Mostrando entradas con la etiqueta badfinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta badfinger. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

5 Obras maestras que pasaron desapercibidas

En esta entrada vamos a hablar de cinco discos que, publicados en su momento, no tuvieron éxito y pasaron bastante desapercibidos para el público general. Sin embargo, el paso de los años y el boca a boca de los aficionados ha logrado ponerlos en el sitio que les correspondía desde un principio.


Left Banke - Pretty Ballerina/Walk Away Renee (1967)

Left Banke fue un grupo de los sesenta de corta trayectoria que giraba en torno a la figura del compositor adolescente Michael Lookofsky (después Michael Brown) y su padre Harry, este último propietario de los estudios World United y mánager del grupo. El álbum del que hablamos surge como consecuencia de los dos geniales singles que le preceden, Walk Away Renee y Pretty Ballerina. Ambas canciones fueron escritas por Michael en homenaje a un amor imposible llamado Renee Fladen, novia de otro de los componentes del grupo. Tras la publicación de los singles mencionados, Left Banke se centró en la realización de su opera prima que incluiría ambos temas junto a nuevas composiciones. El resultado es el álbum del que estamos hablando, una obra maestra del pop barroco donde se hace notar el talento de Michael como principal compositor. Walk Away Renée/Pretty Ballerina no pasaría del puesto 67 en Billboard y Left Banke se disolvería poco tiempo después por el favoritismo que el padre de Michael ejercicía sobre su hijo en perjuicio del resto. Esta joya del pop de los sesenta ha estado descatalogada durante décadas por problemas de licencias hasta que Sundazed Records la reeditó en vinilo en junio de 2011.



Love - Forever Changes (1967)

El tercer álbum de Love fue grabado en un clima en el que los conflictos entre Arthur Lee y el resto de miembros del grupo eran frecuentes. El líder de Love, además de ser a mediados de los sesenta un compositor de dotes estratosféricas, era también un tipo difícil y manipulador que se procuraba todo lo que podía de los ingresos del grupo e incluso saboteaba algunas actuaciones en directo por simple despecho hacia sus compañeros. A pesar de todo esto, Forever Changes es una obra maestra del pop psicodélico de corte acústico para la que Arthur Lee compuso algunas de las canciones más bellas de la historia del pop. Según indicó años después, componía entonces pensando que tardaría poco en morir y cada nueva creación era para él una especie de epitafio. Arthur Lee publicó después nuevos trabajos bajo el nombre de Love reclutando nuevos músicos, pero nunca jamás volvería a las cotas de esta obra magna. Forever Changes no pasó del puesto 154 en Billboard y tan sólo con el paso del tiempo fue reivindicada por la crítica musical y los aficionados. Me gustaría destacar algunos temas, no tan conocidos como Alone Again Or o Andmoreagain, pero igual de exquisitos como Old Man, The Red Telephone y The Good Humor Man He Sees Everything Like This.

Click para leer una entrada completa sobre Forever Changes en el blog



The Zombies - Odessey & Oracle (1968)

Odessey And Oracle fue el segundo álbum de estudio de la banda británica The Zombies publicado poco antes de su separación de común acuerdo. Después de publicar varios singles de éxito en los Estados Unidos a mediados de la década de los sesenta, el grupo veía como su estrella empezaba a caer irremediablemente. El bajista Chris White propuso, antes de la separación, poner toda la carne en el asador para publicar un último álbum y, a partir de ahí, comenzó la creación de una de las obras más fascinantes del rock psicodélico de los sesenta. El grupo sabía que era su testamento musical y las sesiones se desarrollaron en Abbey Road con ganas de arriesgar y experimentar. Odessey And Oracle fue en su momento una obra desapercibida que no pasó del puesto 95 en Billboard, pero que, gracias a la intervención de Al Kooper, consiguió un año después el mayor éxito comercial del grupo con la publicación del single Time Of The Season. Resulta irónico que The Zombies decidieran separarse ante el auge del LP al considerarse a sí mismos como una banda de singles, cuando su canto de cisne discográfico es considerado como uno de los mejores álbumes de la historia.



