Mostrando entradas con la etiqueta the new raemon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the new raemon. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (3 de 3)

07. Inditex

Músico: Francisco Nixon
Álbum: El Perro es Mío
Año de publicación: 2009
Datos: Francisco Nixon mantiene desde su álbum debut buena parte de la magia que La Costa Brava nos regaló con sus precipitados y espontáneos trabajos. Su segundo álbum abre de forma inmejorable gracias a esta simpática oda a las chicas que trabajan en las tiendas de ropa, recogiendo el testigo de otro clásico de su autoría como Adoro a las Pijas de mi Ciudad. Cinco años lleva este gran músico privándonos de un nuevo trabajo en solitario.




06. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo

Músico: Rusos Blancos
Álbum: Sí a Todo
Año de publicación: 2011
Datos: Rusos Blancos se daban a conocer hace tres años con un excelente trabajo de impecable factura en el que el pop se reinventaba de forma fresca y divertida. Tengo la sensación de que su segundo álbum, Tiempo de Nisperos, no ha continuado el inesperado éxito de su predecesor. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo es una canción de excelentes melodías arropada por violines con una simpática historia escenificada de forma magistral en un videoclip de visión obligada que podéis ver en youtube.




05. Variables

Músico: The New Raemon
Álbum: La Dimensión Desconocida
Año de publicación: 2009
Datos: The New Raemon mantenía la estela de su álbum debut con el impecable La Dimensión Desconocida. Su segundo álbum perdía por el camino parte de la inexplicable magia que atesoraba su predecesor a raudales, pero como obra global es casi con total seguridad su álbum más compacto. Variables fue su insuperable carta de presentación como primer single. Hablamos de un tema que recoge el testigo de otros clásicos de su catálogo como La Cafetera o Sucedáneos.




04. Rainbows Avenue Medley

Músico: Parade
Álbum: La Fortaleza de la Soledad
Año de publicación: 2009
Datos: Rainbows Avenue es una suite de siete canciones repartidas a lo largo del álbum La Fortaleza de la Soledad de Parade. No sabía con que canción quedarme de las siete, de ahí que aparezcan en el ranking como una obra en conjunto. Rainbows Avenue cuenta la historia de un propietario de capillas para casamientos que se enamora de una chica a la que dejan plantada en el altar. En este fantástico medley hay espacio de sobra para pasar desde la alegría a la tristeza más demoledora.




03. Incendios de Nieve

Músico: Love Of Lesbian
Álbum: 1999
Año de publicación: 2009
Datos: Aunque ahora surgen voces que dicen que Love Of Lesbian se repite más que el ajo, no debemos olvidar que discos como Cuentos Chinos para Niños del Japón o 1999 ofrecían una épica y un buen hacer compositivo poco frecuente en el panorama musical nacional. Incendios de Nieve trata algo tan sencillo como un chico que suplica bajo la ventana de su amada, pero va sumando enteros gracias a un estribillo simple y pegadizo junto a un desfile de variopintos personajes descritos de forma magistral y cinematográfica.




02. Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello

Músico: La Costa Brava
Álbum: Llamadas Perdidas
Año de publicación: 2004
Datos: Llamadas Perdidas es quizá el mejor álbum de La Costa Brava y aquel que me enamoró de su música para siempre. El verano del año pasado escribimos un monográfico sobre ellos que nos ocupó cinco entradas comentando de forma exhaustiva todos sus discos publicados. Falsos Mitos sobre la Piel y el Cabello es una canción única, nostálgica y épica a partes iguales, acompañada de forma acertadísima por una orquesta de metales que acentúa aún más todas sus virtudes.




01. La Cafetera

Músico: The New Raemon
Álbum: A Propósito de Garfunkel
Año de publicación: 2008
Datos: A Propósito de Garfunkel es un álbum capital en mi vida. A él tengo ligados muchos recuerdos compartiendo música con amigos en Cádiz o el Puerto de Santa María. The New Raemon sigue siendo para mí el músico más excepcional del panorama nacional desde hace años, a la vista están todas las entradas que le he dedicado en el blog. Recuerdo la primera vez que escuché La Cafetera tras leer una recomendación sobre el álbum en Mondosonoro. Fue amor a primera vista... y hasta ahora.

martes, 9 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (2 de 3)

14. Un Apocalipsis

Músico: The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente
Álbum: El Problema de los Tres Cuerpos
Año de publicación: 2011
Datos: No será la última vez que Ramón Rodríguez aparezca en este ranking. Aunque he intentado no repetir músico, faltaría a la verdad si dejara fuera canciones como ésta. Fruto de la colaboración a tres bandas con Francisco Nixon y Ricardo Vicente, The New Raemon se saca de la chistera un tema redondo y emocionante con aroma de clásico. Una canción sin desperdicio con estrofas rematadas a grito pelado y un soberbio trabajo de guitarras.




13. En Ningún Lugar

Músico: Charades
Álbum: En Ningún Lugar
Año de publicación: 2008
Datos: Tengo proyectada una entrada desde hace tiempo reivindicando el legado de las ya disueltas Charades. En Ningún Lugar es el tema central de su penúltimo trabajo y atesora todas las virtudes de su sonido característico: la dulce voz de Isa Fernandez, el impecable trabajo de guitarras y el soberbio acompañamiento vocal que desarrollarían en su máximo esplendor para su último trabajo, Revolución Solar. Aunque las Charades ya no existen, su sonido continúa de alguna forma en el nuevo proyecto de su líder: Aries.





12. A-Ha Han Vuelto

Músico: Lori Meyers
Álbum: Cuando el Destino nos Alcance
Año de publicación: 2010
Datos: A pesar de que este grupo tiene en su haber canciones tan bien construidas como Saudade o Transiberiano, la mejor canción de Lori Meyers se encuentra en el peor de sus últimos trabajos, Cuando el Destino nos Alcance. Aha Han Vuelto no se refiere en su letra a los autores de Take On Me, pero el sonido del sintetizador como instrumento principal nos retrotrae sin remedio a la banda noruega de mediados de los ochenta.




