía pensado. De ahí viene esta entrada, publicar sin más dilación el top 5 prometido. Advierto que es una selección muy personal que he confeccionado teniendo bastante claras todas las posiciones.


5. Los Planetas

Ya por ser el primer grupo nacional del que compré un álbum original, merecían aparecer en este ranking. Me hice con Unidad de Desplazamiento porque había sido elegido el mejor álbum nacional del año 2000 según Mondosonoro, y no me arrepentí de la compra para nada. Tengo varios de sus discos originales, aunque en los últimos tiempos me he desconectado un poco de ellos por esa fusión flamenco rock que llevan desarrollando desde La Leyenda del Espacio. Esa nueva dirección en su música no termina de llegarme, aunque el proyecto paralelo de Jota con Grupo de Expertos Solynieve, que también bebe de influencias sureñas, me es más afín por aquello de aligerar el enfoque (por cierto, su segundo álbum será publicado en breve). Esa es la dirección que deberían haber tomado y no tanta sobrecarga angustiosa por tientos y soleares. Al contrario que toda la gente que les crítica, me parece muy original esa especie de noise rock de sus primeros discos en el que la voz se convierte en un instrumento más.

Disco favorito: Unidad de Desplazamiento (2000)
Canción favorita: Un Buen Día (Unidad de Desplazamiento)



4. Vetusta Morla

Han publicado sólo dos álbumes, pero algunas de sus canciones me parecen de lo mejor que he escuchado nunca en castellano. Es un grupo con una personalidad arrolladora, aunque se diga por ahí que son una mala copia de Radiohead o que la voz del cantante es insufrible. Su rápido ascenso a la primera plana de la escena musical de este pais es sólo comparable a la de los Arctic Monkeys hace algunos años. Un Día en el Mundo me parece súblime en su primera mitad y aborrecible en la segunda. Aún no he decidido si su segundo álbum me gusta más que el primero, aunque si me parece mucho más equilibrado al contener canciones de un nivel más parejo. Podrían haber subido más puestos si sus discos no me parecieran tan irregulares, pero ya digo que están aquí por un puñado de canciones sublimes. Si el tiempo y el trabajo lo permite, espero verlos por primera vez en directo el próximo 29 de Octubre en Sevilla.

Disco favorito: Mapas (2011)
Canción favorita: Sálvese Quien Pueda (Un Día en el Mundo)



3. Love Of Lesbian

Lo mejor que pudieron hacer estos chicos fue cambiar del inglés al castellano en sus canciones. Desde entonces, su ascensión ha sido imparable subiendo peldaño tras peldaño con cada nuevo trabajo publicado. Su último disco, 1999, parece imposible de superar, quizá por eso llevan dos años promocionándolo en una interminable gira que ya empieza a cansar al grueso de sus fans. La principal virtud de este grupo es su pasmosa facilidad para crear canciones épicas con momentos verdaderamente vibrantes. Y si hay una de cal, también otra de arena, porque de la épica pueden pasar a la carcajada en cuestión de segundos, aligerando sus álbumes al intercalar temas tan bizarros como Villancico Para Mi Cuñado Fernando o El Ectoplasta. Su próximo álbum es el que más curiosidad tengo por escuchar a pesar de haberlos dejado en el tercer puesto de esta lista. Si la línea ascendente continúa, no sé que podrían sacarse de la manga con lo que ya llevan a sus espaldas.

Disco favorito: 1999 (2009)
Canción favorita: Incendios de Nieve (1999)



2. La Costa Brava

Lamentablemente, este es el único grupo de la lista que ya no está en activo por la temprana muerte de uno de sus principales pilares, Sergio Algora. Supergrupo constituido a partir de Australian Blonde (Francisco Nixon), El Niño Gusano (Sergio Algora) y Muy Poca Gente (Dani Garuz, Eloy Cases), La Costa Brava fue capaz de crear a través de sus canciones un universo único de playas y melodías con reminiscencias retro, utilizando para ello influencias tan peregrinas como las orquestaciones del Festival de San Remo (según sus propias palabras). Sus discos funcionan a las mil maravillas, a pesar de parecer fragmentados por las diferentes voces y personalidades de dos compositores tan contrapuestos como lo eran Nixon y Algora. Me habría encantado verlos en directo, pero la continuidad de parte de su música está asegurada con la intachable carrera de Francisco Nixon y Ricardo Vicente o en las sorprendentes marcianadas de Dani Garuz, también en solitario.