Badfinger - No Dice (1970)

Ya dije en alguna otra ocasión que deberíamos dedicar una entrada completa a Badfinger y su trágica historia, pero esta vez nos vamos a limitar a celebrar el álbum más perfecto que llegaron a publicar en su accidentada carrera. No Dice es su segundo trabajo bajo el nombre con el que les bautizó John Lennon y demuestra la gran calidad de Pete Ham y Tom Evans como creadores de melodías. Aunque el grupo tuvo problemas al principio de su firma con Apple para recibir el apoyo de alguno de los Beatles, al final fue Paul McCartney el que se hizo responsable de ellos y les impulsó comercialmente cediéndoles una canción para que alcanzarán su primer éxito. Pete Ham siempre quiso triunfar en la música con su grupo y rechazó varias ofertas para ser compositor a sueldo de otros artistas mientras luchaba por convertirse en una estrella. Ni este álbum ni ningún otro consiguieron que Badfinger brillara como un grupo de primera línea en su momento, pero No Dice nos legó a posteriori una colección de canciones impresionante a pesar de llegar tan sólo al puesto 30 en Billboard. Without You, por ejemplo, es un tema que ha sido versionado por nada menos que 180 músicos. Junto a ella, otros temas de similar calibre y prácticamente desconocidos como We're For The Dark esperan ser descubiertos.



The Jayhawks - Tomorrow The Green Grass (1995)


Cuando Gary Louris se ofreció a Mark Olson como guitarrista para formar parte de los Jayhawks, daba comienzo la asociación más importante del country rock de los noventa. Hollywood Town Hall fue el álbum que nos demostró lo que ambos podían hacer juntos y Tomorrow The Green Grass la entrega que destiló la quintaesencia del dúo. Las canciones de Tomorrow The Green Grass son tan maravillosas que un fan del grupo dijo del álbum en una página web que era el trabajo que los Beatles habrían grabado de haber seguido juntos en 1995. El disco del que hablamos, que fue piedra de toque en la discografía de los Jayhawks, tan sólo alcanzó el puesto 92 de Billboard y desanimó al grupo hasta el punto de que Mark Olson abandonó sus filas para iniciar con su esposa un nuevo proyecto musical. Gary Louris siguió tirando del carro algunos años más facturando discos impecables, pero nunca volvió a alcanzar el equilibrio perfecto que habían logrado en su tercer álbum. Me gustaría destacar algunas canciones como la cover del Bad Time de Grand Funk Railroad con colaboración de Sharleen Spiteri, la intensa apertura del álbum con Blue o un tema tan inigualable como Nothing Left To Borrow. Es el único grupo de este listado que he podido ver en directo cantando precisamente estos temas (dos veces además).

martes, 11 de junio de 2013

Top 5: Canciones Secretas de los Beatles

Nuevo ranking que dedicaremos a las mejores canciones que los Beatles cedieron a otros artistas. Tratar este tema no ha sido fácil, ya que aún limitándonos al tiempo en el que los Beatles existieron como grupo, el número de temas cedidos puede superar la treintena con facilidad. Se impone además una dificultad añadida, ya que los Beatles evolucionaron tanto como compositores que resulta complicado comparar temas compuestos durante los inicios del grupo y otros en su etapa final.

Para aquellos que nunca se hayan acercado a este material, indicar que en la carrera de los Beatles se pueden distinguir dos etapas bien diferenciadas si hablamos de cesión de canciones. En los inicios del grupo, Brian Epstein aprovechó el talento de Lennon y McCartney como compositores para potenciar el éxito de otros grupos que también estaban bajo su tutela. Así, por ejemplo, McCartney compusó muchas canciones para Cilla Black y Peter & Gordon mientras Lennon hacia lo propio con Billy J. Kramer And The Dakotas. Todo esto ocurrió en la primera época del grupo y en plena vorágine de la beatlemania. La segunda etapa se sucede después de la fundación de Apple, cuando los Beatles tutelan los nuevos lanzamientos de su discográfica y se ven en la obligación de potenciar el éxito de sus protegidos regalando varios de sus temas.

