Mostrando entradas con la etiqueta solynieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solynieve. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Top 5: Mejores Canciones Nacionales 2012



05. Sr. Chinarro - Medio Pollo
Album: ¡Menos Samba!

Definitivamente, este no ha sido el mejor año para Sr. Chinarro. Si Love Of Lesbian callaba bocas publicando un doble álbum espectacular, Sr. Chinarro se metía en los mismo berenjenales para ofrecer una de sus obras más irregulares y difuminadas. En ¡Menos Samba! vamos pegando saltos entre géneros sin llegar a concretar nada y haciendo un balance rápido a un disco, que ofrecía el doble de lo habitual, el saldo ofrecía menos canciones memorables que en su anterior trabajo de un sólo disco titulado Presidente. Aún no he visto revista o página web que haya tenido el detalle de incluirlo entre lo mejor de 2012, así que me parece que vamos a ser los únicos en hacerle alguna mención. Entre canciones de marcado carácter costumbrista (La Aseguradora) y bromas de medio pelo (La Iguana Mari), Medio Pollo es el único tema que, a pesar de su desafortunado título, es capaz de igualar cimas pasadas como, por ejemplo, María de las Nieves. Hablamos de un corte de excelentes melodías que sobresale con facilidad de la media del álbum en el que se incluye y que nos recuerda los logros de anteriores entregas.


04. McEnroe - Vistahermosa
Album: Las Orillas

Mi primer contacto con la música de McEnroe fue a través de una recomendación del blog Retroalimentación, el cual dedicaba una entrada completa a la delicadeza de uno de los temas del grupo: El Alce. Una canción sobre la infidelidad que, a pesar de llevar un título que podría hacernos pensar en la broma fácil, es una de las canciones más tristes y dolidas que he escuchado en castellano. Me gusta la música de McEnroe, pero me parecen más digeribles a través de sus canciones salteadas que de sus álbumes completos (resultan tan etéreos y plomizos que se me hace difícil escucharles un disco de principio a fin). Este año publicaron Las Orillas, un trabajo continuista en su sonido que nos ofrecía temas tan interesantes como La Cara Noroeste o este Vistahermosa que se ha colado en nuestro humilde top. Vistahermosa es una canción de melodía adictiva que parece plasmar en su sonido aquello de lo que habla en la letra, es decir, recuerdos y evocaciones de desengaños amorosos durante la adolescencia. La guitarra que suena durante el tema forma parte del ADN del sonido del grupo y encaja perfectamente con la temática del corte.



03. Love Of Lesbian - Si Salimos De Esta
Album: La Noche Eterna/Los Días No Vividos

Después de publicar 1999, Love Of Lesbian se vio envuelto en un tour de force de directos por la geografía de nuestro país para promocionar aquel álbum en cuestión. Entre tanto anuncio de conciertos y un silencio discográfico sepulcral, el grupo daba la impresión de estar desbordado por el éxito de su anterior trabajo y ser incapaz de presentar material nuevo. Nada más lejos de la realidad, Love Of Lesbian presentó este año un doble álbum que mantenía intactas las señas de identidad del grupo y que no se resentía en cuanto a calidad a pesar de ofrecernos el doble. No diré que La Noche Eterna/Los Días No Vividos sea tan bueno como 1999, pero si es capaz de aguantar la comparación dignamente. Entre tanta exuberancia creativa, el grupo se detiene en Si Salimos De Ésta para abordar la grave situación actual de nuestro país con un toque de optimismo muy de agradecer. Si hacen falta ánimos, no está de más que te los den a través de unas excelentes melodías que guardan en ocasiones buena parte de la épica de la que el grupo siempre hace gala.



02. The New Raemon - Centinela
Album: Tinieblas, Por Fin

No hace mucho, volvimos a reactivar el blog precisamente con una entrada sobre el último disco de The New Raemon. Ya he demostrado en muchas ocasiones que siento debilidad por este músico como compositor y, si publica álbum, es difícil que alguna de sus canciones no se cuele en nuestro repaso anual. Tinieblas, Por Fin no es un disco de singles, es más bien un álbum de marcado carácter que debe verse como obra global y tengo que confesar que ninguno de los temas de este nuevo álbum me parecen a la altura de Repartiendo el Sombrero o Apocalipsis, dos de sus contribuciones al disco que publicó en 2011 con Francisco Nixon y Ricardo Vicente.  También sigo sin estar de acuerdo con la elección de los singles de sus últimos trabajos y, aunque Marathon Man me parece un tema interesante, Centinela me parece un corte mucho más arriesgado y vibrante. Una canción de dos partes, ambas sobresalientes, en las que disfrutamos de hermosas melodías para después cambiar de tercio hacia el final con voces en diferentes planos que se van respondiendo unas a otras. Épico.



