Mostrando entradas con la etiqueta francisco nixon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francisco nixon. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (3 de 3)

07. Inditex

Músico: Francisco Nixon
Álbum: El Perro es Mío
Año de publicación: 2009
Datos: Francisco Nixon mantiene desde su álbum debut buena parte de la magia que La Costa Brava nos regaló con sus precipitados y espontáneos trabajos. Su segundo álbum abre de forma inmejorable gracias a esta simpática oda a las chicas que trabajan en las tiendas de ropa, recogiendo el testigo de otro clásico de su autoría como Adoro a las Pijas de mi Ciudad. Cinco años lleva este gran músico privándonos de un nuevo trabajo en solitario.




06. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo

Músico: Rusos Blancos
Álbum: Sí a Todo
Año de publicación: 2011
Datos: Rusos Blancos se daban a conocer hace tres años con un excelente trabajo de impecable factura en el que el pop se reinventaba de forma fresca y divertida. Tengo la sensación de que su segundo álbum, Tiempo de Nisperos, no ha continuado el inesperado éxito de su predecesor. Tus Padres, Tu Novio, Tú y Yo es una canción de excelentes melodías arropada por violines con una simpática historia escenificada de forma magistral en un videoclip de visión obligada que podéis ver en youtube.




05. Variables

Músico: The New Raemon
Álbum: La Dimensión Desconocida
Año de publicación: 2009
Datos: The New Raemon mantenía la estela de su álbum debut con el impecable La Dimensión Desconocida. Su segundo álbum perdía por el camino parte de la inexplicable magia que atesoraba su predecesor a raudales, pero como obra global es casi con total seguridad su álbum más compacto. Variables fue su insuperable carta de presentación como primer single. Hablamos de un tema que recoge el testigo de otros clásicos de su catálogo como La Cafetera o Sucedáneos.




04. Rainbows Avenue Medley

Músico: Parade
Álbum: La Fortaleza de la Soledad
Año de publicación: 2009
Datos: Rainbows Avenue es una suite de siete canciones repartidas a lo largo del álbum La Fortaleza de la Soledad de Parade. No sabía con que canción quedarme de las siete, de ahí que aparezcan en el ranking como una obra en conjunto. Rainbows Avenue cuenta la historia de un propietario de capillas para casamientos que se enamora de una chica a la que dejan plantada en el altar. En este fantástico medley hay espacio de sobra para pasar desde la alegría a la tristeza más demoledora.




03. Incendios de Nieve

Músico: Love Of Lesbian
Álbum: 1999
Año de publicación: 2009
Datos: Aunque ahora surgen voces que dicen que Love Of Lesbian se repite más que el ajo, no debemos olvidar que discos como Cuentos Chinos para Niños del Japón o 1999 ofrecían una épica y un buen hacer compositivo poco frecuente en el panorama musical nacional. Incendios de Nieve trata algo tan sencillo como un chico que suplica bajo la ventana de su amada, pero va sumando enteros gracias a un estribillo simple y pegadizo junto a un desfile de variopintos personajes descritos de forma magistral y cinematográfica.




02. Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello

Músico: La Costa Brava
Álbum: Llamadas Perdidas
Año de publicación: 2004
Datos: Llamadas Perdidas es quizá el mejor álbum de La Costa Brava y aquel que me enamoró de su música para siempre. El verano del año pasado escribimos un monográfico sobre ellos que nos ocupó cinco entradas comentando de forma exhaustiva todos sus discos publicados. Falsos Mitos sobre la Piel y el Cabello es una canción única, nostálgica y épica a partes iguales, acompañada de forma acertadísima por una orquesta de metales que acentúa aún más todas sus virtudes.




01. La Cafetera

Músico: The New Raemon
Álbum: A Propósito de Garfunkel
Año de publicación: 2008
Datos: A Propósito de Garfunkel es un álbum capital en mi vida. A él tengo ligados muchos recuerdos compartiendo música con amigos en Cádiz o el Puerto de Santa María. The New Raemon sigue siendo para mí el músico más excepcional del panorama nacional desde hace años, a la vista están todas las entradas que le he dedicado en el blog. Recuerdo la primera vez que escuché La Cafetera tras leer una recomendación sobre el álbum en Mondosonoro. Fue amor a primera vista... y hasta ahora.

martes, 9 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (2 de 3)

14. Un Apocalipsis

Músico: The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente
Álbum: El Problema de los Tres Cuerpos
Año de publicación: 2011
Datos: No será la última vez que Ramón Rodríguez aparezca en este ranking. Aunque he intentado no repetir músico, faltaría a la verdad si dejara fuera canciones como ésta. Fruto de la colaboración a tres bandas con Francisco Nixon y Ricardo Vicente, The New Raemon se saca de la chistera un tema redondo y emocionante con aroma de clásico. Una canción sin desperdicio con estrofas rematadas a grito pelado y un soberbio trabajo de guitarras.