Disco favorito: Llamadas Perdidas (2004)
Canción favorita: Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello (Llamadas Perdidas)



1. The New Raemon

Quién le iba a decir a Ramón Rodríguez que su nuevo proyecto en castellano iba a tener más éxito que ninguna de sus otras encarnaciones. Lo he colocado en el primer puesto porque me parece sin lugar a dudas el mejor compositor actual en castellano, poseedor de una discografía breve pero intachable. Nos deja de momento tres grandes discos y multitud de EPs que van mutando junto a su creador desde la intimidad de lo sublime a lo arriesgado en su propuesta. Un músico que además no tiene miedo a evolucionar para ofrecer siempre algo nuevo. De hecho, estoy deseando escuchar con que ha contribuido al inminente álbum que ha preparado este año junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente. The New Raemon no es para mí sólo un grupo de música, sus canciones guardan recuerdos imborrables como aquella vez que los vimos en concierto mientras atardecía en Cádiz, donde se desmarcó en los bises con una versión del Shot In The Arm de Wilco y nos firmó su álbum debut cuando le abordamos al salir de los servicios. O cuando charlamos con él meses después en la barra de un bar momentos antes de tocar en la Monkey Week de El Puerto de Santa María.

Disco favorito: A Propósito de Garfunkel (2008)
Canción favorita: La Cafetera (A Propósito de Garfunkel)

domingo, 17 de abril de 2011

2010 y la maldición de los conciertos

El año pasado lo cerré con la asistencia a cero conciertos. En otras palabras, creo que no veo un grupo en directo desde noviembre de 2009, cuando fui al de Love Of Lesbian en la Sala Q de Sevilla. Desde luego, no habrá sido por falta de oportunidades, como podrá verse un poco más abajo. En algunas ocasiones creo que la mala suerte ha jugado en mi contra, en otras lo he planeado todo perfectamente para caerme con todo el equipo a última hora... y también he de reconocer que la pereza me ha podido con grupos que en el fondo tampoco me hacían mucho tilín. He aquí la crónica abreviada de todos mis coitus interruptus de 2010, conciertos a los que me habría gustado ir, pero que no pudieron ser al final. Ojalá el año que viene pueda hablar mejor de 2011, aunque lo veo difícil como siga así la cosa...

The New Raemon

Donde: Sala Fun Club Sevilla Cuando: Abril 2010
Motivos para ir: Ha sido mi grupo favorito en castellano de estos últimos años.
Porque no fui: Los había visto en Cádiz y en el Puerto de Santa María el año anterior, así que me daba pereza verlos tan pronto una tercera vez.

Aaron Thomas

Donde: Sala Obbio Sevilla Cuando: Mayo 2010
Motivos para ir: Sus discos Follow The Elephants y Made Of Wood me parecen muy interesantes.
Porque no fui: La pereza me pudo, no es un músico que me toque la fibra sensible.

Los Planetas

Donde: Festival Territorios Sevilla Cuando: Mayo 2010
Motivos para ir: Otro de mis grupos favoritos. Me conquistaron a partir de su álbum Unidad de Desplazamiento.
Porque no fui: La entrada costaba demasiado al tratarse de un festival. Los otros grupos que tocaban no me motivaban.

Jeff Tweedy

Donde: Baluarte de la Candelaria Cadiz Cuando: Julio 2010
Motivos para ir: Todos, me gusta Wilco y el rollo que se trae Jeff Tweedy cuando toca en plan acústico.
Porque no fui: Suspendió el concierto un mes antes.

Patti Smith

Donde: Foro Iberoamericano de la Rábida Huelva Cuando: Julio 2010
Motivos para ir: Me gusta su música. La entrada a este concierto iba a ser uno de mis regalos de cumpleaños del año pasado.
Porque no fui: Fue tan de repente que no pude pedir el día libre en el trabajo.

U2

Donde: Estadio Olimpico Sevilla Cuando: Septiembre 2010
Motivos para ir: Por poco me convencen los fans de U2. Mi novia quería ver un macro concierto espectacular para variar.
Porque no fui: No me gusta U2, no los vería ni aunque tocaran en el salón de mi casa. El precio de la entrada era un pasote.

