Mostrando entradas con la etiqueta parade. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parade. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (3 de 3)

07. Inditex

Músico: Francisco Nixon
Álbum: El Perro es Mío
Año de publicación: 2009
Datos: Francisco Nixon mantiene desde su álbum debut buena parte de la magia que La Costa Brava nos regaló con sus precipitados y espontáneos trabajos. Su segundo álbum abre de forma inmejorable gracias a esta simpática oda a las chicas que trabajan en las tiendas de ropa, recogiendo el testigo de otro clásico de su autoría como Adoro a las Pijas de mi Ciudad. Cinco años lleva este gran músico privándonos de un nuevo trabajo en solitario.




06. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo

Músico: Rusos Blancos
Álbum: Sí a Todo
Año de publicación: 2011
Datos: Rusos Blancos se daban a conocer hace tres años con un excelente trabajo de impecable factura en el que el pop se reinventaba de forma fresca y divertida. Tengo la sensación de que su segundo álbum, Tiempo de Nisperos, no ha continuado el inesperado éxito de su predecesor. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo es una canción de excelentes melodías arropada por violines con una simpática historia escenificada de forma magistral en un videoclip de visión obligada que podéis ver en youtube.




05. Variables

Músico: The New Raemon
Álbum: La Dimensión Desconocida
Año de publicación: 2009
Datos: The New Raemon mantenía la estela de su álbum debut con el impecable La Dimensión Desconocida. Su segundo álbum perdía por el camino parte de la inexplicable magia que atesoraba su predecesor a raudales, pero como obra global es casi con total seguridad su álbum más compacto. Variables fue su insuperable carta de presentación como primer single. Hablamos de un tema que recoge el testigo de otros clásicos de su catálogo como La Cafetera o Sucedáneos.




04. Rainbows Avenue Medley

Músico: Parade
Álbum: La Fortaleza de la Soledad
Año de publicación: 2009
Datos: Rainbows Avenue es una suite de siete canciones repartidas a lo largo del álbum La Fortaleza de la Soledad de Parade. No sabía con que canción quedarme de las siete, de ahí que aparezcan en el ranking como una obra en conjunto. Rainbows Avenue cuenta la historia de un propietario de capillas para casamientos que se enamora de una chica a la que dejan plantada en el altar. En este fantástico medley hay espacio de sobra para pasar desde la alegría a la tristeza más demoledora.




03. Incendios de Nieve

Músico: Love Of Lesbian
Álbum: 1999
Año de publicación: 2009
Datos: Aunque ahora surgen voces que dicen que Love Of Lesbian se repite más que el ajo, no debemos olvidar que discos como Cuentos Chinos para Niños del Japón o 1999 ofrecían una épica y un buen hacer compositivo poco frecuente en el panorama musical nacional. Incendios de Nieve trata algo tan sencillo como un chico que suplica bajo la ventana de su amada, pero va sumando enteros gracias a un estribillo simple y pegadizo junto a un desfile de variopintos personajes descritos de forma magistral y cinematográfica.




02. Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello

Músico: La Costa Brava
Álbum: Llamadas Perdidas
Año de publicación: 2004
Datos: Llamadas Perdidas es quizá el mejor álbum de La Costa Brava y aquel que me enamoró de su música para siempre. El verano del año pasado escribimos un monográfico sobre ellos que nos ocupó cinco entradas comentando de forma exhaustiva todos sus discos publicados. Falsos Mitos sobre la Piel y el Cabello es una canción única, nostálgica y épica a partes iguales, acompañada de forma acertadísima por una orquesta de metales que acentúa aún más todas sus virtudes.




01. La Cafetera

Músico: The New Raemon
Álbum: A Propósito de Garfunkel
Año de publicación: 2008
Datos: A Propósito de Garfunkel es un álbum capital en mi vida. A él tengo ligados muchos recuerdos compartiendo música con amigos en Cádiz o el Puerto de Santa María. The New Raemon sigue siendo para mí el músico más excepcional del panorama nacional desde hace años, a la vista están todas las entradas que le he dedicado en el blog. Recuerdo la primera vez que escuché La Cafetera tras leer una recomendación sobre el álbum en Mondosonoro. Fue amor a primera vista... y hasta ahora.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Top 5 Guilty Pleasures

O lo que es lo mismo y para entendernos: Placeres Culpables. Es decir, álbumes que te encantan, pero que no recomendarías porque tu prestigio musical caería por los suelos. Todo es relativo, así que igual hablo de discos en esta entrada de los que otras personas no verán de que avergonzarse. Me baso sobre todo en mi museo de los horrores particular y en las ganas de echar unas risas.