11. Sálvese Quien Pueda

Músico: Vetusta Morla
Álbum: Un Día en el Mundo
Año de publicación: 2008
Datos: Vetusta Morla deslumbró con su álbum debut hace ya bastantes años. Un Día en el Mundo siempre ha sido para mí un disco descompensado con una primera parte excepcional y una segunda a la que no le veo la gracia por ningún lado. Sus siguientes discos tampoco me parecen redondos, pero el secuenciado de temas parece mucho más equilibrado. Un Día en el Mundo reinvento el pop en castellano llegando a cotas inimaginables y Sálvese Quien Pueda se movía como pez en el agua abordando sentimientos como la rabia o el rencor.




10. Velocidad Absurda

Músico: Da
Álbum: Dormidos en el Zoo
Año de publicación: 2005
Datos: Dani Garuz abandonó La Costa Brava después del mediocre Costabravismo y comenzó una carrera en solitario inaugurada con su debut Dormidos en el Zoo. Los tres discos que ha publicado hasta ahora tienen perlas escondidas aquí y allá y no puedo pasar la oportunidad sin nombrar canciones como 24 Horas, Tigres Vegetarianos o La Compostadora. Velocidad Absurda es para mí su mejor tema gracias a un trabajo de guitarras portentoso. El videoclip tampoco tiene desperdicio.




09. María de las Nieves

Músico: Sr. Chinarro
Álbum: Presidente
Año de publicación: 2011
Datos: Sr. Chinarro es un músico sevillano con una carrera tan imprescindible como desconocida para el gran público. Ya desde El Porqué de mis Peinados ha obtenido críticas excepcionales por parte de la prensa especializada, aunque desde Presidente se nota cierto punto de inflexión abandonando parte de la magia que desprendían sus discos anteriores. María de las Nieves es un medio tiempo excepcional que va in crescendo hasta un final catárquico cargado de referencias.




08. Te Debo un Baile

Músico: Nueva Vulcano
Álbum: Peces de Colores
Año de publicación: 2009
Datos: Conocí a Nueva Vulcano gracias a la versión que The New Raemon hizo de Te Debo un Baile. Su álbum Peces de Colores me encantó a pesar de que su sonido pertenece a un estilo crudo y sin demasiadas florituras. Te Debo un Baile no se prodiga en demasiados recursos estilísticos y basa su propuesta en un trabajo de composición exquisito y una interpretación descarnada. El álbum al completo es un trabajo imprescindible para cualquier amante de la música pop en castellano.

jueves, 24 de julio de 2014

The New Raemon - Discografía Oculta (2 de 2)

Una vez reseñados los tres primeros discos de los que ya hablamos en la primera parte, la cosa se complica un poco. Ya no es cuestión de enumerar los EPs paralelos a la discografía oficial, a partir de aquí nos sumergimos en un mar de colaboraciones, canciones ocultas y bandas sonoras de teatro.

LP - EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS 2011

El Problema de los Tres Cuerpos fue reseñado en este blog hace algunos años, pero volvemos a revisitarlo aquí porque no podía faltar si nos ponemos a hablar de su discografía paralela. Este álbum suponía meter en un mismo trabajo a dos de mis músicos de cabecera a nivel nacional, de hecho lo esperé con mucha ilusión cuando se anunció que ya estaba en marcha. Tres años después sigo escuchándolo con muchas ganas y creo que juntos hicieron un trabajo memorable, aunque puede que Francisco Nixon no colmara del todo mis expectativas. Ricardo Vicente dio un paso más en adquirir entidad como músico por derecho propio y, el que aquí nos importa, The New Raemon se sacó de la manga dos obras maestras que, para el que esto suscribe, se han reivindicado como lo mejor de su obra reciente. Repartiendo el Sombrero y Un Apocalipsis son dos canciones impresionantes, de esas que parecen haber estado ahí toda la vida esperando que llegara Ramón y nos las dejara caer como si tal cosa. Sencillas en apariencia, están repletas de momentazos y, en comparación con los temas de Libre Asociación o Tinieblas Por Fin, se encuentran a otro nivel de excelencia y buen hacer. Sobre Las Viejas Luces, en cambio, planea esa solemnidad que ha ensombrecido la música de los últimos trabajos de Ramón y que, sin hacerse pesada, no descubre nada nuevo a lo ya mostrado en sus últimos discos de estudio. Cuando hablé de este álbum en 2011, aún no se había publicado el vinilo de edición limitada con tres temas inéditos. Al escucharlo, descubrimos que Francisco Nixon se había dejado fuera la mejor canción de todas las que había aportado, Cuidado No Os Equivoquéis. Por su parte, The New Raemon contribuye con Esto No Puede Estar Pasando, un tema interesante y de melodías resultonas, pero que no sorprende tanto como los dos cortes comentados un poco más arriba. No creo que les hubiera costado mucho publicar de primeras un álbum de doce temas incluyendo estos tres inéditos, ya que el mayor problema de El Problema de los Tres Cuerpos (valga la redundancia) es su corta duración.



