Mostrando entradas con la etiqueta love of lesbian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta love of lesbian. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (3 de 3)

07. Inditex

Músico: Francisco Nixon
Álbum: El Perro es Mío
Año de publicación: 2009
Datos: Francisco Nixon mantiene desde su álbum debut buena parte de la magia que La Costa Brava nos regaló con sus precipitados y espontáneos trabajos. Su segundo álbum abre de forma inmejorable gracias a esta simpática oda a las chicas que trabajan en las tiendas de ropa, recogiendo el testigo de otro clásico de su autoría como Adoro a las Pijas de mi Ciudad. Cinco años lleva este gran músico privándonos de un nuevo trabajo en solitario.




06. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo

Músico: Rusos Blancos
Álbum: Sí a Todo
Año de publicación: 2011
Datos: Rusos Blancos se daban a conocer hace tres años con un excelente trabajo de impecable factura en el que el pop se reinventaba de forma fresca y divertida. Tengo la sensación de que su segundo álbum, Tiempo de Nisperos, no ha continuado el inesperado éxito de su predecesor. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo es una canción de excelentes melodías arropada por violines con una simpática historia escenificada de forma magistral en un videoclip de visión obligada que podéis ver en youtube.




05. Variables

Músico: The New Raemon
Álbum: La Dimensión Desconocida
Año de publicación: 2009
Datos: The New Raemon mantenía la estela de su álbum debut con el impecable La Dimensión Desconocida. Su segundo álbum perdía por el camino parte de la inexplicable magia que atesoraba su predecesor a raudales, pero como obra global es casi con total seguridad su álbum más compacto. Variables fue su insuperable carta de presentación como primer single. Hablamos de un tema que recoge el testigo de otros clásicos de su catálogo como La Cafetera o Sucedáneos.




04. Rainbows Avenue Medley

Músico: Parade
Álbum: La Fortaleza de la Soledad
Año de publicación: 2009
Datos: Rainbows Avenue es una suite de siete canciones repartidas a lo largo del álbum La Fortaleza de la Soledad de Parade. No sabía con que canción quedarme de las siete, de ahí que aparezcan en el ranking como una obra en conjunto. Rainbows Avenue cuenta la historia de un propietario de capillas para casamientos que se enamora de una chica a la que dejan plantada en el altar. En este fantástico medley hay espacio de sobra para pasar desde la alegría a la tristeza más demoledora.




03. Incendios de Nieve

Músico: Love Of Lesbian
Álbum: 1999
Año de publicación: 2009
Datos: Aunque ahora surgen voces que dicen que Love Of Lesbian se repite más que el ajo, no debemos olvidar que discos como Cuentos Chinos para Niños del Japón o 1999 ofrecían una épica y un buen hacer compositivo poco frecuente en el panorama musical nacional. Incendios de Nieve trata algo tan sencillo como un chico que suplica bajo la ventana de su amada, pero va sumando enteros gracias a un estribillo simple y pegadizo junto a un desfile de variopintos personajes descritos de forma magistral y cinematográfica.




02. Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello

Músico: La Costa Brava
Álbum: Llamadas Perdidas
Año de publicación: 2004
Datos: Llamadas Perdidas es quizá el mejor álbum de La Costa Brava y aquel que me enamoró de su música para siempre. El verano del año pasado escribimos un monográfico sobre ellos que nos ocupó cinco entradas comentando de forma exhaustiva todos sus discos publicados. Falsos Mitos sobre la Piel y el Cabello es una canción única, nostálgica y épica a partes iguales, acompañada de forma acertadísima por una orquesta de metales que acentúa aún más todas sus virtudes.