01. Grupo de Expertos Solynieve - ¿Porqué No Te Largas De Aquí?
Album: El Eje De La Tierra

El grupo paralelo de Jota de los Planetas es, desde que publicaron su álbum debut, un proyecto para mí mucho más interesante musicalmente que el de su banda principal. Grupo de Expertos Solynieve bebe directamente de influencias tan recomendables como los Byrds y el rock americano de la costa oeste, ofreciendo un sonido con mucho encanto que nada tiene que ver con las capas y capas de sonidos con las que los Planetas trabajan en sus últimos discos. El Eje de la Tierra es para mí el mejor álbum nacional que he escuchado este año, un trabajo mayúsculo de principio a fin en el que, al igual que en su debut, alternan sin bajar el nivel los dos compositores en nómina. el ya mecionado Jota y, el mucho menos conocido, Manuel Ferrón. Además de la canción que quiero reseñar, me gustaría destacar temas tan rompedores como Perros Muertos,  Dime, De BajaTú, Misionero De Dios, sin olvidar una increíble versión del Shouting In A Bucket Blues de Kevin Ayers que nunca me canso de poner.

viernes, 9 de marzo de 2012

Tres discos: Death Cab For Cutie, Grupo de Expertos Solynieve & Teenage Fanclub

Death Cab For Cutie - Plans: Después del impacto de Codes & Keys, no me quedaba otra que ahondar en la discografía de este grupo. Aunque me recomendaron mucho Transatlanticism, el azar quiso que primero probara con este Plans del que no había recibido ninguna reseña. Y he tenido bastante suerte o su discografía no tiene desperdicio, porque Plans me ha dado todo lo que esperaba después del listón tan alto que me dejó Codes & Keys. No tan regular como este último, pero repleto de enormes canciones. Marching Bands Of Manhattan abre el álbum de forma inmejorable, Crooked Teeth es puro pop efervescente y Brothers On a Hotel Bed demuestra que la música del grupo puede brillar también en los medios tiempos. Your Heart Is An Empty Room es mi canción favorita al igual que lo fue You're A Tourist de Codes & Keys. Me fue ganando escucha tras escucha y, sin darme cuenta, se ha ido convirtiendo en una de las mejores canciones que he escuchado en mucho tiempo. Espero embarcarme pronto en otro de sus álbumes y reseñarlo por aquí con tanto entusiasmo como los dos que ya han pasado por aquí.


Grupo de Expertos Solynieve - El Eje de la Tierra: El proyecto paralelo del cantante de los Planetas regresa tras seis años de silencio y nos trae un digno heredero de aquel fantástico primer álbum que se marcaron en 2006. Es más, parece que las canciones compuestas por Jota para Grupo de Expertos ganan enteros frente a las últimas publicadas con Los Planetas. No sé si será por los fuertes ecos de los Byrds en el sonido de la banda o por aligerar el tono frente a la seriedad de la banda madre, pero este nuevo enfoque le sienta fantástico a su música. Las canciones de Jota son excelentes, empezando por ese tercer corte llamado Dime que continúa las tribulaciones de reproche a la pareja al que nos tiene acostumbrados. ¿Por Qué no te Largas de Aquí? es quizá mi canción favorita del disco, con unas preciosas melodías y un incansable fraseo en el que se escucha una divertida letra. Blues Chillando En Un Cubo es una versión de Kevin Ayers interpretada por Jota que continúa la política de excelentes versiones tras aquel excelente Ballad Of Easy Ryder que se marcaron en el primer disco de la banda. Manuel Ferrón se descuelga con Perros Muertos, una bonita canción donde los ecos de los Byrds se adornan con un original encadenado de refranes. El Evangelio (Según Pablo) y Pequeños son otras dos excelentes aportaciones que redondean un álbum imprescindible para el pop en castellano de 2012.


