Mostrando entradas con la etiqueta devendra banhart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta devendra banhart. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Internacionales del s. XXI (2 de 3)

14. Mistaken For Strangers

Músico: The National
Álbum: Boxer
Año de publicación: 2007
Datos: Aunque todo el mundo habla de High Violet como el álbum definitivo de The National, yo me sigo decantando más por su predecesor, Boxer. The National no es para mí uno de los grupos actuales que más me llega, aunque les reconozco grandes canciones como Vanderlyle Crybaby Geeks o Green Gloves. El tema que traemos al ranking es un clásico contemporáneo que de forma poco habitual se apoya en el rotundo sonido de la batería en lugar de en la guitarra o la voz. Una auténtica maravilla.


13. Your Heart is an Empty Room

Músico: Death Cab For Cutie
Álbum: Plans
Año de publicación: 2005
Datos: Conocí a Death Cab For Cutie gracias a las buenas críticas que habían conseguido en 2011 por su último álbum Codes And Keys. A partir de esa primera toma de contacto he podido disfrutar de sus trabajos anteriores e incluso de un álbum en solitario muy recomendable de su líder. Ben Gibbard ya aparecía en una de nuestras entradas como uno de los compositores más prometedores del nuevo siglo. Your Heart is an Empty Room es una canción que brillaba con luz propia en su álbum Plans.


12. It's The Nighttime

Músico: Josh Rouse
Álbum: Nashville
Año de publicación: 2005
Datos: Si no habláramos de canciones y tuviera que hacer un ranking acerca de los que son para mí los mejores músicos teniendo en cuenta su obra completa, Josh Rouse estaría sin lugar a dudas en el número uno. A veces tengo la sensación de que si hubiera publicado todos sus discos en los setenta, a día de hoy se le compararía con James Taylor o Paul Simon. It's The Nighttime es una delicia, un clásico de nuestro tiempo que abría de forma inmejorable Nashville, uno de sus trabajos más recordados.


11. Impossible Germany

Músico: Wilco
Álbum: Sky Blue Sky
Año de publicación: 2007
Datos: Cuando parecía que A Ghost Is Born había abierto la senda de la experimentación en la obra de Wilco, Sky Blue Sky reivindicaba su lado más clásico sin perder un ápice de aquella tendencia ascendente a mejorar con cada álbum. Impossible Germany es una canción capaz de aunar ambas facetas: un comienzo con cadencia country da paso a una desatada guitarra eléctrica interpretada por Nels Cline rizando el rizo en el tramo final gracias a un apoteósico mantra. ¿El mejor sólo en lo que llevamos de siglo? Si.


10. Carmensita

Músico: Devendra Banhart
Álbum: Smokey Rolls Down Thunder Canyon
Año de publicación: 2007
Datos: La princesa Carmensita Saplingita es salvada de las garras del malvado Rajah el Malevolente por el principe de Hraminah. Esta rocambolesca historia es la que se cuenta en el videoclip que Devendra Banhart grabó junto a Natalie Portman, su novia de entonces, para una canción magistral desde los primeros acordes que suenan de guitarra. No sé cuantas veces habré visto el vídeoclip o escuchado la canción, lo que si tengo claro es que nunca me canso de ambos.


09. Becoming a Jackal

Músico: Villagers
Álbum: Becoming a Jackal
Año de publicación: 2010
Datos: Neil Hannon de The Divine Comedy le recomendó a mi amiga Mar esta canción. Ella me la recomendó a mí y desde las primeras escuchas me pareció una obra maestra, sobre todo por esos finales de estrofa tan emocionantes. Los estribillos no están a tan alto nivel, pero el resultado final es innegable. Un clásico indiscutible. Lastima que el resto del álbum no llame tanto la atención o que su disco posterior, Awayland, no cumpliera las expectativas creadas.