01. La Cafetera

Músico: The New Raemon
Álbum: A Propósito de Garfunkel
Año de publicación: 2008
Datos: A Propósito de Garfunkel es un álbum capital en mi vida. A él tengo ligados muchos recuerdos compartiendo música con amigos en Cádiz o el Puerto de Santa María. The New Raemon sigue siendo para mí el músico más excepcional del panorama nacional desde hace años, a la vista están todas las entradas que le he dedicado en el blog. Recuerdo la primera vez que escuché La Cafetera tras leer una recomendación sobre el álbum en Mondosonoro. Fue amor a primera vista... y hasta ahora.

jueves, 3 de enero de 2013

Top 5: Mejores Canciones Nacionales 2012



05. Sr. Chinarro - Medio Pollo
Album: ¡Menos Samba!

Definitivamente, este no ha sido el mejor año para Sr. Chinarro. Si Love Of Lesbian callaba bocas publicando un doble álbum espectacular, Sr. Chinarro se metía en los mismo berenjenales para ofrecer una de sus obras más irregulares y difuminadas. En ¡Menos Samba! vamos pegando saltos entre géneros sin llegar a concretar nada y haciendo un balance rápido a un disco, que ofrecía el doble de lo habitual, el saldo ofrecía menos canciones memorables que en su anterior trabajo de un sólo disco titulado Presidente. Aún no he visto revista o página web que haya tenido el detalle de incluirlo entre lo mejor de 2012, así que me parece que vamos a ser los únicos en hacerle alguna mención. Entre canciones de marcado carácter costumbrista (La Aseguradora) y bromas de medio pelo (La Iguana Mari), Medio Pollo es el único tema que, a pesar de su desafortunado título, es capaz de igualar cimas pasadas como, por ejemplo, María de las Nieves. Hablamos de un corte de excelentes melodías que sobresale con facilidad de la media del álbum en el que se incluye y que nos recuerda los logros de anteriores entregas.


04. McEnroe - Vistahermosa
Album: Las Orillas

Mi primer contacto con la música de McEnroe fue a través de una recomendación del blog Retroalimentación, el cual dedicaba una entrada completa a la delicadeza de uno de los temas del grupo: El Alce. Una canción sobre la infidelidad que, a pesar de llevar un título que podría hacernos pensar en la broma fácil, es una de las canciones más tristes y dolidas que he escuchado en castellano. Me gusta la música de McEnroe, pero me parecen más digeribles a través de sus canciones salteadas que de sus álbumes completos (resultan tan etéreos y plomizos que se me hace difícil escucharles un disco de principio a fin). Este año publicaron Las Orillas, un trabajo continuista en su sonido que nos ofrecía temas tan interesantes como La Cara Noroeste o este Vistahermosa que se ha colado en nuestro humilde top. Vistahermosa es una canción de melodía adictiva que parece plasmar en su sonido aquello de lo que habla en la letra, es decir, recuerdos y evocaciones de desengaños amorosos durante la adolescencia. La guitarra que suena durante el tema forma parte del ADN del sonido del grupo y encaja perfectamente con la temática del corte.



03. Love Of Lesbian - Si Salimos De Esta
Album: La Noche Eterna/Los Días No Vividos

Después de publicar 1999, Love Of Lesbian se vio envuelto en un tour de force de directos por la geografía de nuestro país para promocionar aquel álbum en cuestión. Entre tanto anuncio de conciertos y un silencio discográfico sepulcral, el grupo daba la impresión de estar desbordado por el éxito de su anterior trabajo y ser incapaz de presentar material nuevo. Nada más lejos de la realidad, Love Of Lesbian presentó este año un doble álbum que mantenía intactas las señas de identidad del grupo y que no se resentía en cuanto a calidad a pesar de ofrecernos el doble. No diré que La Noche Eterna/Los Días No Vividos sea tan bueno como 1999, pero si es capaz de aguantar la comparación dignamente. Entre tanta exuberancia creativa, el grupo se detiene en Si Salimos De Ésta para abordar la grave situación actual de nuestro país con un toque de optimismo muy de agradecer. Si hacen falta ánimos, no está de más que te los den a través de unas excelentes melodías que guardan en ocasiones buena parte de la épica de la que el grupo siempre hace gala.