Teenage Fanclub - Shadows: Para terminar la trilogía de esta entrada, voy a rescatar un excelente álbum de 2010 que se me quedó en el tintero como otros tantos. Ya hablé hace algún tiempo de Songs From Northern Britain haciendo mención a la última etapa del grupo con discos como Man-Made o Howdy!. Shadows vuelve a demostrar que Teenage Fanclub se encuentra en un estado de forma inmejorable tras veinte años después de Bandwagonesque, siendo capaces de entregar aún canciones de una factura impecable. Bien es cierto que Baby Lee, el primer single que sirvió como carta de presentación, podría ser tachado de pop facilón, pero en realidad hablamos de la excepción a la regla. The Fall, Dark Clouds o Sweet Days Waiting, por poner algunos ejemplos, son canciones en las que el grupo hace gala de un excelente pop melancólico. Mi canción favorita de este álbum es The Past, un tema que se mueve también por terrenos nostálgicos y que me recuerda poderosamente a los mejores REM. A lo tonto han pasado casi dos años desde que salió este álbum, a ver si pronto se descuelgan con otra maravilla.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Top 5 Grupos Nacionales

Cuando le dedicamos una entrada a hablar sobre las virtudes y defectos de la escena musical de este país, comenté que la idea original era hacer un pequeño ranking con mis cinco grupos preferidos a nivel nacional. Se podría decir que el prólogo empezó a crecer y crecer hasta fagocitar el ranking que tenía pensado. De ahí viene esta entrada, publicar sin más dilación el top 5 prometido. Advierto que es una selección muy personal que he confeccionado teniendo bastante claras todas las posiciones.


5. Los Planetas

Ya por ser el primer grupo nacional del que compré un álbum original, merecían aparecer en este ranking. Me hice con Unidad de Desplazamiento porque había sido elegido el mejor álbum nacional del año 2000 según Mondosonoro, y no me arrepentí de la compra para nada. Tengo varios de sus discos originales, aunque en los últimos tiempos me he desconectado un poco de ellos por esa fusión flamenco rock que llevan desarrollando desde La Leyenda del Espacio. Esa nueva dirección en su música no termina de llegarme, aunque el proyecto paralelo de Jota con Grupo de Expertos Solynieve, que también bebe de influencias sureñas, me es más afín por aquello de aligerar el enfoque (por cierto, su segundo álbum será publicado en breve). Esa es la dirección que deberían haber tomado y no tanta sobrecarga angustiosa por tientos y soleares. Al contrario que toda la gente que les crítica, me parece muy original esa especie de noise rock de sus primeros discos en el que la voz se convierte en un instrumento más.

Disco favorito: Unidad de Desplazamiento (2000)
Canción favorita: Un Buen Día (Unidad de Desplazamiento)



4. Vetusta Morla

Han publicado sólo dos álbumes, pero algunas de sus canciones me parecen de lo mejor que he escuchado nunca en castellano. Es un grupo con una personalidad arrolladora, aunque se diga por ahí que son una mala copia de Radiohead o que la voz del cantante es insufrible. Su rápido ascenso a la primera plana de la escena musical de este pais es sólo comparable a la de los Arctic Monkeys hace algunos años. Un Día en el Mundo me parece súblime en su primera mitad y aborrecible en la segunda. Aún no he decidido si su segundo álbum me gusta más que el primero, aunque si me parece mucho más equilibrado al contener canciones de un nivel más parejo. Podrían haber subido más puestos si sus discos no me parecieran tan irregulares, pero ya digo que están aquí por un puñado de canciones sublimes. Si el tiempo y el trabajo lo permite, espero verlos por primera vez en directo el próximo 29 de Octubre en Sevilla.

Disco favorito: Mapas (2011)
Canción favorita: Sálvese Quien Pueda (Un Día en el Mundo)



3. Love Of Lesbian

Lo mejor que pudieron hacer estos chicos fue cambiar del inglés al castellano en sus canciones. Desde entonces, su ascensión ha sido imparable subiendo peldaño tras peldaño con cada nuevo trabajo publicado. Su último disco, 1999, parece imposible de superar, quizá por eso llevan dos años promocionándolo en una interminable gira que ya empieza a cansar al grueso de sus fans. La principal virtud de este grupo es su pasmosa facilidad para crear canciones épicas con momentos verdaderamente vibrantes. Y si hay una de cal, también otra de arena, porque de la épica pueden pasar a la carcajada en cuestión de segundos, aligerando sus álbumes al intercalar temas tan bizarros como Villancico Para Mi Cuñado Fernando o El Ectoplasta. Su próximo álbum es el que más curiosidad tengo por escuchar a pesar de haberlos dejado en el tercer puesto de esta lista. Si la línea ascendente continúa, no sé que podrían sacarse de la manga con lo que ya llevan a sus espaldas.

