Mostrando entradas con la etiqueta the shins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the shins. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Top 20: Mejores Canciones Internacionales del s. XXI (3 de 3)

07. The Suburbs

Músico: Arcade Fire
Álbum: The Suburbs
Año de publicación: 2010
Datos: Arcade Fire no llegaron a convencerme del todo hasta su tercer álbum. Los veía demasiado grandilocuentes y, si su primer álbum se me hacía un poco cuesta arriba, al segundo le di muchas menos oportunidades por parecerme algo inferior. The Suburbs me convenció quizá por adoptar un tono algo más clásico. Canciones como Ready To Start, Wasted Hours, We Used To Wait o el tema homónimo que abre el álbum (el que nos ocupa) me abrieron las puertas a su música.




06. Mardy Bum

Músico: Arctic Monkeys
Álbum: Whatever People Say I Am, That's What I'm Not
Año de publicación: 2006
Datos: La primera vez que leí algo sobre los Arctic Monkeys hablaban de ellos como los nuevos Beatles. Mal comienzo. Me cerré en banda a su álbum debut, pero poco a poco he ido cediendo a los prejuicios que me inocularon los tabloides británicos con sus estúpidas comparaciones. Los Arctic Monkeys son una pasada y Alex Turner un genio precoz que diez años después continúa ofreciéndonos clásico tras clásico. Mardy Bum sigue siendo para mí, a pesar de lo que ha llovido, su canción más redonda.





05. Australia

Músico: The Shins

Álbum: Wincing The Night Away
Año de publicación: 2007
Datos: Aquellos que me recomendaron los dos primeros álbumes de The Shins no estaban muy convencidos de que Wincing The Night Away fuese tan bueno como sus predecesores. Lo escuché sin demasiadas esperanzas y a día de hoy es mi álbum preferido del grupo liderado por James Mercer. Phantom Limb, Sea Legs, Red Rabbits... en este álbum hay demasiada calidad como para menospreciarlo o considerarlo obra menor. Australia es para mí una canción redonda, de lo mejor que ha parido su autor.






04. Laredo

Músico: Band Of Horses
Álbum: Infinite Arms
Año de publicación: 2010
Datos: Laredo me abrió las puertas a la música de Band Of Horses. Quedé prendado de Infinite Arms y descubrí las maravillas escondidas en discos anteriores como Everything All The Time o Cease To Begin. Mirage Rock me hizo despertar sobresaltado de tan intenso romance, pero Acoustic At The Rhyman me ha vuelto a reconciliar con su música al recordar tan buenas canciones. Laredo es una canción soberbia y, cada vez que la escucho, recuerdo aquel primer flechazo con la música de Ben Bridwell.



03. Misread

Músico: Kings Of Convenience
Álbum: Riot on an Empty Street
Año de publicación: 2004
Datos: No se les ve mucho el pelo últimamente y su discografía se compone tan sólo de tres álbumes de estudio. Compensan sin embargo lo poco que se prodigan con una exquisitez compositiva infalible. Misread es una muestra más de que no son un mero sucedáneo o una actualización de Simon & Garfunkel. Nos encontramos ante un tema redondo y evocador desde los primeros acordes de piano. Melancólico como pocos, muy adecuado para escuchar en días de lluvia.





02. The Best Jewel Thief in the World

Músico: Prefab Sprout
Álbum: Crimson/Red
Año de publicación: 2013
Datos: Quien le iba a decir a Paddy McAloon en los ochenta que su mejor álbum acabaría saliendo al mercado en 2013. No es precisamente un secreto que soy un fanático incurable del pop inmaculado de Prefab Sprout y aún recuerdo las cosquillas por el estomago al escuchar tan sorprendente y magistral álbum cuando nadie esperaba nada de ellos. The Best Jewel Thief in the World es una de las mejores canciones de su catálogo y una apertura inmejorable para Crimson Red.