02. The New Raemon - Centinela
Album: Tinieblas, Por Fin

No hace mucho, volvimos a reactivar el blog precisamente con una entrada sobre el último disco de The New Raemon. Ya he demostrado en muchas ocasiones que siento debilidad por este músico como compositor y, si publica álbum, es difícil que alguna de sus canciones no se cuele en nuestro repaso anual. Tinieblas, Por Fin no es un disco de singles, es más bien un álbum de marcado carácter que debe verse como obra global y tengo que confesar que ninguno de los temas de este nuevo álbum me parecen a la altura de Repartiendo el Sombrero o Apocalipsis, dos de sus contribuciones al disco que publicó en 2011 con Francisco Nixon y Ricardo Vicente.  También sigo sin estar de acuerdo con la elección de los singles de sus últimos trabajos y, aunque Marathon Man me parece un tema interesante, Centinela me parece un corte mucho más arriesgado y vibrante. Una canción de dos partes, ambas sobresalientes, en las que disfrutamos de hermosas melodías para después cambiar de tercio hacia el final con voces en diferentes planos que se van respondiendo unas a otras. Épico.



01. Grupo de Expertos Solynieve - ¿Porqué No Te Largas De Aquí?
Album: El Eje De La Tierra

El grupo paralelo de Jota de los Planetas es, desde que publicaron su álbum debut, un proyecto para mí mucho más interesante musicalmente que el de su banda principal. Grupo de Expertos Solynieve bebe directamente de influencias tan recomendables como los Byrds y el rock americano de la costa oeste, ofreciendo un sonido con mucho encanto que nada tiene que ver con las capas y capas de sonidos con las que los Planetas trabajan en sus últimos discos. El Eje de la Tierra es para mí el mejor álbum nacional que he escuchado este año, un trabajo mayúsculo de principio a fin en el que, al igual que en su debut, alternan sin bajar el nivel los dos compositores en nómina. el ya mecionado Jota y, el mucho menos conocido, Manuel Ferrón. Además de la canción que quiero reseñar, me gustaría destacar temas tan rompedores como Perros Muertos,  Dime, De BajaTú, Misionero De Dios, sin olvidar una increíble versión del Shouting In A Bucket Blues de Kevin Ayers que nunca me canso de poner.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Top 5 Grupos Nacionales

Cuando le dedicamos una entrada a hablar sobre las virtudes y defectos de la escena musical de este país, comenté que la idea original era hacer un pequeño ranking con mis cinco grupos preferidos a nivel nacional. Se podría decir que el prólogo empezó a crecer y crecer hasta fagocitar el ranking que tenía pensado. De ahí viene esta entrada, publicar sin más dilación el top 5 prometido. Advierto que es una selección muy personal que he confeccionado teniendo bastante claras todas las posiciones.


5. Los Planetas

Ya por ser el primer grupo nacional del que compré un álbum original, merecían aparecer en este ranking. Me hice con Unidad de Desplazamiento porque había sido elegido el mejor álbum nacional del año 2000 según Mondosonoro, y no me arrepentí de la compra para nada. Tengo varios de sus discos originales, aunque en los últimos tiempos me he desconectado un poco de ellos por esa fusión flamenco rock que llevan desarrollando desde La Leyenda del Espacio. Esa nueva dirección en su música no termina de llegarme, aunque el proyecto paralelo de Jota con Grupo de Expertos Solynieve, que también bebe de influencias sureñas, me es más afín por aquello de aligerar el enfoque (por cierto, su segundo álbum será publicado en breve). Esa es la dirección que deberían haber tomado y no tanta sobrecarga angustiosa por tientos y soleares. Al contrario que toda la gente que les crítica, me parece muy original esa especie de noise rock de sus primeros discos en el que la voz se convierte en un instrumento más.

Disco favorito: Unidad de Desplazamiento (2000)
Canción favorita: Un Buen Día (Unidad de Desplazamiento)



4. Vetusta Morla

Han publicado sólo dos álbumes, pero algunas de sus canciones me parecen de lo mejor que he escuchado nunca en castellano. Es un grupo con una personalidad arrolladora, aunque se diga por ahí que son una mala copia de Radiohead o que la voz del cantante es insufrible. Su rápido ascenso a la primera plana de la escena musical de este pais es sólo comparable a la de los Arctic Monkeys hace algunos años. Un Día en el Mundo me parece súblime en su primera mitad y aborrecible en la segunda. Aún no he decidido si su segundo álbum me gusta más que el primero, aunque si me parece mucho más equilibrado al contener canciones de un nivel más parejo. Podrían haber subido más puestos si sus discos no me parecieran tan irregulares, pero ya digo que están aquí por un puñado de canciones sublimes. Si el tiempo y el trabajo lo permite, espero verlos por primera vez en directo el próximo 29 de Octubre en Sevilla.