13. En Ningún Lugar

Músico: Charades
Álbum: En Ningún Lugar
Año de publicación: 2008
Datos: Tengo proyectada una entrada desde hace tiempo reivindicando el legado de las ya disueltas Charades. En Ningún Lugar es el tema central de su penúltimo trabajo y atesora todas las virtudes de su sonido característico: la dulce voz de Isa Fernandez, el impecable trabajo de guitarras y el soberbio acompañamiento vocal que desarrollarían en su máximo esplendor para su último trabajo, Revolución Solar. Aunque las Charades ya no existen, su sonido continúa de alguna forma en el nuevo proyecto de su líder: Aries.





12. A-Ha Han Vuelto

Músico: Lori Meyers
Álbum: Cuando el Destino nos Alcance
Año de publicación: 2010
Datos: A pesar de que este grupo tiene en su haber canciones tan bien construidas como Saudade o Transiberiano, la mejor canción de Lori Meyers se encuentra en el peor de sus últimos trabajos, Cuando el Destino nos Alcance. Aha Han Vuelto no se refiere en su letra a los autores de Take On Me, pero el sonido del sintetizador como instrumento principal nos retrotrae sin remedio a la banda noruega de mediados de los ochenta.




11. Sálvese Quien Pueda

Músico: Vetusta Morla
Álbum: Un Día en el Mundo
Año de publicación: 2008
Datos: Vetusta Morla deslumbró con su álbum debut hace ya bastantes años. Un Día en el Mundo siempre ha sido para mí un disco descompensado con una primera parte excepcional y una segunda a la que no le veo la gracia por ningún lado. Sus siguientes discos tampoco me parecen redondos, pero el secuenciado de temas parece mucho más equilibrado. Un Día en el Mundo reinvento el pop en castellano llegando a cotas inimaginables y Sálvese Quien Pueda se movía como pez en el agua abordando sentimientos como la rabia o el rencor.




10. Velocidad Absurda

Músico: Da
Álbum: Dormidos en el Zoo
Año de publicación: 2005
Datos: Dani Garuz abandonó La Costa Brava después del mediocre Costabravismo y comenzó una carrera en solitario inaugurada con su debut Dormidos en el Zoo. Los tres discos que ha publicado hasta ahora tienen perlas escondidas aquí y allá y no puedo pasar la oportunidad sin nombrar canciones como 24 Horas, Tigres Vegetarianos o La Compostadora. Velocidad Absurda es para mí su mejor tema gracias a un trabajo de guitarras portentoso. El videoclip tampoco tiene desperdicio.




09. María de las Nieves

Músico: Sr. Chinarro
Álbum: Presidente
Año de publicación: 2011
Datos: Sr. Chinarro es un músico sevillano con una carrera tan imprescindible como desconocida para el gran público. Ya desde El Porqué de mis Peinados ha obtenido críticas excepcionales por parte de la prensa especializada, aunque desde Presidente se nota cierto punto de inflexión abandonando parte de la magia que desprendían sus discos anteriores. María de las Nieves es un medio tiempo excepcional que va in crescendo hasta un final catárquico cargado de referencias.




08. Te Debo un Baile

Músico: Nueva Vulcano
Álbum: Peces de Colores
Año de publicación: 2009
Datos: Conocí a Nueva Vulcano gracias a la versión que The New Raemon hizo de Te Debo un Baile. Su álbum Peces de Colores me encantó a pesar de que su sonido pertenece a un estilo crudo y sin demasiadas florituras. Te Debo un Baile no se prodiga en demasiados recursos estilísticos y basa su propuesta en un trabajo de composición exquisito y una interpretación descarnada. El álbum al completo es un trabajo imprescindible para cualquier amante de la música pop en castellano.