Andrew Bird

Donde: Monkey Week Cádiz Cuando: Octubre 2010
Motivos para ir: Un músico muy interesante. Me encantan sus discos The Misterious Production Of Eggs, Armchair Apocrypha y Noble Beast.
Porque no fui: Ese fin de semana me tocaba trabajar y reservaba los días libres para otras cosas. Al final llovió y se suspendió.

Lori Meyers

Donde: Sala Q Sevilla Cuando: Octubre 2010
Motivos para ir: Me gustó mucho Chronolanea, el resto de sus trabajos no tanto.
Porque no fui: Ya los había visto en el Festival Territorios de 2009. Esa misma noche venía a Sevilla un querido amigo de Menorca, así que la decisión estaba clara.

The Zombies

Donde: Aulario la Bomba Cádiz Cuando: Noviembre 2010
Motivos para ir: Un grupo legendario de los sesenta, Odessey And Oracle es uno de mis discos de cabecera. Son tan viejunos que seguramente no volveré a verles nunca más en directo.
Porque no fui: Problemas míos de salud a última hora.

Teenage Fanclub

Donde: Sala El Tren Granada Cuando: Noviembre 2010
Motivos para ir: Otro de mis grupos favoritos. Me encantan sus discos Shadows, Man-Made y Howdy!
Porque no fui: Me quedaba algo lejos e iba con el tiempo muy ajustado por motivos de trabajo. Tampoco me apetecía ir solo.

Pajaro Sunrise

Donde: Sala Zeppelin Club Sevilla Cuando: Diciembre 2010
Motivos para ir: Su álbum Done/Undone fue una de las grandes sorpresas del año pasado.
Porque no fui: Igual que Aaron Thomas, me gusta sin llegar a matarme. Ese fin de semana tenía planeado estar en otro sitio.

domingo, 15 de febrero de 2009

Grupo de Expertos Solynieve

Ahora que han venido algunos días de sol después de tanta lluvia, me he acordado de un buen disco que me sorprendió hace algunos años. Estoy hablando del proyecto paralelo Grupo de Expertos Solynieve de Jota, lider de Los Planetas, y Manuel Ferrón, colaborador del grupo granadino. Hasta ahora sólo han publicado el presente LP, una delicia cuya música remite a tardes soleadas y siestas de mediodía.

El álbum es de 2006 y entre sus señas de identidad se mezclan las referencias sureñas de las que hace gala en sus letras (incluido el motivo de azulejo típico de un patio andaluz en la portada) y la música country con ecos evidentes de los Byrds. Es inevitable recordar a los Planetas por la voz de Jota en la mayoría de los temas, pero en este caso la música es mucho más relajada y no hay apenas distorsión ni letras ininteligibles. En casi todas las canciones se habla de las siestas de mediodia y las tardes calurosas de verano del sur de España (casi se pueden escuchar las cigarras entre los surcos del disco). Por esa temática con la que me identifico completamente y por las bonitas melodías que abundan, hubo una temporada en la que lo puse tantas veces que casi me lo sé de memoria.
Este álbum supone la antesala perfecta para el siguiente trabajo que publicarían después los Planetas, La Leyenda del Espacio, donde realizan un acercamiento al flamenco adaptando varios palos a la estructura del rock.

El tema que abre el álbum es ya una declaración de principios por su título, El Sur, El Mediodía y la Libertad. Habrá más oportunidades de reivindicar la siesta y las cigarras en otros fantásticos temas como Par de Flamenquines o Sureños.
Sorprende descubrir las sevillanas de Claro y Meridiano en el cuarto corte del álbum interpretadas bajo la particular óptica de los Expertos. Mis canciones favoritas son las compuestas y cantadas por Manuel Ferrón, No Me Hace Falta y Todo Lo Demás. La última me parece la mejor de todas con diferencia, no sé si por que se desmarca tanto de los otros temas. A destacar por último dos versiones, la preciosa canción de los Byrds en castellano, Ballad Of Easy Rider y Dejame Vivir con Alegría de Vainica Doble, las madres del pop independiente de este pais según wikipedia.

Me parece muy interesante la mezcla de influencias que atesora este disco. Un acierto pleno que, aún siendo proyecto paralelo de músicos de varios grupos, supera todas las expectativas con originalidad y personalidad propia.