Disco favorito: Mapas (2011)
Canción favorita: Sálvese Quien Pueda (Un Día en el Mundo)



3. Love Of Lesbian

Lo mejor que pudieron hacer estos chicos fue cambiar del inglés al castellano en sus canciones. Desde entonces, su ascensión ha sido imparable subiendo peldaño tras peldaño con cada nuevo trabajo publicado. Su último disco, 1999, parece imposible de superar, quizá por eso llevan dos años promocionándolo en una interminable gira que ya empieza a cansar al grueso de sus fans. La principal virtud de este grupo es su pasmosa facilidad para crear canciones épicas con momentos verdaderamente vibrantes. Y si hay una de cal, también otra de arena, porque de la épica pueden pasar a la carcajada en cuestión de segundos, aligerando sus álbumes al intercalar temas tan bizarros como Villancico Para Mi Cuñado Fernando o El Ectoplasta. Su próximo álbum es el que más curiosidad tengo por escuchar a pesar de haberlos dejado en el tercer puesto de esta lista. Si la línea ascendente continúa, no sé que podrían sacarse de la manga con lo que ya llevan a sus espaldas.

Disco favorito: 1999 (2009)
Canción favorita: Incendios de Nieve (1999)



2. La Costa Brava

Lamentablemente, este es el único grupo de la lista que ya no está en activo por la temprana muerte de uno de sus principales pilares, Sergio Algora. Supergrupo constituido a partir de Australian Blonde (Francisco Nixon), El Niño Gusano (Sergio Algora) y Muy Poca Gente (Dani Garuz, Eloy Cases), La Costa Brava fue capaz de crear a través de sus canciones un universo único de playas y melodías con reminiscencias retro, utilizando para ello influencias tan peregrinas como las orquestaciones del Festival de San Remo (según sus propias palabras). Sus discos funcionan a las mil maravillas, a pesar de parecer fragmentados por las diferentes voces y personalidades de dos compositores tan contrapuestos como lo eran Nixon y Algora. Me habría encantado verlos en directo, pero la continuidad de parte de su música está asegurada con la intachable carrera de Francisco Nixon y Ricardo Vicente o en las sorprendentes marcianadas de Dani Garuz, también en solitario.

Disco favorito: Llamadas Perdidas (2004)
Canción favorita: Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello (Llamadas Perdidas)



1. The New Raemon

Quién le iba a decir a Ramón Rodríguez que su nuevo proyecto en castellano iba a tener más éxito que ninguna de sus otras encarnaciones. Lo he colocado en el primer puesto porque me parece sin lugar a dudas el mejor compositor actual en castellano, poseedor de una discografía breve pero intachable. Nos deja de momento tres grandes discos y multitud de EPs que van mutando junto a su creador desde la intimidad de lo sublime a lo arriesgado en su propuesta. Un músico que además no tiene miedo a evolucionar para ofrecer siempre algo nuevo. De hecho, estoy deseando escuchar con que ha contribuido al inminente álbum que ha preparado este año junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente. The New Raemon no es para mí sólo un grupo de música, sus canciones guardan recuerdos imborrables como aquella vez que los vimos en concierto mientras atardecía en Cádiz, donde se desmarcó en los bises con una versión del Shot In The Arm de Wilco y nos firmó su álbum debut cuando le abordamos al salir de los servicios. O cuando charlamos con él meses después en la barra de un bar momentos antes de tocar en la Monkey Week de El Puerto de Santa María.

Disco favorito: A Propósito de Garfunkel (2008)
Canción favorita: La Cafetera (A Propósito de Garfunkel)

viernes, 12 de marzo de 2010

Love Of Lesbian - 1999


El último trabajo de Love Of Lesbian es otra maravilla, como no podía ser de otra manera. Después de Cuentos Chinos Para Niños del Japón, pusieron el listón muy alto y, sin embargo, han vuelto a batir aquella marca que parecía imposible. Un concierto celebrado por el grupo en la Sala Q de Sevilla el pasado mes de noviembre me dejó muy buena impresión del nuevo álbum, aparte de varios hematomas por culpa de algún que otro octoplasta cercano especialista en pisotones y codazos. Total, llevo varios meses queriendo hablar de este gran disco que habré escuchado más veces que ningún otro en los últimos meses.