LP - TINIEBLAS POR FIN (BONUS TRACK VERSION) 2013

En este apartado hablaremos de los cuatro temas de la versión extendida de Tinieblas Por Fin y de los pocos inéditos publicados por The New Raemon en su cuenta de soundcloud. No tengo claro si Tinieblas Por Fin (Bonus Track Version) llegó a ser publicado como álbum físico, aunque todo indica a que no. Sólo he podido encontrarlo en la página de amazon como álbum descargable y en spotify, mientras en la página de Marxophone sólo aparece la versión básica del álbum. Esta versión expandida ofrece una portada más colorista y cuatro nuevos temas, alguno de los cuales me suena de haberlos escuchado antes en la página de soundcloud del músico. Es evidente que este nuevo material es algo inferior a las canciones que entraron finalmente en Tinieblas Por Fin, aunque por supuesto son interesantes para cualquier completista. El propio Ramón ha comentado en Facebook sentirse muy orgulloso de Trepar a un Arbol, un tema sin estribillo que mantiene el tenebrismo del álbum del que fue descartado. Yo me decanto más por No Te Crees Una Sola Palabra, una canción muy interesante que va desvelando su potente estribillo a medida que avanza. En mi opinión, el mejor corte incluido en esta Bonus Track Version, sin lugar a dudas. El Orgullo Perverso es un tema agónico y claustrofóbico marca de la casa, mientras Nunca Te Quise a Ti cierra el álbum con una propuesta rítmica minimalista que cumple lo justo con el oyente.

Y ahora nos vamos a la página de soundcloud del músico. Hubo un tiempo en el que The New Raemon la usaba para ofrecer material inédito a sus fans, aunque ahora está prácticamente desierta. Recuerdo haber escuchado allí por primera vez Trepar a un Arbol y algún que otro corte bastante interesante que, a día de hoy, ha sido eliminado. Aunque ya no aparece en soundcloud, me gustaría destacar Hágase Tu Voluntad, extraordinario descarte de Libre Asociación que ahora mismo sólo puede escucharse en spotify. Es imperdonable que uno de sus mejores temas quedará fuera de la versión física del álbum, Hágase Tu Voluntad es realmente conmovedora. De los temas que aún aguantan en la página de soundcloud, sólo haremos mención a Maldiciones Comunes y la maqueta de Aurora 8. Maldiciones Comunes es una versión de Julio de la Rosa con una letra bastante divertida que gana mucho tocada en acústico. Aurora 8 suena demasiado a maqueta y le lastra el hecho de estar inacabada. Quizá podría haber salido algo interesante de ahí, aunque nunca lo sabremos.


LP - CONVERGÈNCIA I UNIÓ 2013

Este segundo proyecto de colaboración a tres bandas guarda ciertas diferencias con respecto a El Problema de los Tres Cuerpos en cuanto a concepción y ejecución. Al escucharlo queda muy claro que sus pretensiones son más artísticas que comerciales y, según se indica en la reseña publicada por BCore Disc, la génesis de las canciones fue más permeable a la colaboración entre los músicos participantes. Aún no he podido comprar este álbum en formato físico, las veces que lo he escuchado ha sido por spotify, de manera que no tengo claro al cien por cien quien firma cada tema. Voy a suponer por tanto que se cumple la inamovible regla de "la canción es del que la canta" para poder escribir mis impresiones. Tengo que decir en primer lugar que las canciones que más me han llegado han sido las de Maria Rodés, de hecho este álbum me ha provocado una gran curiosidad por descubrir su obra. Guerres i Amagatall junto a La Visita me han encantado, sobre todo por esa atmósfera etérea tan de cuento de hadas que se recrea en ambos con verdadera maestría. La parte central del álbum se construye a base de alternar las composiciones de Rodés y Rodríguez, incluso en Nusos parece producirse una colaboración al cincuenta por ciento entre ambos. Si seguimos la regla mencionada más arriba, las estrofas de Nusos serían de Ramón y los estribillos de María. No sé si me equivoco atribuyendo autorías, pero en cualquier caso nos encontramos ante un tema perfectamente equilibrado que me ha terminado por conquistar. El mejor tema en Convergència i Unió de The New Raemon es para mí Taxidèrmia, rotunda en su interpretación y subrayada gracias a enérgicas ráfagas de guitarra eléctrica. Su sonido nos retrotrae irremediablemente a Madee y a las últimas entregas de The New Raemon. Into the Maëlstrom también la firma Ramón. Este corte tiene un arranque muy prometedor, pero en cierto momento se rompe el encanto con una catarsis que diluye el climax al que parecía dirigirse. Marti Sales abre y cierra el álbum con dos temas experimentales que poco tienen que ver con la parte central del álbum.



EP - LA POLS 2014

Ojalá se produjeran sorpresas como ésta todos los días: cuatro nuevos temas de The New Raemon en catalán tocados en formato acústico y de una elegancia exquisita. No podría explicar mejor con mis propias palabras a que obedece esta nueva entrega del músico, así que mejor hago copypaste de lo que se indica en la página de BCore Disc: "LA POLS es la última obra de la compañía teatral Arcàdia, coproducida por la SalaFlyhard y la Nau Ivanow y está interpretada por Marta Aran, Laura López, Guillem Motos y escrita y dirigida por Llàtzer Garcia. Cuenta además con una banda sonora de lujo : temas originales de The New Raemon. Temas que funcionan como motivos de los personajes y que narran pequeños hechos del pasado que ayudan a acercarse a Ruth, Jacob y a Alba, los seres que habitan este pequeño universo." Los cuatro temas incluidos en este EP tan sui generis nos demuestran que The New Raemon sigue en muy buena forma compositiva. El Poni Roig y Un Dia Més son dos canciones extraordinarias, ojalá no queden relegadas al olvido por no formar parte de la línea principal de su discografía. El formato acústico les beneficia mucho, canciones como éstas no necesitan más que de una guitarra para exprimir todo su potencial melódico. Passar Les Hores aparenta ser en las primeras escuchas la peor del lote, pero después de varios intentos se reivindica gracias a ese comienzo sublime en el que se van incorporando instrumentos. El único problema de escuchar este EP son esos diálogos intercalados en plan chungo de los personajes de la obra de teatro peleándose continuamente. Termina El Poni Roig mientras aún estás pensando sobre el buen sabor de boca que te ha dejado la canción cuando aparece de improviso una mujer histérica hablando por teléfono que te baja a tierra de golpe y porrazo.