08. Chicago

Músico: Sufjan Stevens
Álbum: Illinoise
Año de publicación: 2005
Datos: Hace algunos meses poníamos a parir a Sufjan Stevens y sus últimas maniobras discográficas. Eso no quita para que a la hora de enumerar las mejores canciones de este siglo lo tengamos muy presente. He escogido Chicago como podría haber seleccionado otros temas de su extenso repertorio: Jacksonville, Decatur, The Predatory Wasp, Casimir Pulasky Day, Heirloom, I Walked, Romulus, etc. No sabía con cual quedarme, así que ha terminado apareciendo la que me ha parecido más representativa de todas ellas.

martes, 2 de julio de 2013

Tres discos: Django Django, Benjamin Gibbard & Devendra Banhart

Django Django - Django Django:

Este álbum con tan extraño título apareció de forma sorpresiva en todas las listas que la prensa musical especializada dedicaba a los mejores trabajos musicales publicados en 2012. Hablamos del álbum debut de una banda londinense cuya opera prima ha cosechado muy buenas críticas desde su salida al mercado. Yo me enfrenté a este disco con ciertas reservas, ya que no sabía en que género se enmarcaba y tampoco tenía ganas de escuchar música electrónica o experimentos extraños. Respiré aliviado cuando, después del instrumental que abre el álbum, me encontré con una colección de canciones que podrían enmarcarse dentro del pop, pero con ciertos matices. Y digo esto, porque Django Django desarrolla una música que se ha apuntado al carro de los ritmos africanos tan en boga últimamente (como ya hicieron The Drums, por ejemplo) y en la que la parte vocal de sus canciones guarda cierta semejanza con el canto tribal ya explotado por Animal Collective. A pesar de todo, el marcado carácter pop de sus canciones nos hace olvidar el envoltorio para disfrutar de un álbum que, para el que esto suscribe, ha sido una de las sorpresas menos previsibles de lo que llevamos de 2013.


Benjaming Gibbard - Former Lives:

Increíble pero cierto, el lider de Death Cab For Cutie se ha lanzado en solitario con un álbum que no tiene nada que envidiar en orfebrería pop a discos publicados bajo el nombre de la banda que lidera como Plans o, el último hasta la fecha, Codes And Keys. Me pregunto que pensaran los otros miembros de Death Cab For Cutie al descubrir que Ben Gibbard se basta y sobra él sólo para sacar al mercado un álbum tan impecable como este Former Lives. O igual no debo preguntarme esas tonterías, ya que pueden dormir tranquilos al ver la poca repercusión que ha tenido este álbum a pesar de su innegable calidad. Supongo que la marca Death Cab For Cutie se ha forjado un nombre estos últimos años y siempre venderá más que un trabajo publicado bajo el nombre de su desconocido líder y compositor. De hecho, yo no sabría de esta escapada de Ben Gibbard en solitario de no ser porque escuché una de sus canciones en uno de los programas del podcast de Fran G. Lara que se publica con regularidad en el blog del Misantropo en el Pais de los Sueños. En cualquier caso, es una gozada sumergirse en el luminoso pop de Teardrop Windows, disfrutar de un tema tan bien construido como Lily o admirar la hermosura pop de un brillante juego de palabras en el estribillo de Lady Adelaide.


Devendra Banhart - Mala:

Me gusta Devendra Banhart, pero nunca lo había disfrutado plenamente debido a esa exuberancia y dispersión creativa inherente en sus trabajos discográficos. Y es que, hasta ahora, sus discos se me hacían demasiado largos y heterogéneos como para poder apreciarlos de una sentada. Entre Mala y su último trabajo hasta la fecha han transcurrido la friolera de cuatro años, el lapso de tiempo más largo sin publicar desde que se estrenara con su álbum debut en 2002. Viéndolo con perspectiva, ese lapsus en su discografía parece haberle sentado de maravilla, ya que con este Mala ha formalizado su propuesta musical hasta crear uno de los trabajos más contundentes de todos los que ha publicado hasta la fecha. En este nuevo álbum ha prescindido de las típicas canciones de relleno para firmar una colección de temas que conforman una obra sin fisuras y disfrutable de principio a fin. Me gustaría destacar la tríada de temas Never Seen Such Good Things / Mi Negrita / Your Fine Petting Duck, el último de ellos con un cambio de ritmo hacia la mitad que nos hace pasar de un pseudoplagio al Baby It's You de The Shirelles a un tema con base electrónica que podría ir firmado por los mismísimos Daft Punk.