Lo más difícil ha sido ordenarlos, ya que... ¿en que te basas para elegir al nº 1? ¿en lo vergonzante de la música? ¿en la sorpresa que te llevaste cuando no esperabas nada? Pues si, en eso último me he basado para ordenar este ranking. Comenzamos:


5- McNamara - Rockstation


Histriónico y petardo como él sólo, Fabio McNamara publica junto a Luis Miguelez, antiguo miembro de Alaska y Dinarama, un divertido disco donde se les va la cabeza en cada canción. Un álbum sin más pretensiones que la de dar rienda suelta al personaje que McNamara se había forjado durante la Movida. Las letras de los temas son divertidísimas y la música sorprende. Ya quisieran muchos discos empezar con la contundencia de Freak Show, haciendo referencia al glam y a Gary Glitter. Boogie Movie es un rompepistas en toda regla que la propia Alaska reivindicó no hace poco en el reality que protagoniza junto a su marido en la MTV. Mi Correo Electronic... Oh! es genial desde el título y guarda una de las frases más memorables, con ese "magia punto mala, punto coma arroba punto mari puri punto mari com punto com tacón". Y no hablamos de la única, ya que en Freak Show nos espera "mucho guiri mucho gay, mucho guirigay" o en Boogie Movie "eres muy protagonista, eres muy Terminator, bonita". El único problema de este álbum es que resulta muy cargante por el petardeo que rebosa gracias a la excesiva personalidad de Fabio. Tan sólo en pequeñas dosis resulta disfrutable.


4- Parade - La Fortaleza de la Soledad


Del histriónismo de McNamara, pasamos a la propuesta de un músico independiente que ejerce como profesor de música en Murcia. Ya hablamos de este disco de Antonio Galvan en el blog, aquí tenéis la entrada en cuestión. Lo rescatamos de nuevo porque, a pesar de que este hombre me parece un gran compositor, puedo entender que la temática de su música pueda resultar sonrojante. Igual te habla de un astronauta con miedo a volar que remedia su frustración convirtiéndose en astrónomo o de Superman, Stephen Hawking o los problemas sociales de un niño zombie en la escuela. La palma se la llevan siete canciones repartidas a lo largo del álbum, todas ellas bajo el título de Rainbows Avenue, que cuentan la historia de Don Ricardo Gil Muñoz, propietario de un negocio de bodas con 96 capillas que irónicamente nunca se ha casado, y Doña Soledad, una chica a la que acaban de plantar en el altar. Estampa costumbrista o rancia historia de amor, se le podrá llamar como se quiera, pero qué buenas son las canciones de este disco. El propio Parade apareció en Radio 3 no hace poco hablando precisamente de los Guilty Pleasures en la música. No me extrañó y, a la vez, con esas declaraciones me hizo encajar todas las piezas.


3- Joe Crepúsculo - Escuela de Zebras


Joe Crepúsculo parece aglutinar todas las cualidades para argumentar que buena parte de la música independiente de este pais es un fraude orquestado por gente sin talento. Una voz horrenda, una instrumentación de saldo y unas canciónes con letras surrealistas que no hay por donde coger. Sin embargo, para un fan de Bob Dylan como yo, es fácil abstraerse del envoltorio y ahondar directamente en la canción en sí. Descubrir a Joe Crepúsculo con este álbum fue un soplo de aire fresco, una forma nueva de entender la música donde la perfección no tiene porque ser lo alcanzable. Tanto desbarajuste le da a sus discos un fuerte carácter orgánico y original. Escuela de Zebras fue su opera prima y guarda canciones tan interesantes como Gabriela, construida a base de rasgueos de guitarra, o Los Cuatro Elementos con ese comienzo de menos a más que desemboca en una de las letras más extrañas de su autor. A destacar también un tema como Fiesta Mayor, donde quedará para la posteridad la frase "el año pasado una vaquilla cogió a un señor y lo fue arrastrando por todo el campo".


2- Jesucristo Superstar BSO


Hablamos en concreto de la versión en castellano del conocido musical Jesus Christ Superstar. Sus dos voces principales no están pasando precisamente por su mejor momento desde hace años. Camilo Sesto ha pasado de figura internacional de la canción melódica a extravagante friki internacional y Teddy Bautista va de mal en peor, desde odiado presidente de la SGAE a presunto ladrón dentro de dicha sociedad. Las comparaciones son odiosas, pero en alguna parte leí que los creadores del musical original se quedaron boquiabiertos al escuchar la versión cañí. La Canción de Judas (Heaven On Their Minds) es una pasada y Getsemani, interpretada por Camilo Sesto, raya el esperpento sin llegar a caer en él, con ese climax alcanzado a base de gritos al final del tema. Mi canción favorita siempre ha sido Jesús Morirá, con esas tres voces alternándose entre la de Caifas, la de otro ladino sacerdote que no puedo identificar, y la de Anás... que me pone los pelos de punta con ese arranque a lo "entonces que hacemos con el Nazareno, el gran milagrero un ídolo es".

