Mostrando entradas con la etiqueta mac demarco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mac demarco. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Internacionales del s. XXI (1 de 3)

Al igual que hicimos la otra vez, dividiremos el ranking en tres entradas para no hacerlo muy pesado y dejaremos enlaces de spotify para el que tenga curiosidad y quiera escuchar algún tema. En este tipo de entradas os tengo que confesar que los textos son lo de menos. Me contento con que alguien se atreva a darle al play en alguna de las canciones recomendadas. En el fondo ese es el objetivo, a pesar de que me pueda tirar horas escribiendo las mejores descripciones posibles.


20. Seven Nation Army

Músico: The White Stripes
Álbum: Elephant
Año de publicación: 2003
Datos: Elephant fue el álbum de puesta de largo comercial para los White Stripes. A partir de aquí, su propuesta minimalista de bajo, guitarra y batería consiguió hacerse un hueco en el panorama musical internacional. Elephant me parece un buen álbum, pero nunca he llegado a conectar como me gustaría con el dúo. Jack White me parece más interesante como teórico del rock que como músico (algo que también me ocurre con Brian Eno). Seven Nation Army sigue siendo a día de hoy la canción más reconocible de toda su trayectoria.




19. Head Full Of Doubt/ Road Full Of Promises

Músico: The Avett Brothers
Álbum: I And Love And You
Año de publicación: 2009
Datos: Los Avett Brothers alcanzaron cierta relevancia internacional gracias a un álbum tan inspirado como I And Love And You. He intentado seguirles en posteriores entregas, pero ninguna de ellas me ha llegado tanto como el álbum del que hablamos ahora. Head Full Of Doubt empieza tímidamente al piano para desembocar en emocionantes oleadas de epicidad cada vez que se sumerge en los estribillos. El álbum al completo merece mucho la pena.




18. Wakin On a Pretty Daze

Músico: Kurt Vile
Álbum: Wakin On a Pretty Daze
Año de publicación: 2013
Datos: Conocí a Kurt Vile cuando obtuvo cierta relevancia tras la publicación del álbum Smoke Ring For My Halo. Todo el mundo hablaba bien de aquel álbum y de su single Jesus Fever, pero a mí me gustaba a medias. No tenía pensado escuchar su siguiente trabajo, pero mi pareja me insistió mucho con Wakin on a Pretty Daze, así que le di una nueva oportunidad. El álbum al completo es una maravilla, pero el tema homónimo que tratamos aquí es punto y aparte. Casi diez minutos de mantra guitarrero con voz susurrante. Sublime.




17. Ode To Viceroy

Músico: Mac deMarco
Álbum: 2
Año de publicación: 2012
Datos: El loco de Mac deMarco irrumpió en el panorama musical internacional en 2013 con sus incisivos separados y ese sonido de guitarra heredero directo del On The Beach de Chris Rea. La gran diferencia es que Rea era un One Hit Wonder de manual, mientras DeMarco ha sido capaz de publicar dos discos magistrales en un periodo de tiempo muy corto. Ode To Viceroy parece un clásico oculto rescatado de la década de los ochenta hasta nuestros días. Una gran canción en homenaje a una marca de cigarrillos con cierto punto nostálgico.




16. Firecracker

Músico: Ryan Adams
Álbum: Gold
Año de publicación: 2001
Datos: Nos tenemos que remontar a principios de siglo para recordar al primer Ryan Adams, al genio caótico y prolífico compositor de canciones. Antes de frenar en seco y espaciar sus publicaciones, este hombre llegó a publicar tres nuevos trabajos en un sólo año. Firecracker apareció en Gold y se benefició indirectamente del salto a la fama de Ryan Adams en solitario tras publicar el single New York New York después de los atentados del 11-S. Firecracker era la mejor del lote.