No hace falta hacer un recuento muy exhaustivo para deducir que McCartney fue, de todos los Beatles, el compositor más prolífico a la hora de ceder canciones durante el tiempo que el grupo permaneció en activo. Lennon empata con McCartney en la primera época, pero a la hora de apoyar a los nuevos talentos de Apple se desentendió por completo, guardándose todas sus creaciones para sí mismo. Harrison por su parte no pudo aportar ninguna canción durante los inicios del grupo, pero al madurar como compositor fue, junto a McCartney, uno de los Beatles más implicados en apoyar a los distintos músicos contratados por Apple.

Antes de meternos de lleno en el ranking, me gustaría indicar que he seleccionado las cinco mejores canciones estableciendo como condición que deben ser temas escritos por Lennon, McCartney o Harrison antes de que los Beatles dejaran de existir como grupo. De esa forma, he tenido que descartar en la primera criba una canción tan magistral como el Badge de Cream, ya que fue compuesta inicialmente por Eric Clapton y rematada después por George Harrison. Es una canción que aparece en la versión deluxe de un álbum llamado The Songs The Beatles Gave Away, pero que según mi opinión no cumple las condiciones necesarias para ser llamada con propiedad una canción beatle cedida. Una pena, porque habría sido sin lugar a dudas la número 1 indiscutible.

Comenzamos...


05 - Mary Hopkin - Goodbye (1969)
by Paul McCartney

Mary Hopkin firmó para el sello Apple de los Beatles después de ganar el concurso televisivo Oportunity Knocks y ser recomendada a Paul McCartney por la modelo Twiggy. Su andadura en Apple comenzó con la adaptación de una conocida canción rusa que en inglés adoptó el nombre  de Those Were The Days. Tras el éxito de este primer single producido por Paul, éste decidió componerle un nuevo tema para aprovechar el tirón comercial de su protegida. De ahí surge Goodbye, una canción compuesta a principios de 1969 y de la que ronda por ahí una versión cantada por el propio McCartney en una demo casera. El tema fue adaptado a las capacidades vocales de Mary Hopkin y se convirtió en todo un éxito, alcanzando el nº 2 en las listas de singles del Reino Unido (el nº 1 era entonces curiosamente otra canción de McCartney, Get Back).

La canción en sí es una deliciosa balada con un tono muy similar a otros temas de McCartney de la misma época como I Will o Mother Nature's Son. Una canción que no desentonaría para nada en el White Album de los Beatles.



04 - Badfinger - Come And Get It (1969)
by Paul McCartney

Badfinger fue un grupo que merecería una entrada aparte si queremos hablar con propiedad de su gran talento y trágica historia. Antes de que McCartney les cediera Come And Get It, ya habían dado muestras de sus dotes compositivos con un éxito tan destacable como Maybe Tomorrow. No sería la única canción que haría brillar a este grupo, ya que en años posteriores lograrían publicar obras maestras tan rotundas como su álbum No Dice de 1970.

Come And Get It fue grabada por Paul McCartney en Abbey Road mientras esperaba al resto de los Beatles para una nueva sesión. En tan sólo una hora, grabó él sólo y con varios overdubs la voz principal, el piano, la bateria, el bajo y las maracas. El resultado puede escucharse en Anthology 3 y da buena cuenta de la legendaria habilidad multi-instrumentista de McCartney. La versión de Badfinger es calcada a esa primera maqueta, aunque está grabada en un tempo más lento. El hecho de que ambas versiones fueran prácticamente iguales era una de las condiciones que McCartney les puso para cederles el tema. Come And Get It apareció incluido en la BSO de la película The Magic Christian protagonizada por Peter Sellers y fue todo un éxito alcanzando la posición nº 7 en listas. Es una canción pop sublime, me extraña que los Beatles no la hubieran utilizado como propia para el álbum Abbey Road.