1- Miqui Puig - Casualidades


Increíble, pero cierto. El odiado Miqui Puig publicó en 2004 un álbum de pop impecable. Para la mayoria de los mortales es difícil dejar a un lado los prejuicios hacia el personaje televisivo, pero para mí fue cuestión de segundos: el tiempo que tardé en escuchar las estrofas de La Puta Canción de Amor En La Que El Chico Gana. Sólo me faltaba escuchar a Jeanette, que colabora en la segunda mitad del tema, para espolearme a escuchar el disco completo. Es curiosa la brillantez de las composiciones, cuando no recuerdo nada memorable del grupo al que pertenecía anteriormente, Los Sencillos. Casualidades no se queda en el brillante single que he mencionado antes, hay al menos otros tres temas al mismo nivel: Tipo Loft, Revival y Totalmente a Favor. El resto de temas del álbum, sin llegar al nivel de los mencionados, deja un balance más que positivo. Un disco para recordar al que nunca he dedicado una entrada completa por aquello del que pensarán. Una pena que Impar, su segundo álbum publicado en 2008, no alcanzara los excelentes niveles de su opera prima en solitario.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Parade - La Fortaleza de la Soledad


Volvemos al pop español de actualidad. Es prácticamente inevitable si a cada dos pasos me encuentro un disco que merece la pena reseñar. Hace un año no escuchaba nada de música nacional, ahora me sorprende que haya estado tan ajeno al fenomenal momento artístico que vive nuestro pais en el panorama independiente. Quizá la brecha en mi caso la abrió el álbum Costa Azul de Sidonie, un disco que recomendaron mucho en el foro donde suelo participar dedicado a los Beatles. Un año después, me veo escuchando asiduamente a The New Raemon, Love Of Lesbian, The Elastic Band, Vetusta Morla, etc. La nueva incorporación a este selecto grupo es un profesor de música de treinta y tantos años llamado Antonio Galvañ, el cual publica maravillas como ésta bajo el nombre artístico de Parade. Acabo de engancharme a su música a partir de este quinto trabajo discográfico recien salido del horno, La Fortaleza de la Soledad. Según he leido en varias reseñas, tiene un aceptable prestigio en la prensa musical especializada, no sólo por este disco, sino también por otros trabajos como Todas las Estrellas (2006) y Consecuencias de un Mal Uso de la Electricidad (2000). Descubrí este álbum en la edición impresa de Mondosonoro que repartían en la Monkey Week, el festival de música independiente celebrado el pasado mes de octubre en el Puerto de Santa María. Actualmente, La Fortaleza de la Soledad se encuentra en el puesto nº5 del Top Nacional de dicha revista.

La Fortaleza de la Soledad me ha cautivado desde la primera escucha y repasarlo más veces no ha hecho sino aumentar mi admiración por el creador de este fenomenal trabajo. Antonio Galvañ parece atesorar las influencias más melódicas de los sesenta y setenta, desde Paul McCartney hasta José Luis Perales. Sus canciones me resultan tan familiares que tengo la impresión de haberlas escuchado antes. Y es que este hombre parece hacer un reciclaje de todas esas influencias de las que hablamos para crear pequeños Frankensteins bastante simpáticos. Que conste que no estoy hablando de plagio en ningún momento, si no de un prodigioso alquimista que es capaz de utilizar con gran maestría y habilidad todos los ingredientes y recursos de los que dispone. Quizá ser profesor de música le permita jugar conscientemente con los mecanismos de la composición musical, algo que otros músicos tienen que desarrollar por puro instinto.
Despues de todas estas divagaciones y conjeturas sin fundamento, pasamos al disco en cuestión. Aclarar que para hablar de este álbum tengo que hacerlo por partes, ya que en él coexisten dos grupos diferenciados de canciones. En primer lugar están las de temática variada, aquellas donde el autor habla sobre ciencia ficción, astronomía, comics de superheroes, etc. Que yo recuerde, nunca había escuchado canciones dedicadas al Proyecto Genoma, a Superman o incluso a Stephen Hawking. De este grupo me gustaría destacar Uno de los Nuestros, La Fortaleza de la Soledad y Astrónomo Meláncolico. En segundo lugar, tengo que hablar de las canciones que, intercaladas con las anteriores, guardan un hilo argumental, es decir, cuentan una historia con principio y final. Siempre me ha parecido meritorio que un compositor haga el esfuerzo de interconectar canciones, engarzar letras para contar una historia e incluso usar las melodías para reflejar estados de ánimo. Esto no es nuevo, tenemos miles de músicales para comprobarlo, pero en un álbum pop siempre me ha parecido sorprendente. La historia que Antonio Galvañ nos cuenta en este disco es la de Don Ricardo Gil Muñoz, propietario de un negocio donde se celebran bodas, algo así como Las Vegas en Murcia, y Doña Soledad, una novia a la que dejan plantada en el altar. De este segundo grupo de temas destacaría la canción que abre la historia, Rainbows Avenue, y la simpática La Rosa En El Ojal. Si quereis saber como termina la historia entre Don Ricardo y Doña Soledad, sólo teneis que escuchar este disco ;)



PD: No tengo ni idea de que quiere decir la letra de esta canción, pero los estribillos me parecen soberbios.