viernes, 18 de julio de 2014

The New Raemon - Discografía Oculta (1 de 2)

Estos días el facebook de The New Raemon ha estado algo agitado gracias a varias buenas noticias. En primer lugar, se va a publicar una edición de lujo de su álbum debut A Propósito de Garfunkel a cargo de BCore Disc. Hablamos de un trabajo imprescindible en cualquier colección de discos al que, dicho sea de paso, aún no hemos dedicado una reseña como merece. Cuando la escribí, el blog estaba dando sus primeros pasos y me parece recordar que no le dediqué más de un párrafo, así que dentro de unos meses haremos justicia a aquel álbum revisitandolo en su flamante edición deluxe. La otra gran noticia es que The New Raemon vuelve a publicar nuevo álbum después de Tinieblas, Por Fin de 2013. Aún cuando anunciaba su retirada el año pasado para descansar después de varios años bastante agitados, no tendremos que esperar más allá de principios de 2015 para disfrutar de una nueva remesa de sus canciones. Acaba de fichar por Meridiana y su quinto largo Oh, Rompehielos aparecerá el año que viene con BCore Disc.

También escribiremos sobre él llegado el momento (si el blog continúa existiendo), pero ahora me gustaría dedicarle una entrada a su música a pesar de que no hay material bajo su autoría publicado recientemente. Me acabo de dar cuenta de que hemos reseñado todos sus LPs, pero no hemos hablado de todo el material que ha ido publicando fuera de sus álbumes. Desde que existe The New Raemon hasta este momento ha sacado al mercado tres EPs, un álbum recopilatorio de EPs, dos álbumes en colaboración con otros músicos y varias canciones inéditas que han visto la luz como bonus tracks o en su cuenta de soundcloud. Me apetece mucho escribir sobre este material en el que hay un poco de todo. No hablamos de tres o cuatro temas desperdigados, ya que abarcaremos en total nada menos que treinta y ocho cortes publicados al margen del cuerpo principal de su obra.


EP - LA INVASION DE LOS ULTRACUERPOS 2008

La Invasión de los Ultracuerpos fue publicado únicamente en vinilo poco tiempo después de la aparición de su debut A Propósito de Garfunkel. Compuesto por cinco nuevos temas y una versión de Nueva Vulcano, hablamos de la continuación perfecta (o epílogo, como lo llaman en BCore Disc) a su primer álbum. Sucedáneos abre este trabajo de forma inmejorable. Un tema imprescindible en su repertorio que volvería a incluirse tal cual casi al final de su segundo álbum sin desentonar entre temas tan potentes como La Gran Caída o Variables. Mano Izquierda es la versión de Nueva Vulcano que mencionábamos antes, un corte sobresaliente que no suena discordante dentro del global a pesar de pertenecer a otro autor. Vale Por Todo lo Bueno es la maravilla que cierra la cara A, empezando casi en acústico y desembocando en unos vibrantes estribillos in crescendo. La cara B es más experimental y oscura, pero imprescindible para cualquier fan. Los tres temas se resuelven de forma magistral, aunque No Fastidies pueda parecer demasiado autocompasiva. Mi favorita es Tiembla Dublin con esa enigmática letra en la que no entiendes nada, pero gracias a la cual siempre quedarán Julia, Clara y Bernardo como enigmáticas figuras dentro de la imaginería de la música de The New Raemon. Sombrío es un cambio de tercio muy interesante. Estoy bastante de acuerdo con la definición que aparece en BCore sobre este tema: "un escalofrío de minuto y medio que expande los horizontes artísticos de la banda en un latigazo estremecedor".



EP - CUARESMA 2010

Cuaresma fue publicado también en vinilo después de su segundo álbum. Este EP se divide en dos partes bien diferenciadas, ya que la cara A contiene temas originales del propio Ramón y la B versiones de otros autores. La Mesa Redonda abre este trabajo recogiendo perfectamente el testigo musical de su segundo disco, aunque en mi opinión no ha adquirido con el tiempo la presencia que otros temas como La Cafetera o Sucedáneos han conseguido posteriormente. En cualquier caso, nos encontramos ante el corte más sobresaliente de Cuaresma escrito de su puño y letra. La canción que da título al EP no me termina de convencer, digamos que no me parece muy atractiva melódicamente. Nemesis II es una canción interesante por su reflexiva letra, portadora de esa faceta tranquila y depresiva que puntualmente va apareciendo en su producción. Y llegamos a la mejor canción de Cuaresma: Te Debo un Baile de Nueva Vulcano. Una versión desnuda que resalta las virtudes del tema original y que me hizo interesarme por el álbum Peces de Colores donde fue incluida por vez primera. El tratamiento acústico me parece todo un acierto, aunque también me gustó mucho cuando la tocó con Maga y Arizona Baby en San Miguel - Un Lugar Llamado Mundo. Las otras dos versiones cantadas en catalán no están nada mal, aunque palidecen un poco después de disfrutar de la fuerza de su predecesora.




LP - EPES REUNIDOS 2010

Epés Reunidos es un recopilatorio que incluye los dos EPs anteriores y que obsequia al completista con ocho nuevos cortes, redondeando el total a veinte canciones. Ya que La Invasión de los Ultracuerpos y Cuaresma sólo habían aparecido en vinilo, Epés Reunidos consigue hacer accesible todo este material tan difícil de conseguir en una cuidada edición en CD. La portada será la última colaboración con Martín Romero, una seña de identidad que se perderá cuando aparezca Libre Asociación y que quedará para siempre unida a la primera andadura de The New Raemon. Los ocho temas nuevos ofrecidos en este álbum son en su mayoría versiones de otros artistas a cargo del propio Ramón y versiones de otros artistas sobre su propio material. El único tema nuevo de cosecha propia es ¡Retirada!, una interesante canción que no para de ir a más en su desarrollo y que sabe a poco al ser la única composición realmente novedosa. Mis temas favoritos de Epés Reunidos son dos versiones ejecutadas por el propio Ramón. La primera de ellas En Ningún Lugar de las Charades, que nos permite disfrutar de las voces de Isa Fernández y el propio Ramón al unísono. Una auténtica gozada. La otra canción, la mejor de todas las novedades de Epés Reunidos, es la versión de Silencio de Maga. Un tema vibrante en el que el propio Ramón da lo mejor de sí mismo, no sé la de veces que habré pulsado repeat en el reproductor para escucharla una y otra vez. Para terminar, me gustaría reseñar la versión de Manos de Topo a Sucedáneos con ese memorable final en el que Miguel Ángel Blanca parafrasea la última frase de La Cafetera con su temblorosa voz diciendo aquello de "Te has perdido cien domingas".