sábado, 11 de febrero de 2012

Top 3: Mejores Canciones Nacionales 2011


03. Vetusta Morla - Baldosas Amarillas


El segundo trabajo de Vetusta Morla publicado el pasado año me sorprendió  al colmar todas mis expectativas o incluso superarlas. Un Día en el Mundo parece ahora un álbum descompensado en comparación con Mapas, un disco mucho más equilibrado con canciones estratégicamente repartidas que mantienen el asombroso nivel de su opera prima. De entre todos los temas, Baldosas Amarillas fue amor a primera vista. Dejando a un lado los indescifrables textos que se han convertido en seña de identidad del grupo, Baldosas Amarillas mantiene ese bonito tono melancólico desde las estrofas hasta el estribillo. No exagero demasiado si digo que me parece su mejor canción hasta la fecha, superando los ya de por sí excelentes temas que componían su álbum debut.




02. Sr. Chinarro - Vacaciones en el Mar


No sabía muy bien si escoger esta canción u otra de su último álbum, el tema Una Llamada a la Acción. Al final me he decantado por Vacaciones en el Mar muy a pesar de la divertida y juguetona letra de la otra opción. El álbum Sr. Chinarro, Presidente no me parece gran cosa, pero este tema rebosa originalidad a pesar de la evidente influencia de los clásicos de rock de finales de los cincuenta. A mi me lo parece al menos, de hecho durante las primeras escuchas no dudaba que fuera un plagio maquillado de algún tema de Chuck Berry. Tengo que dar las gracias a mi novia por redescubrirme esta canción, ya que el álbum me pareció tan poco interesante que lo abandoné después de muy pocas escuchas. Meses después, empecé a escuchar en casa Vacaciones en el Mar a todas horas y me sorprendió que tanta calidad me hubiera pasado desapercibida.



01. The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente - Un Apocalipsis


La mejor canción en castellano de 2011 y, si me dejo llevar por el arrebato, de estos últimos años. También de las mejores de The New Raemon, a la altura de glorias pretéritas como La Cafetera o La Gran Caída. Irónicamente, ha sido un disco en colaboración con Nixon y Vicente el que nos ha devuelto el lado más amable y superlativo de Ramón Rodríguez como compositor. Mención aparte merecería otro de sus temas en este álbum, Repartiendo el Sombrero. Un Apocalipsis es una canción breve donde ni falta ni sobra nada, en la que te quedas con ganas de más debido a su escasa duración (dos minutos y poco más). El arranque es espectacular, las guitarras enormes y esos gritos de "... artificial" o "... vamos a vivir"  se antojan catárticos y ponen los pelos como escarpias. El broche final es un himno en sí mismo con ese "un lunes cualquiera, un apocalipsis". El buen perfume en frasco pequeño se guarda.




En la siguiente entrada, mi top3 personal de canciones internacionales.

martes, 13 de diciembre de 2011

The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente - El Problema de los Tres Cuerpos


Tenía muchas ganas de escuchar este álbum, ya que no todos los días se juntan en un mismo proyecto dos de mis compositores favoritos del panorama nacional actual. Fue hace meses que The New Raemon anunciaba en su cuenta de Facebook la preparación de algunas canciones para un nuevo disco en colaboración con Francisco Nixon y Ricardo Vicente. Tenía muchas expectativas puestas en este trabajo y, ahora que lo puedo escuchar en spotify, me pasa lo de siempre cuando llevo meses esperando e imaginándome el resultado final: agradables sorpresas acompañadas de pequeñas decepciones.

Que músicos con una personalidad ya definida y además una gran carrera a sus espaldas colaboren en un nuevo álbum es algo que tiene tantas probabilidades de salir bien como rematadamente mal. Aunque en una entrevista para Radio 3, los implicados afirmaban que su intención era crear un álbum homogéneno, el resultado final queda bastante lejos de ese objetivo. Ramón Rodríguez cuenta incluso que intentó acercarse en la composición a la música que Nixon y Vicente vienen desarrollando durante años en los discos que han publicado bajo el nombre común de Francisco Nixon. Con este apunte y, aunque el batería y el bajista que escudaban al trío fueron los mismos para todas las canciones, El Problema de los Tres Cuerpos es un trabajo que parece más bien atesorar singles individuales de cada uno de los implicados que disponer de una entidad propia como obra en común. ¿Algún problema con ésto? Pues no, porque obtenemos lo que queríamos desde el principio: canciones nuevas de Francisco Nixon y otras tantas de The New Raemon mientras esperamos nuevos largos de cada grupo.