15. Tiger Mountain Peasant Song

Músico: Fleet Foxes
Álbum: Fleet Foxes
Año de publicación: 2008
Datos: Fleet Foxes tocó la gloria con su álbum debut gracias a canciones como ésta. Su segundo álbum no me gustó tanto y quizá no aparecerían en esta lista de no ser por la soberbia versión que First Aid Kit publicó de este tema en youtube. Supieron sacarle todo el potencial que sus autores apenas intuían, quizá porque hacia falta tener buena voz y sincronizar las voces de forma que sólo pueden conseguir dos hermanas de sangre. Sin desmerecer a Fleet Foxes, First Aid Kit consiguió que me acordara de ellos para este ranking.

domingo, 17 de febrero de 2013

Tres discos: Cardinal, Real Estate & Mac Demarco

Me gusta recuperar esta sección de vez en cuando, porque tiene una estructura muy cómoda para recomendar música sin necesidad de ser un experto en los discos o grupos en cuestión. Acostumbrado como estoy a extenderme demasiado, nunca viene mal relajarse un poco y recomendar buena música despachando cada álbum en un escueto párrafo.

Cardinal - CardinalDescubrí este maravilloso y desconocido álbum de 1994 gracias a una reseña en el blog El Pequeño Misantropo en el País de los Sueños. Sentí mucha curiosidad cuando leí sobre un disco oculto de mediados de los noventa que se atrevía con el pop barroco durante unos años en los que predominaba el grunge. Cardinal fue un duo constituido por el compositor Richard Davies y el arreglista Eric Matthews que unieron fuerzas para crear un disco tan recomendable como este homónimo álbum debut. No voy a decir que es un disco redondo, porque sobre la mitad más o menos pierdo un poco el interés, pero los cuatro primeros temas y los dos últimos merecen ser descubiertos por cualquier melómano que se precie de serlo. A destacar, la delicadeza de un tema a dos voces como Last Poems y una canción al piano tan increíble como You've Lost Me There, en la que juega un papel importante el contraste entre las voces de ambos. El álbum termina con la luminosa y folkie Singing To The Sunshine y una canción pop tan bien acabada como Silver Machines.



Real Estate - DaysPitchfork situó este álbum como el nº 9 de los mejores discos de 2011. Yo sólo puedo decir que me lo recomendó una amiga y que tardé demasiado en hacerle caso, menos mal que finalmente me atreví con él durante el verano del año pasado. Este álbum me acompañó en el reproductor de mp3 todos los días que pude ir a la playa y, cualquiera que decida escucharlo después de leer esta entrada, podrá comprobar que no existe un disco mejor para ver las olas y tumbarse en la arena. Real Estate ha publicado un luminoso trabajo de guitarras cuyo sonido es heredero directo de los mejores discos de los Byrds, no en vano uno de los temas se llama Younger Than Yesterday. Este álbum es una delicia de principio a fin y la única pega que podría ponerle es que resulta tan homogéneo en su sonido que todas las canciones se me parecen mucho entre ellas. Una cosa está clara, es un disco increíble que no baja el nivel en ningún momento. A destacar Easy, la canción que abre el álbum, y Out Of Tune, mi favorita aún en dura competencia con las demás.


Mac Demarco - 2El tercero en discordia también es un álbum de guitarras como el segundo, aunque el estilo es algo distinto. Descubrí la música de Mac Demarco gracias a que Pitchfork nombró uno de sus temas, Ode To Viceroy, como una de las canciones del momento. La portada del álbum con esa cara de paleto sureño (aunque el tío es canadiense) y pose algo desfavorecida me echaba un poco para atrás, pero cuando me puse con el álbum se me cayeron todos los prejuicios de golpe. La portada no es muy afortunada, pero desvela al igual que los videoclips que Mac Demarco es un tipo sin complejos que sabe reírse de sí mismo cuando le viene en gana. Si alguien me pregunta como podría describir su música, diría que es como si Ryan Adams le hubiera robado la guitarra a Chris Rea (el del gran hit ochentero On The Beach). A pesar de todo, hablamos de un músico sensible que ha creado uno de los mejores discos de finales del año pasado. Aún siendo el primer tema que le escuché, Ode To Viceroy sigue siendo mi canción favorita por ese fraseo de guitarras y ese gran final de acordes infinitos. Muy recomendables también Cooking Up Something Good, Dreamin o Sherrill.