Continuará el 24 de julio con la segunda parte

jueves, 3 de enero de 2013

Top 5: Mejores Canciones Nacionales 2012



05. Sr. Chinarro - Medio Pollo
Album: ¡Menos Samba!

Definitivamente, este no ha sido el mejor año para Sr. Chinarro. Si Love Of Lesbian callaba bocas publicando un doble álbum espectacular, Sr. Chinarro se metía en los mismo berenjenales para ofrecer una de sus obras más irregulares y difuminadas. En ¡Menos Samba! vamos pegando saltos entre géneros sin llegar a concretar nada y haciendo un balance rápido a un disco, que ofrecía el doble de lo habitual, el saldo ofrecía menos canciones memorables que en su anterior trabajo de un sólo disco titulado Presidente. Aún no he visto revista o página web que haya tenido el detalle de incluirlo entre lo mejor de 2012, así que me parece que vamos a ser los únicos en hacerle alguna mención. Entre canciones de marcado carácter costumbrista (La Aseguradora) y bromas de medio pelo (La Iguana Mari), Medio Pollo es el único tema que, a pesar de su desafortunado título, es capaz de igualar cimas pasadas como, por ejemplo, María de las Nieves. Hablamos de un corte de excelentes melodías que sobresale con facilidad de la media del álbum en el que se incluye y que nos recuerda los logros de anteriores entregas.


04. McEnroe - Vistahermosa
Album: Las Orillas

Mi primer contacto con la música de McEnroe fue a través de una recomendación del blog Retroalimentación, el cual dedicaba una entrada completa a la delicadeza de uno de los temas del grupo: El Alce. Una canción sobre la infidelidad que, a pesar de llevar un título que podría hacernos pensar en la broma fácil, es una de las canciones más tristes y dolidas que he escuchado en castellano. Me gusta la música de McEnroe, pero me parecen más digeribles a través de sus canciones salteadas que de sus álbumes completos (resultan tan etéreos y plomizos que se me hace difícil escucharles un disco de principio a fin). Este año publicaron Las Orillas, un trabajo continuista en su sonido que nos ofrecía temas tan interesantes como La Cara Noroeste o este Vistahermosa que se ha colado en nuestro humilde top. Vistahermosa es una canción de melodía adictiva que parece plasmar en su sonido aquello de lo que habla en la letra, es decir, recuerdos y evocaciones de desengaños amorosos durante la adolescencia. La guitarra que suena durante el tema forma parte del ADN del sonido del grupo y encaja perfectamente con la temática del corte.



03. Love Of Lesbian - Si Salimos De Esta
Album: La Noche Eterna/Los Días No Vividos

Después de publicar 1999, Love Of Lesbian se vio envuelto en un tour de force de directos por la geografía de nuestro país para promocionar aquel álbum en cuestión. Entre tanto anuncio de conciertos y un silencio discográfico sepulcral, el grupo daba la impresión de estar desbordado por el éxito de su anterior trabajo y ser incapaz de presentar material nuevo. Nada más lejos de la realidad, Love Of Lesbian presentó este año un doble álbum que mantenía intactas las señas de identidad del grupo y que no se resentía en cuanto a calidad a pesar de ofrecernos el doble. No diré que La Noche Eterna/Los Días No Vividos sea tan bueno como 1999, pero si es capaz de aguantar la comparación dignamente. Entre tanta exuberancia creativa, el grupo se detiene en Si Salimos De Ésta para abordar la grave situación actual de nuestro país con un toque de optimismo muy de agradecer. Si hacen falta ánimos, no está de más que te los den a través de unas excelentes melodías que guardan en ocasiones buena parte de la épica de la que el grupo siempre hace gala.



02. The New Raemon - Centinela
Album: Tinieblas, Por Fin

No hace mucho, volvimos a reactivar el blog precisamente con una entrada sobre el último disco de The New Raemon. Ya he demostrado en muchas ocasiones que siento debilidad por este músico como compositor y, si publica álbum, es difícil que alguna de sus canciones no se cuele en nuestro repaso anual. Tinieblas, Por Fin no es un disco de singles, es más bien un álbum de marcado carácter que debe verse como obra global y tengo que confesar que ninguno de los temas de este nuevo álbum me parecen a la altura de Repartiendo el Sombrero o Apocalipsis, dos de sus contribuciones al disco que publicó en 2011 con Francisco Nixon y Ricardo Vicente.  También sigo sin estar de acuerdo con la elección de los singles de sus últimos trabajos y, aunque Marathon Man me parece un tema interesante, Centinela me parece un corte mucho más arriesgado y vibrante. Una canción de dos partes, ambas sobresalientes, en las que disfrutamos de hermosas melodías para después cambiar de tercio hacia el final con voces en diferentes planos que se van respondiendo unas a otras. Épico.



