Mostrando entradas con la etiqueta deep purple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deep purple. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Grandes disgustos con Grandes discos (Parte 2 de 3).

Cuando el amigo Mansion nos propuso escribir estas entradas en las que hablábamos de aquellos grandes discos con los que no llegábamos a conectar, supe desde el principio que abordábamos una cuestión peliaguda. Por ese motivo, lo último que he escrito para esta entrada ha sido la introducción que estáis leyendo, de esa forma sé lo que viene después y puedo pedir disculpas antes de que alguien se pueda sentir ofendido. Igual me he pasado con alguna frase en concreto, pero ruego no se me tenga muy en cuenta ni lleve a nadie al enfado, ya que he querido ser totalmente honesto expresándome sin ningún tipo de cortapisas. Decir ante todo que cualquier expresión que pueda ser vista como una agresión a los gustos de cualquiera de vosotros, debe ser interpretada más como un arrebato de sinceridad hacia un material con el que no empatizo que como un insulto gratuito. Ya quisiera yo que estos cuatro álbumes que vienen a continuación me tocaran la fibra sensible, así tendría más música con la que pasar buenos momentos, pero lamentablemente no ha sido así.


Bruce Springsteen - Born To Run (1975)

No puedo con su discografía y mucho menos con su obra clave en la que todo lo que conlleva ser Springsteen está elevado a la enésima potencia. Quizá no conecte con él porque valoro en la música otros aspectos distintos a los que Bruce es capaz de ofrecer. Le he dado muchas oportunidades y tengo claro que no me tocará la fibra sensible por mucho que siga intentándolo. Born to Run es un álbum demasiado efectista, repleto de cambios de ritmo y acelerones en los que se ve clara la intención de provocarte el subidón constante. Bruce se esfuerza por impactar y trasmitir, pero para disfrutar de un álbum no necesito que me estén cantando de continuo en pleno éxtasis. Me cansa tanta pose. Lo he intentado también con The River y en el segundo tema lo tuve que dejar porque volvíamos a lo mismo: Sherry Darling empieza bien, pero termina perdiéndose en la misma hecatombe sin sentido. Quizá inconscientemente me he creado una imagen de Springsteen que roza la caricatura, pero también lo he intentado con Nebraska por ver otra de sus facetas y por poco me duermo antes del tercer tema.


Deep Purple - Made In Japan (1972)

Cualquiera que haya leído el blog con asiduidad, sabrá que mi género predilecto es el pop sin demasiadas complicaciones. Luego, comprar original Made In Japan de Deep Purple fue un craso error por mi parte. Me hice con él con veintipocos años, quizá a partir de verlo reseñado en un ranking confeccionado por la revista Discoplay a partir de las votaciones de los lectores. El caso es que gracias a este disco sé con seguridad que el virtuosismo instrumental y los largos sólos de guitarra no van conmigo, al menos del estilo que se prodiga en este doble álbum. Sinceramente, me da igual que el músico en cuestión se deje los dedos durante horas. Tampoco quiero ser demasiado duro ni me apetece exagerar, pero creo que ni los más fanáticos del grupo pueden tragarse el sólo de batería de Ian Paice en el tema Child In Time The Mule. Ese momento sin venir a qué de un tío aporreando la batería sin ningún otro tipo de apoyo instrumental resume a la perfección la intención de este doble directo, alimentar los egos de los músicos a base de machacar instrumentos y torcerse los dedos.


John Lennon - Imagine (1971)

Es cierto que Imagine apareció en el número 3 de nuestro ranking sobre los mejores discos de los Beatles en solitario, pero diré en mi defensa que fue el resultado de una votación consensuada entre varias personas, yo me limité a escribir la reseña después de que se establecieran las posiciones. Mi álbum favorito de Lennon es Plastic Ono Band, de hecho es el único al que la serie Classic Albums le ha dedicado un documental. Siendo honestos, Imagine me parece un álbum interesante con tres o cuatro temas geniales, pero para nada la obra emblemática de Lennon que su viuda nos ha querido vender durante todos estos años. En mi opinión, Imagine es el álbum a partir del cual Lennon empieza su verdadero declive como compositor, ofreciéndonos la primera de sus obras irregulares durante los setenta. Haciendo un breve resumen sin querer hacer demasiada sangre, diré que Crippled Inside no tiene nada que la haga especial, I Don't Want to Be a Soldier Mama es demasiado repetitiva, Oh My Love es demasiado candorosa incluso para los cánones de McCartney, How Do You Sleep? es destacable tan sólo por la pelea con su ex-colega en los Beatles y Oh Yoko! es el típico cierre simpático en el que rinde pleitesía a su nueva musa y dominatrix.


King Crimson - In The Court Of The Crimson King (1969)

King Crimson es otro grupo al que he dado por imposible después de ser asignatura pendiente durante mucho tiempo, ya que otros colaboradores del blog a los que respeto en cuanto a criterio musical me lo han recomendado fervientemente durante años y años. A estas alturas tengo claro que si no he conseguido empatizar con su álbum más conocido y rompedor, no me queda mucho más que hacer con el resto de su discografía. Al contrario de lo que ocurre con Emerson, Lake & Palmer, por poner un ejemplo, King Crimson son considerados la élite intelectual del rock progresivo y les rodea una especie de aureola de sofisticación que no llego a entender. Yo compré su opera prima, de la que estamos hablando ahora, muy jovencito y en ninguna de las escuchas le encontré una canción que me tocara la fibra sensible (aunque tratándose de King Crimson, más que hablar de canciones, sería más propio hablar de pasajes). Si el sólo de batería de Ian Paice se lleva la palma en Made In Japan, en este álbum me gustaría destacar una de las partes instrumentales de Moonchild en la que los instrumentos se encuentran a un nivel bajísimo durante minutos que se hacen eternos. Reconozco que 21st Century Schizoid Man no me desagrada y I Talk To The Wind es el corte con el que más puedo conectar, aunque para escuchar folk de calidad prefiero ponerme antes con cualquier otro especialista en el género como la Fairport Convention.