Mi canción favorita de este nuevo álbum es sin lugar a dudas Un Apocalipsis de The New Raemon. Un tema que vuelve al viejo truco ya utilizado por Ramón en otras canciones suyas: lo bueno si breve, dos veces bueno. Un Apocalipsis es un soberbio coitus interruptus de dos minutos escasos que te obliga a pulsar repeat una y otra vez para saborearla como de verdad merece. Te quedas con ganas de más y sabes que el cabroncete de Ramón la ha acortado precisamente por ese motivo. Repartiendo el Sombrero es otra gran canción de su autoría que me enamoró desde la primera escucha acústica que pude disfrutar en Radio 3. Ambos temas me retrotraen a los dos primeros discos de The New Raemon y se agradece la vuelta a las raíces después de resignarnos a que, con Libre Asociación, Ramón hubiera abandonado para siempre su sonido más amable. Las Viejas Luces en cambio, su tercera contribución para El Problema de los Tres Cuerpos, nos agarra del pelo y vuelve a zambullirnos en esa atmósfera recargada que ya usó en su último trabajo como The New Raemon, con ese órgano de iglesia que parece echarse sobre nosotros. No está mal, aunque se desmarca bastante del tono general del álbum en el que está incluida.

Ricardo Vicente, el menos conocido de los tres y fiel compañero de Francisco Nixon desde hace años, se convierte para sorpresa de todos en el compositor más constante del trío. Sus canciones son sobresalientes y, en concreto, El Milagro de Milan pugna con Un Apocalipsis por convertirse en el tema estrella del álbum. Si los temas que aporta The New Raemon son brillantes e inmediatos para el oyente, los de Vicente son growers que crecen y crecen con cada escucha. En la entrevista para Radio 3 que ya hemos mencionado, Nixon y Rodriguez estaban de acuerdo en que los temas de Ricardo Vicente son los mejores del disco, quizá porque este último partía en clara desventaja si hablamos de las expectativas que había puestas en cada uno de los tres. Cosa que no ocurrió (a medias), ya que Francisco Nixon es el que más defrauda en esta entrega. No sé si será por la baja calidad de sus canciones o por las altas expectativas que yo tenía puestas en su material. Supongo que sus últimos discos me han gustado tanto que se había convertido para mí en un compositor infalible. Diseccionar canciones me parece algo horrible, pero de todas sus aportaciones me quedó tan sólo con las estrofas de Sé Que Es Tu Trabajo y el delicioso puente entre estrofa/estribillo de Bares de Taxistas.



El Problema de los Tres Cuerpos parece haber sido concebido como la segunda parte de un EP publicado por Nixon y Vicente a principios de 2010, Gloria y la Belleza Sureña. En concreto, este pack de seis canciones estaba compuesto por tres temas de Nixon y otros tres de Vicente. La inclusión de Ramón en el nuevo proyecto que comentamos más arriba, manteniendo la misma cuota de canciones para cada uno, ha dado para nueve cortes que completan un LP de toda la vida.

Volviendo a Gloria y la Belleza Sureña, es un interesante EP que también me gustaría recomendar. Es una muestra más de lo extraño que resulta que un compositor tan interesante como Ricardo Vicente no quiera lanzarse por fin con un álbum en solitario abandonando la sombra de Francisco Nixon, al menos de forma momentánea. Ya ha dado buena muestra de su capacidad en temas como Amor Bajo Cero, para el último disco de La Costa Brava, o las deliciosas A Cielo Raso y Banderas Rojas, Final Feliz para este EP que comentamos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Top 5 Grupos Nacionales

Cuando le dedicamos una entrada a hablar sobre las virtudes y defectos de la escena musical de este país, comenté que la idea original era hacer un pequeño ranking con mis cinco grupos preferidos a nivel nacional. Se podría decir que el prólogo empezó a crecer y crecer hasta fagocitar el ranking que tenía pensado. De ahí viene esta entrada, publicar sin más dilación el top 5 prometido. Advierto que es una selección muy personal que he confeccionado teniendo bastante claras todas las posiciones.