01. Grupo de Expertos Solynieve - ¿Porqué No Te Largas De Aquí?
Album: El Eje De La Tierra

El grupo paralelo de Jota de los Planetas es, desde que publicaron su álbum debut, un proyecto para mí mucho más interesante musicalmente que el de su banda principal. Grupo de Expertos Solynieve bebe directamente de influencias tan recomendables como los Byrds y el rock americano de la costa oeste, ofreciendo un sonido con mucho encanto que nada tiene que ver con las capas y capas de sonidos con las que los Planetas trabajan en sus últimos discos. El Eje de la Tierra es para mí el mejor álbum nacional que he escuchado este año, un trabajo mayúsculo de principio a fin en el que, al igual que en su debut, alternan sin bajar el nivel los dos compositores en nómina. el ya mecionado Jota y, el mucho menos conocido, Manuel Ferrón. Además de la canción que quiero reseñar, me gustaría destacar temas tan rompedores como Perros Muertos,  Dime, De BajaTú, Misionero De Dios, sin olvidar una increíble versión del Shouting In A Bucket Blues de Kevin Ayers que nunca me canso de poner.

jueves, 4 de octubre de 2012

The New Raemon - Tinieblas, Por Fin



A mediados del mes de septiembre se publicaba el cuarto trabajo de The New Raemon. Era un álbum que esperaba con mucha curiosidad, ya que no tenía muy claro si el grupo iba a seguir la senda abierta en Libre Asociación o iba a retomar aquel sonido más liviano de sus dos primeros discos y EPs. Recuerdo que, a principios de año, todas las pistas que apuntaba Ramón Rodríguez en Facebook indicaban una vuelta a los orígenes. Sobre todo, ese primer título provisional que iba a llevar este cuarto álbum: El Cuaderno Verde. Además, dos de las tres canciones con las que The New Raemon había contribuido al álbum coescrito con Ricardo Vicente y Francisco Nixon volvían a aquel sonido tan añorado. Sin embargo, durante el verano se desveló el segundo y definitivo título: Tinieblas, Por Fin. Ahí ya me di cuenta de que no había vuelta atrás en la senda abierta tras Libre Asociación y las primeras escuchas, hace algunas semanas, me confirmaron que este álbum era un heredero claro de su último trabajo.

La discografía del grupo se encuentra ahora en empate técnico en cuanto al sonido y, en cualquier caso, Ramón Rodríguez continua siendo ese exquisito compositor que nunca ha dejado de ser. Es más, Tinieblas, Por Fin es un álbum que se crece exponencialmente tras cada escucha y que termina siendo muy superior a Libre Asociación. ¿Alguien echa de menos a estas alturas el sonido primigenio de The New Raemon? Pues no debería, ya que a fuerza de golpearnos con sus nuevas canciones, Ramón ha terminado por convencer tras ese arriesgado cambio estilístico que, visto en retrospectiva y teniendo en cuenta su trayectoria previa con Madee, sólo abandonó realmente en A Propósito de Garfunkel. Se podría decir que con aquel primer trabajo supo echarnos el anzuelo y, gradualmente y sin darnos cuenta, ha ido recogiendo carrete hasta tenernos bien atrapados.



Tinieblas, Por Fin es un disco exquisito y potente, en el que sólo puedo ver un defecto del que también adolecen sus últimos trabajos: el último tema es el más flojo y con diferencia. Ocurrió en Libre Asociación con Hágase Tu Voluntad y ahora vuelve a pasar con Devoción. Si nos ponemos puntillosos, incluso en El Problema de los Tres Cuerpos, Las Viejas Luces tampoco terminan de convencer tras dos trallazos como Repartiendo el Sombrero y Un Apocalipsis (elegida por este humilde blog como la mejor canción en castellano de 2011). Una vez nos hemos quitado de encima lo que menos nos convence, pasemos a lo bueno que es mayoría. Los ocho temas restantes me han ido atrapando uno tras otro según he ido escuchando el álbum. Tinieblas, Por Fin, la canción que da título al álbum, me parece uno de los cortes con más personalidad del disco. Haciendo una difícil extrapolación, me recuerda un poco al tema No Other del álbum del mismo nombre de Gene Clark. Según alguna entrevista que he leído, el tema nace de un sentimiento genuino a todo lo que está ocurriendo en nuestro país con la clase política. Galatea tiene su punto fuerte en unas exquisitas estrofas, mientras La Ofensa muestra sus cartas en un poderoso estribillo. Ambas son grandes canciones que continúan abriendo brecha a un comienzo inmejorable. Centinela es para mí el mejor tema del álbum, me parece sublime de principio a fin. Es una de esas canciones que no necesitan de la típica construcción pop para convertirse en un universo en sí mismas. La segunda parte cambia el registro y se vuelve realmente evocadora. Desde la publicación del álbum, Marathon Man parece el tema en el que más se suele fijar la crítica, aunque yo me quedo antes con los cortes ya mencionados.

Tinieblas, Por Fin me parece el mejor álbum de la etapa oscura de The New Raemon... y de toda la discografía de Madee, si me apuran. Un álbum que además puede mirar cara a cara a esos primeros trabajos que tanto atraparon a los primeros fans del grupo. Confieso que con Libre Asociación no me quede convencido del todo, pero, irónicamente, con Tinieblas, Por Fin lo he visto meridianamente claro.

sábado, 11 de febrero de 2012

Top 3: Mejores Canciones Nacionales 2011


03. Vetusta Morla - Baldosas Amarillas


El segundo trabajo de Vetusta Morla publicado el pasado año me sorprendió  al colmar todas mis expectativas o incluso superarlas. Un Día en el Mundo parece ahora un álbum descompensado en comparación con Mapas, un disco mucho más equilibrado con canciones estratégicamente repartidas que mantienen el asombroso nivel de su opera prima. De entre todos los temas, Baldosas Amarillas fue amor a primera vista. Dejando a un lado los indescifrables textos que se han convertido en seña de identidad del grupo, Baldosas Amarillas mantiene ese bonito tono melancólico desde las estrofas hasta el estribillo. No exagero demasiado si digo que me parece su mejor canción hasta la fecha, superando los ya de por sí excelentes temas que componían su álbum debut.