03 - Cilla Black - It's For You (1964)
by Lennon/McCartney

Cilla Black fue presentada a Brian Epstein por los propios Beatles a principios de los sesenta cuando el grupo empezaba a saborear sus primeros triunfos. Ella era también de Liverpool y poseía unas cualidades vocales envidiables que la llevaron, gracias al apadrinamiento inicial de los Fab Four, a obtener un gran éxito internacional durante los sesenta y principios de la siguiente década en televisión. Cilla Black fue, junto a Peter & Gordon y Billy J. Kramer & The Dakotas, de los artistas que más canciones recibió por parte de Lennon y McCartney.

It's For You es un tema compuesto principalmente por McCartney basándose en un éxito anterior de la propia Black llamado Anyone Who Had a Heart. Lo que me parece más interesante de este tema es como McCartney logra desmarcarse del sonido merseybeat que los Beatles desarrollaban en 1964 para adaptarse al estilo y cualidades vocales de una cantante de aquella época. It's For You es para mí la mejor canción que los Beatles cedieron a Cilla, aunque en dura competencia con otras también muy interesantes como Love Of The Loved o Step Inside Love (todas compuestas por McCartney).



02 - P.J. Proby - That Means A Lot (1965)
by Lennon/McCartney

P.J. Proby era un cantante y actor de variedades norteamericano que a mediados de los sesenta, y con la ayuda del productor Jack Good, consiguió colar varios singles en el top 20 del Reino Unido. That Means A Lot era una canción compuesta por Lennon y McCartney destinada a la banda sonora de la película Help!, pero que los Beatles se veían incapaces de llevar a buen puerto en el estudio. Al ser P.J. Proby uno de los protegidos de Brian Epstein, el manager de los Beatles, la canción le fue cedida confiando en que sabría sacarle mejor partido que sus creadores.

P.J. Proby interpretó That Means A Lot dándole mucho dramatismo y alejándola del sonido beatle gracias a su vozarrón y a un oportuno coro de chicas, alcanzando de esta manera un destacable puesto nº 24 en las listas de éxitos. La versión de los Beatles puede escucharse en el doble álbum Anthology 2 y, según Ian McDonald, es un intento de McCartney por acercarse a los territorios ya explorados por Lennon en Ticket To Ride (el propio Lennon afirmó en una entrevista posterior que la canción era de McCartney al 100 %). Para mí es un tema increíble, una composición soberbia que los Beatles no deberían haber cedido bajo ningún concepto.




01 - Jackie Lomax - Sour Milk Sea (1968)
by George Harrison

Jackie Lomax comenzó su carrera musical a principios de los sesenta en plena vorágine del merseybeat con su grupo The Undertakers. Después de intentar alcanzar el éxito sin conseguirlo, terminó fichando por Apple como músico en solitario. George Harrison se interesó por él y decidió apoyarle produciendo y cediendo para su primer single un temazo como Sour Milk Sea.

La historia de esta canción se remonta a la estancia de los Beatles en la India, lugar en el que Harrison dió forma al tema después de escuchar una de las clases del Maharishi sobre los beneficios de la meditación. Cuando los Beatles se reunieron en Londres para decidir que canciones formarían parte del White Album, Harrison presentó sin éxito Sour Milk Sea al resto de sus compañeros. Esta canción fue el primer tema cedido por George a otro artista y consiguió reunir en una misma sesión de grabación a Eric Clapton, Paul McCartney, Ringo Starr y Nicky Hopkins, músicos de primera línea que apoyaron a Lomax en la grabación de este tema. Para mí es una canción soberbia que demuestra las excelentes dotes de Harrison como compositor en el ocaso de los Beatles, a pesar de que el single publicado por Jackie Lomax fuera un sonoro fracaso comercial.