5. Los Planetas

Ya por ser el primer grupo nacional del que compré un álbum original, merecían aparecer en este ranking. Me hice con Unidad de Desplazamiento porque había sido elegido el mejor álbum nacional del año 2000 según Mondosonoro, y no me arrepentí de la compra para nada. Tengo varios de sus discos originales, aunque en los últimos tiempos me he desconectado un poco de ellos por esa fusión flamenco rock que llevan desarrollando desde La Leyenda del Espacio. Esa nueva dirección en su música no termina de llegarme, aunque el proyecto paralelo de Jota con Grupo de Expertos Solynieve, que también bebe de influencias sureñas, me es más afín por aquello de aligerar el enfoque (por cierto, su segundo álbum será publicado en breve). Esa es la dirección que deberían haber tomado y no tanta sobrecarga angustiosa por tientos y soleares. Al contrario que toda la gente que les crítica, me parece muy original esa especie de noise rock de sus primeros discos en el que la voz se convierte en un instrumento más.

Disco favorito: Unidad de Desplazamiento (2000)
Canción favorita: Un Buen Día (Unidad de Desplazamiento)



4. Vetusta Morla

Han publicado sólo dos álbumes, pero algunas de sus canciones me parecen de lo mejor que he escuchado nunca en castellano. Es un grupo con una personalidad arrolladora, aunque se diga por ahí que son una mala copia de Radiohead o que la voz del cantante es insufrible. Su rápido ascenso a la primera plana de la escena musical de este pais es sólo comparable a la de los Arctic Monkeys hace algunos años. Un Día en el Mundo me parece súblime en su primera mitad y aborrecible en la segunda. Aún no he decidido si su segundo álbum me gusta más que el primero, aunque si me parece mucho más equilibrado al contener canciones de un nivel más parejo. Podrían haber subido más puestos si sus discos no me parecieran tan irregulares, pero ya digo que están aquí por un puñado de canciones sublimes. Si el tiempo y el trabajo lo permite, espero verlos por primera vez en directo el próximo 29 de Octubre en Sevilla.

Disco favorito: Mapas (2011)
Canción favorita: Sálvese Quien Pueda (Un Día en el Mundo)



3. Love Of Lesbian

Lo mejor que pudieron hacer estos chicos fue cambiar del inglés al castellano en sus canciones. Desde entonces, su ascensión ha sido imparable subiendo peldaño tras peldaño con cada nuevo trabajo publicado. Su último disco, 1999, parece imposible de superar, quizá por eso llevan dos años promocionándolo en una interminable gira que ya empieza a cansar al grueso de sus fans. La principal virtud de este grupo es su pasmosa facilidad para crear canciones épicas con momentos verdaderamente vibrantes. Y si hay una de cal, también otra de arena, porque de la épica pueden pasar a la carcajada en cuestión de segundos, aligerando sus álbumes al intercalar temas tan bizarros como Villancico Para Mi Cuñado Fernando o El Ectoplasta. Su próximo álbum es el que más curiosidad tengo por escuchar a pesar de haberlos dejado en el tercer puesto de esta lista. Si la línea ascendente continúa, no sé que podrían sacarse de la manga con lo que ya llevan a sus espaldas.

Disco favorito: 1999 (2009)
Canción favorita: Incendios de Nieve (1999)



2. La Costa Brava

Lamentablemente, este es el único grupo de la lista que ya no está en activo por la temprana muerte de uno de sus principales pilares, Sergio Algora. Supergrupo constituido a partir de Australian Blonde (Francisco Nixon), El Niño Gusano (Sergio Algora) y Muy Poca Gente (Dani Garuz, Eloy Cases), La Costa Brava fue capaz de crear a través de sus canciones un universo único de playas y melodías con reminiscencias retro, utilizando para ello influencias tan peregrinas como las orquestaciones del Festival de San Remo (según sus propias palabras). Sus discos funcionan a las mil maravillas, a pesar de parecer fragmentados por las diferentes voces y personalidades de dos compositores tan contrapuestos como lo eran Nixon y Algora. Me habría encantado verlos en directo, pero la continuidad de parte de su música está asegurada con la intachable carrera de Francisco Nixon y Ricardo Vicente o en las sorprendentes marcianadas de Dani Garuz, también en solitario.