02. Sr. Chinarro - Vacaciones en el Mar


No sabía muy bien si escoger esta canción u otra de su último álbum, el tema Una Llamada a la Acción. Al final me he decantado por Vacaciones en el Mar muy a pesar de la divertida y juguetona letra de la otra opción. El álbum Sr. Chinarro, Presidente no me parece gran cosa, pero este tema rebosa originalidad a pesar de la evidente influencia de los clásicos de rock de finales de los cincuenta. A mi me lo parece al menos, de hecho durante las primeras escuchas no dudaba que fuera un plagio maquillado de algún tema de Chuck Berry. Tengo que dar las gracias a mi novia por redescubrirme esta canción, ya que el álbum me pareció tan poco interesante que lo abandoné después de muy pocas escuchas. Meses después, empecé a escuchar en casa Vacaciones en el Mar a todas horas y me sorprendió que tanta calidad me hubiera pasado desapercibida.



01. The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente - Un Apocalipsis


La mejor canción en castellano de 2011 y, si me dejo llevar por el arrebato, de estos últimos años. También de las mejores de The New Raemon, a la altura de glorias pretéritas como La Cafetera o La Gran Caída. Irónicamente, ha sido un disco en colaboración con Nixon y Vicente el que nos ha devuelto el lado más amable y superlativo de Ramón Rodríguez como compositor. Mención aparte merecería otro de sus temas en este álbum, Repartiendo el Sombrero. Un Apocalipsis es una canción breve donde ni falta ni sobra nada, en la que te quedas con ganas de más debido a su escasa duración (dos minutos y poco más). El arranque es espectacular, las guitarras enormes y esos gritos de "... artificial" o "... vamos a vivir"  se antojan catárticos y ponen los pelos como escarpias. El broche final es un himno en sí mismo con ese "un lunes cualquiera, un apocalipsis". El buen perfume en frasco pequeño se guarda.




En la siguiente entrada, mi top3 personal de canciones internacionales.

martes, 13 de diciembre de 2011

The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente - El Problema de los Tres Cuerpos


Tenía muchas ganas de escuchar este álbum, ya que no todos los días se juntan en un mismo proyecto dos de mis compositores favoritos del panorama nacional actual. Fue hace meses que The New Raemon anunciaba en su cuenta de Facebook la preparación de algunas canciones para un nuevo disco en colaboración con Francisco Nixon y Ricardo Vicente. Tenía muchas expectativas puestas en este trabajo y, ahora que lo puedo escuchar en spotify, me pasa lo de siempre cuando llevo meses esperando e imaginándome el resultado final: agradables sorpresas acompañadas de pequeñas decepciones.

Que músicos con una personalidad ya definida y además una gran carrera a sus espaldas colaboren en un nuevo álbum es algo que tiene tantas probabilidades de salir bien como rematadamente mal. Aunque en una entrevista para Radio 3, los implicados afirmaban que su intención era crear un álbum homogéneno, el resultado final queda bastante lejos de ese objetivo. Ramón Rodríguez cuenta incluso que intentó acercarse en la composición a la música que Nixon y Vicente vienen desarrollando durante años en los discos que han publicado bajo el nombre común de Francisco Nixon. Con este apunte y, aunque el batería y el bajista que escudaban al trío fueron los mismos para todas las canciones, El Problema de los Tres Cuerpos es un trabajo que parece más bien atesorar singles individuales de cada uno de los implicados que disponer de una entidad propia como obra en común. ¿Algún problema con ésto? Pues no, porque obtenemos lo que queríamos desde el principio: canciones nuevas de Francisco Nixon y otras tantas de The New Raemon mientras esperamos nuevos largos de cada grupo.


Mi canción favorita de este nuevo álbum es sin lugar a dudas Un Apocalipsis de The New Raemon. Un tema que vuelve al viejo truco ya utilizado por Ramón en otras canciones suyas: lo bueno si breve, dos veces bueno. Un Apocalipsis es un soberbio coitus interruptus de dos minutos escasos que te obliga a pulsar repeat una y otra vez para saborearla como de verdad merece. Te quedas con ganas de más y sabes que el cabroncete de Ramón la ha acortado precisamente por ese motivo. Repartiendo el Sombrero es otra gran canción de su autoría que me enamoró desde la primera escucha acústica que pude disfrutar en Radio 3. Ambos temas me retrotraen a los dos primeros discos de The New Raemon y se agradece la vuelta a las raíces después de resignarnos a que, con Libre Asociación, Ramón hubiera abandonado para siempre su sonido más amable. Las Viejas Luces en cambio, su tercera contribución para El Problema de los Tres Cuerpos, nos agarra del pelo y vuelve a zambullirnos en esa atmósfera recargada que ya usó en su último trabajo como The New Raemon, con ese órgano de iglesia que parece echarse sobre nosotros. No está mal, aunque se desmarca bastante del tono general del álbum en el que está incluida.

Ricardo Vicente, el menos conocido de los tres y fiel compañero de Francisco Nixon desde hace años, se convierte para sorpresa de todos en el compositor más constante del trío. Sus canciones son sobresalientes y, en concreto, El Milagro de Milan pugna con Un Apocalipsis por convertirse en el tema estrella del álbum. Si los temas que aporta The New Raemon son brillantes e inmediatos para el oyente, los de Vicente son growers que crecen y crecen con cada escucha. En la entrevista para Radio 3 que ya hemos mencionado, Nixon y Rodriguez estaban de acuerdo en que los temas de Ricardo Vicente son los mejores del disco, quizá porque este último partía en clara desventaja si hablamos de las expectativas que había puestas en cada uno de los tres. Cosa que no ocurrió (a medias), ya que Francisco Nixon es el que más defrauda en esta entrega. No sé si será por la baja calidad de sus canciones o por las altas expectativas que yo tenía puestas en su material. Supongo que sus últimos discos me han gustado tanto que se había convertido para mí en un compositor infalible. Diseccionar canciones me parece algo horrible, pero de todas sus aportaciones me quedó tan sólo con las estrofas de Sé Que Es Tu Trabajo y el delicioso puente entre estrofa/estribillo de Bares de Taxistas.