Love Of Lesbian es uno de esos grupos que pasó del speakinglish tan de moda en el panorama indie español durante los noventa a cantar canciones en castellano para ganar enteros en creatividad y fuerza. Lo mismo le pasó a Sidonie y a otros grupos como, por ejemplo, The New Raemon con su anterior proyecto llamado Madee. Después de su primer album en castellano titulado Maniobras de Escapismo en el año 2005, no han hecho sino ascender en reconocimiento y número de público para sus conciertos. La voz del cantante es muy peculiar para un grupo de pop tan melódico, pero lo que en un principio podría ser un punto en contra lo han convertido en otro a favor, ya que la voz de Santi Balmes es una de las señas de identidad más personales del actual panorama musical español. Según he leído en varias críticas, 1999 es un álbum conceptual que habla sobre las distintas fases por las que pasa una relación amorosa. Una idea bastante original que no sé si llegó a ser planeada, porque las canciones que tratan sobre el amor son demasiado habituales. Igual se dedicaron a ordenarlas una vez compuestas para darle cierto sentido al disco, ya que cualquier trabajo conceptual cotiza mucho más al alza que una sencilla colección de canciones.

El disco se abre con un trío de ases, tres canciones como nunca había escuchado en castellano. En concreto, el single de presentación Club de Fans de John Boy ha sido considerada por varios blogs como la mejor canción en castellano del año 2009. Yo que viví personalmente la catarsis que supuso escucharla en directo, estoy totalmente de acuerdo. La reservaban para el final y acertaron de pleno. Allí Donde Solíamos Gritar y Las Malas Lenguas son para mí, junto a Incendios de Nieve, lo mejor del álbum y lo más arrebatador que he escuchado desde el álbum debut de The New Raemon. Incendios de Nieve en concreto guarda en sus letras las imágenes más espectaculares que recuerdo en una canción, ya que el barroco desfile de sonámbulos, timbaleros y espectros acompañado de la catarsis instrumental del final es realmente impresionante. Después, algunas canciones de coña bastante entretenidas que aligeran el discurso como en anteriores trabajos: Algunas Plantas, Octoplasta y, otra de mis favoritas, Te Hiero Mucho. Esta última en concreto guarda un simpático comienzo de piano con unos preciosos estribillos silbados. En resumen, ahora si que les será complicado publicar un nuevo álbum con semejantes antecedentes... supera esto, no serás capaz (como ellos mismos dicen).

sábado, 20 de junio de 2009

Love Of Lesbian - Cuentos Chinos Para Niños Del Japón


Reconozco que llevo un mes de sequía donde apenas tengo ganas de escuchar nueva música y lo peor de todo es que los pocos discos con los que me atrevo no me convencen nada de nada. Ahora mismo suena en mi ordenador el Mola Mazo de Camilo Sesto, así que podeis imaginar el estado degenerativo en el que me encuentro. Este álbum no llegó a aparecer en este blog como Disco de la Semana porque tuve que desestimarlo en favor de otro que en mi opinión se lo merecía más. Ahora, en época de vacas flacas, lo rescato para al menos dejar constancia de él. Me gusta sobre todo la primera parte del álbum con temazos como Universos Infinitos, Niña Imantada, Noches Reversibles o Un Día en el Parque. No faltan canciones de coña como Villancico Para Mi Cuñado Fernando, simples divertimentos como Shiwa o críticas a la religión en Dios Por Dios Es Cuatro (fantástico título), todo ello adornado con la peculiar voz del cantante. Vivan los lesbianos.



PD: Tengo pendiente mi homenaje personal a Antonio Vega o un post donde tenía ganas de comparar la periodicidad de los fantasticos discos de los sesenta con la de grupos actuales en la brecha como Coldplay. También me gustaría hablar de los DVDs músicales que veo últimamente o criticar los típicos conciertos en los que se reunen (oh my god) Paul McCartney, Sting, Mark Knopfler y tres o cuatro viejas glorias más. Sin embargo, no tengo tiempo ni para respirar.