Disco favorito: Llamadas Perdidas (2004)
Canción favorita: Falsos Mitos Sobre la Piel y el Cabello (Llamadas Perdidas)



1. The New Raemon

Quién le iba a decir a Ramón Rodríguez que su nuevo proyecto en castellano iba a tener más éxito que ninguna de sus otras encarnaciones. Lo he colocado en el primer puesto porque me parece sin lugar a dudas el mejor compositor actual en castellano, poseedor de una discografía breve pero intachable. Nos deja de momento tres grandes discos y multitud de EPs que van mutando junto a su creador desde la intimidad de lo sublime a lo arriesgado en su propuesta. Un músico que además no tiene miedo a evolucionar para ofrecer siempre algo nuevo. De hecho, estoy deseando escuchar con que ha contribuido al inminente álbum que ha preparado este año junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente. The New Raemon no es para mí sólo un grupo de música, sus canciones guardan recuerdos imborrables como aquella vez que los vimos en concierto mientras atardecía en Cádiz, donde se desmarcó en los bises con una versión del Shot In The Arm de Wilco y nos firmó su álbum debut cuando le abordamos al salir de los servicios. O cuando charlamos con él meses después en la barra de un bar momentos antes de tocar en la Monkey Week de El Puerto de Santa María.

Disco favorito: A Propósito de Garfunkel (2008)
Canción favorita: La Cafetera (A Propósito de Garfunkel)

domingo, 19 de junio de 2011

Francisco Nixon - Cádiz (10/06/11) & Recopilatorio MIMS


La semana pasada disfruté en Cádiz de un concierto inolvidable de Francisco Nixón. Me enteré casi de rebote el día antes de que se produjera y, gracias a esta casualidad, he roto la maldición de no asistir a ningún concierto desde noviembre de 2009 que ya comenté en otra entrada anterior (no sé que habré hecho para recibir de nuevo el favor de los Dioses).

El concierto se enmarcó dentro del pequeño festival que lleva organizándose en Cádiz desde hace algunos años, Mirador Pop. Las actuaciones se sucedían en el Baluarte de la Candelaria entre el viernes 10 y el sábado 11 de junio con una distribución algo descompensada. Mientras el sábado actuaba el grueso del cartel, desde Sr. Chinarro a Triangulo de Amor Bizarro, pasando por Maika Makovski o La Habitación Roja, el viernes sólo estaban programados el bueno de Francisco Nixon y un grupo recién salido del horno llamado I Am Dive que hasta ahora sólo ha publicado un EP. No me saqué el bono de los 2 días, porque del sábado sólo tenía cierto interés en Sr. Chinarro... y a saber la fauna que se junta para escuchar a Triangulo de Amor Bizarro, grupo que me parece muy interesante, pero al que no podría aguantar en directo más de tres canciones seguidas.

La noche era bastante fría para ser junio y el recinto algo pequeño. De hecho, ahora comprendo porque Jeff Tweedy suspendió su actuación allí hace algunos años. No sé si le podrán sacar más partido en cuanto a localidades al lugar en cuestión, pero me parece que habría sido complicado conseguir entradas si el líder de Wilco se hubiera decidido a tocar allí. Ya me parecía extraño que Tweedy tocara en Cádiz, igual se hubiera forrado el hijolagranputa (homenaje a Paca Carmona)... o igual no, quien sabe.

La actuación de I Am Dive me pilló algo desprevenido, es un dúo que realiza música cercana al ambient y que abusa de ese aparatejo que graba pequeñas partes para repetirlas en forma de bucle durante la canción (no sé como se llama, la verdad). Fueron un pocos fríos, no miraban al público y sólo hablaban entre ellos o se agachaban para pulsar botoncitos y pedales.

Francisco Nixon era, por supuesto, el plato fuerte de la noche. Si con I Am Dive el público andaba desperdigado bebiendo cerveza y charlando, con Fran nos apiñamos todos frente al escenario. Conseguí la primera fila con facilidad y creo que a mi izquierda se encontraba Linda Mirada. Bueno, lo creía entonces, pero ahora estoy más que seguro: acabo de descubrir en el blog de Francisco Nixon que efectivamente es su novia. Si no la conocéis, aquí podéis escuchar una canción de la chica en cuestión. Aviso que es un tema horriblemente pegadizo. Francisco Nixon ofreció un gran concierto haciendo un excelente repaso por todas las grandes canciones en castellano que compuso para La Costa Brava o en sus entregas en solitario. Me descubrió algunas que no le conocía (Olímpicos, Nadia...) y me sorprendí por la calidez que le da el acústico a muchos de sus temas.

Dejamos con esta entrada un homenaje en forma de recopilatorio, dedicado esta vez a las mejores canciones de Francisco Nixon en La Costa Brava. Que lo disfrutéis.