El Problema de los Tres Cuerpos parece haber sido concebido como la segunda parte de un EP publicado por Nixon y Vicente a principios de 2010, Gloria y la Belleza Sureña. En concreto, este pack de seis canciones estaba compuesto por tres temas de Nixon y otros tres de Vicente. La inclusión de Ramón en el nuevo proyecto que comentamos más arriba, manteniendo la misma cuota de canciones para cada uno, ha dado para nueve cortes que completan un LP de toda la vida.

Volviendo a Gloria y la Belleza Sureña, es un interesante EP que también me gustaría recomendar. Es una muestra más de lo extraño que resulta que un compositor tan interesante como Ricardo Vicente no quiera lanzarse por fin con un álbum en solitario abandonando la sombra de Francisco Nixon, al menos de forma momentánea. Ya ha dado buena muestra de su capacidad en temas como Amor Bajo Cero, para el último disco de La Costa Brava, o las deliciosas A Cielo Raso y Banderas Rojas, Final Feliz para este EP que comentamos.

martes, 11 de octubre de 2011

TOP 5 Canciones sobre rupturas

Advertencia a la población: a pesar de la temática de la entrada, en el siguiente texto en ningún momento se nombra ni se hace referencia alguna a Pimpinela.

Seguimos bajo la influencia de Rob Fleming (pues a ver si se nota, pensará alguno xD), y continuamos con la cada vez más cansina costumbre de elaborar rankings, a los que estamos llamando TOP5 y que ya ha tenido algunas entregas previas de dudoso gusto.


Todos sabemos que básicamente hay solo dos temas para componer canciones: las que hablan de amor, que se escriben para poder ligar (en eso consiste el rock básicamente), y las que se componen después de haber intentado ligar, que tratan sobre rupturas y calabazas varias. Hay quienes escriben canciones tocando otros temas, es cierto, pero son pelmas como Ismael Serrano y gentuza así que nunca aparecerán en esta página.



La presente lista está compuesta por cinco canciones que tratan el tema de las rupturas. No de cuando uno se siente solo, o deprimido, o se lamenta del amor que tuvo y se fue... No, tratan sobre rupturas en primera persona y en tiempo real, algo así como el Minuto y Resultado de los fracasos sentimentales pero sin el mítico "Goool en Las Gaunas" de fondo.

¡Ah! Y como siempre, desde luego que hay ausencias notables y llamativas, pero se trata de una lista personal e intransferible. Estas canciones quizá no sean las mejores, pero son las cinco que en algún momento han significado algo para el autor de estas líneas.

5. The New Raemon - Tú, Garfunkel

Uno de los habituales de la página, el ínclito Ramón Rodríguez, publicó un primer disco minimalista y conmovedor en el que este tema destacaba como eje central del mismo y se erigía en himno para los fans del grupo. Una canción redonda donde la única pega que le encuentro son las líneas de la última estrofa sobre la comida china y el repartidor (sobre todo después de que un fan en su versión casera cambiase cierta rima dándole un toque más cómico, desde luego, pero perdiendo la tensión totalmente). Ramón más emotivo y cercano que nunca.





El coro final, "yo soy Simon / tú Garfunkel", un clásico ya entre sus seguidores.


4. Jeff Buckley - Last goodbye

Su muerte prematura nos privó de su talento, pero con un único álbum editado Jeff Buckley alcanzó la gloria para no abandonarla nunca. Quizá no tan famoso ni tan inspirado como Grace o su versión del Hallelujah, este tema es emocionante y sentido por la letra tan directa y, sobre todo, por la magistral interpretación vocal. En sus versos dice a su pareja cómo este es el último adiós, el último abrazo, y cuando canta "Kiss me, please, kiss me /But kiss me out of desire, babe, and not consolation" logra emocionar y transmitir la mezcla de sentimientos que le invaden en ese momento.





3. Glen Hansard - Leave


Desgarrada y cruda balada que aparece en la banda sonora de la película Once, donde servidor descubrió al magnífico cantautor que es Glen Hansard. Se trata de un minimalista y sobrecogedor tema cuya continua ascensión culmina con el irlandés, a voz en grito, pidiéndole a la chica que se vaya, todo ello con el único acompañamiento de su ajada guitarra acústica.





Atendiendo a la mínima letra y la simplísima instrumentación, pocas veces con tan pocos elementos se logró transmitir tanto.


2. Gloria Gaynor - I will survive

Da igual que sea una de las canciones más quemadas del mundo, que no falte en cualquier celebración, o que se haya convertido en himno gay... Por encima de todo estamos hablando de un señor temazo. Considerada una de las canciones feministas por excelencia, el contagioso ritmo disco y la fuerza de la interpretación casi nos hace olvidar que estamos ante una canción que trata sobre una ruptura y la posterior reafirmación de la independencia de la mujer.





Con una canción así da gusto que lo dejen a uno.


1. Led Zeppelin - Babe I'm gonna leave you

La banda de rock más excesiva de todos los tiempos versionó este tema (originariamente folk) que le habían oído a Joan Baez, pero lo hicieron tan suyo que nadie daría crédito a que la compositora del tema original es una tal Anne Bredon. La alternancia entre arreglos acústicos y eléctricos así como el característico sonido blues-rock de banda hacen de la canción una auténtica apisonadora, guiada por las guitarras de Page y la arrebatada interpretación de Plant.





Grandiosos.