Disco favorito: 1999 (2009)
Canción favorita: Incendios de Nieve (1999)



2. La Costa Brava

Lamentablemente, este es el único grupo de la lista que ya no está en activo por la temprana muerte de uno de sus principales pilares, Sergio Algora. Supergrupo constituido a partir de Australian Blonde (Francisco Nixon), El Niño Gusano (Sergio Algora) y Muy Poca Gente (Dani Garuz, Eloy Cases), La Costa Brava fue capaz de crear a través de sus canciones un universo único de playas y melodías con reminiscencias retro, utilizando para ello influencias tan peregrinas como las orquestaciones del Festival de San Remo (según sus propias palabras). Sus discos funcionan a las mil maravillas, a pesar de parecer fragmentados por las diferentes voces y personalidades de dos compositores tan contrapuestos como lo eran Nixon y Algora. Me habría encantado verlos en directo, pero la continuidad de parte de su música está asegurada con la intachable carrera de Francisco Nixon y Ricardo Vicente o en las sorprendentes marcianadas de Dani Garuz, también en solitario.

Disco favorito: Llamadas Perdidas (2004)
Canción favorita: Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello (Llamadas Perdidas)



1. The New Raemon

Quién le iba a decir a Ramón Rodríguez que su nuevo proyecto en castellano iba a tener más éxito que ninguna de sus otras encarnaciones. Lo he colocado en el primer puesto porque me parece sin lugar a dudas el mejor compositor actual en castellano, poseedor de una discografía breve pero intachable. Nos deja de momento tres grandes discos y multitud de EPs que van mutando junto a su creador desde la intimidad de lo sublime a lo arriesgado en su propuesta. Un músico que además no tiene miedo a evolucionar para ofrecer siempre algo nuevo. De hecho, estoy deseando escuchar con que ha contribuido al inminente álbum que ha preparado este año junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente. The New Raemon no es para mí sólo un grupo de música, sus canciones guardan recuerdos imborrables como aquella vez que los vimos en concierto mientras atardecía en Cádiz, donde se desmarcó en los bises con una versión del Shot In The Arm de Wilco y nos firmó su álbum debut cuando le abordamos al salir de los servicios. O cuando charlamos con él meses después en la barra de un bar momentos antes de tocar en la Monkey Week de El Puerto de Santa María.

Disco favorito: A Propósito de Garfunkel (2008)
Canción favorita: La Cafetera (A Propósito de Garfunkel)

domingo, 15 de febrero de 2009

Grupo de Expertos Solynieve

Ahora que han venido algunos días de sol después de tanta lluvia, me he acordado de un buen disco que me sorprendió hace algunos años. Estoy hablando del proyecto paralelo Grupo de Expertos Solynieve de Jota, lider de Los Planetas, y Manuel Ferrón, colaborador del grupo granadino. Hasta ahora sólo han publicado el presente LP, una delicia cuya música remite a tardes soleadas y siestas de mediodía.

El álbum es de 2006 y entre sus señas de identidad se mezclan las referencias sureñas de las que hace gala en sus letras (incluido el motivo de azulejo típico de un patio andaluz en la portada) y la música country con ecos evidentes de los Byrds. Es inevitable recordar a los Planetas por la voz de Jota en la mayoría de los temas, pero en este caso la música es mucho más relajada y no hay apenas distorsión ni letras ininteligibles. En casi todas las canciones se habla de las siestas de mediodia y las tardes calurosas de verano del sur de España (casi se pueden escuchar las cigarras entre los surcos del disco). Por esa temática con la que me identifico completamente y por las bonitas melodías que abundan, hubo una temporada en la que lo puse tantas veces que casi me lo sé de memoria.
Este álbum supone la antesala perfecta para el siguiente trabajo que publicarían después los Planetas, La Leyenda del Espacio, donde realizan un acercamiento al flamenco adaptando varios palos a la estructura del rock.

El tema que abre el álbum es ya una declaración de principios por su título, El Sur, El Mediodía y la Libertad. Habrá más oportunidades de reivindicar la siesta y las cigarras en otros fantásticos temas como Par de Flamenquines o Sureños.
Sorprende descubrir las sevillanas de Claro y Meridiano en el cuarto corte del álbum interpretadas bajo la particular óptica de los Expertos. Mis canciones favoritas son las compuestas y cantadas por Manuel Ferrón, No Me Hace Falta y Todo Lo Demás. La última me parece la mejor de todas con diferencia, no sé si por que se desmarca tanto de los otros temas. A destacar por último dos versiones, la preciosa canción de los Byrds en castellano, Ballad Of Easy Rider y Dejame Vivir con Alegría de Vainica Doble, las madres del pop independiente de este pais según wikipedia.

Me parece muy interesante la mezcla de influencias que atesora este disco. Un acierto pleno que, aún siendo proyecto paralelo de músicos de varios grupos, supera todas las expectativas con originalidad y personalidad propia.