01. Numbered Days

Músico: Eels
Álbum: Shootenanny!
Año de publicación: 2003
Datos: En las posiciones anteriores de este ranking hay bastantes músicos con los que tengo más conexión que con Eels, pero Numbered Days merece sin lugar a dudas el número uno. La descubrí por sorpresa en Shootenanny! y fue amor a primera vista. Aquellos días me dejé llevar por el entusiasmo y hablé de ella en facebook mientras la comparaba con el Yesterday de los Beatles. Ahora, después de miles de escuchas, me reafirmo. Pocas veces me encuentro con una canción tan perfecta melódicamente.

martes, 30 de abril de 2013

Top 5: Melody Makers del siglo XXI

En esta entrada voy a confeccionar un nuevo top 5 donde enumerar los que son para mí los mejores compositores de música pop de lo poco que llevamos de nuevo siglo. Hablamos en concreto de creadores de canciones con clara tendencia hacia el pop que han desarrollado su obra a partir de la pasada década. Me lo he puesto difícil, ya que concebí esta entrada con un enfoque menos restrictivo en el que iban a entrar otros músicos como Teenage Fanclub o Ron Sexsmith. Sin embargo, mientras empezaba a escribir me di cuenta de que ambos nombres tienen una carrera a sus espaldas que va desde 1990 hasta la actualidad. Si el título es Melody Makers del s. XXI, no me parece de recibo hablar de músicos que llevan en activo más de veinte años, así que he restringido la lista a compositores que han publicado toda su obra a partir del año 2000 en adelante.


05. Ben Gibbard (Death Cab For Cutie)

Ben Gibbard es el compositor principal y alma mater de Death Cab For Cutie. De hecho, ya publicaba canciones bajo el nombre de la banda antes incluso de reclutar al resto de sus miembros. Conocí a Death Cab For Cutie gracias a una de esas listas sobre los mejores discos de 2011, donde aparecía su último álbum publicado hasta la fecha Codes and KeysDeath Cab For Cutie eran entonces totalmente desconocidos para mí, así que el siguiente paso fue agenciarme el resto de su discografía para ver si Codes And Keys había sido un acierto aislado o un álbum más de una gran banda. De esa forma pude disfrutar de otras joyas como Plans y Transatlanticism, de hecho he escrito alguna que otra reseña en el blog sobre varios álbumes de Death Cab For Cutie. Actualmente soy un rendido admirador del grupo y Gibbard me parece un compositor brillante y original. Aún estoy descubriendo su discografía, pero he escuchado lo suficiente como para colarlo en el presente top 5 sin dudarlo.

Discos recomendados: Plans (2005), Codes And Keys (2011)



04. Jens Lekman

El único defecto de este músico sueco que canta en inglés es lo poco que se ha prodigado en nuevos lanzamientos durante estos últimos años. Entre sus muchas cualidades destaca un dotado sentido melódico para crear canciones y una de las mejores voces que he escuchado. Lo conocí gracias a una amiga (si no lo digo, me mata) que me descubrió hará varios años un álbum tan recomendable como Night Falls Over Kortedala. Dejando a un lado el original uso de samples del que hace uso para estructurar sus canciones, lo que realmente me cautivaron fueron canciones tan poderosas como A Postcard To Nina o Your Arms Around Me. Hará dos años publicó un EP al mismo nivel llamado An Argument With Myself (que hemos comentado en el blog) y a finales de 2012 el genial álbum I Know What Love Isn't. En este último trabajo prescinde del uso de samples repetitivos y, manteniendo el magnífico nivel al que nos tiene acostumbrados, se ha rodeado de músicos de sesión para arropar sus nuevas canciones de una forma menos mecánica. Jens Lekman nunca falla cuando se trata de tocar la fibra sensible al oyente, un músico que sabe cautivar a través de sus canciones.

Discos recomendados: Night Falls Over Kortedala (2007), I Know What Love Isn't (2012)



03. A. C. Newman (The New Pornographers)

The New Pornographers se erigieron durante la pasada década como herederos legítimos del pop más energético y adictivo. Superbanda constituida por músicos que ya militaban en otros grupos de la escena indie canadiense, el líder y compositor de casi todas sus canciones es nuestro puesto nº 3 del ranking, Allan Carl Newman. Cualquier amante del pop que escuche un álbum de The New Pornographers, descubrirá que se encuentra ante un trabajo sorprendente y refrescante. Con un exquisito cuidado por las melodías de corte pop, The New Pornographers suele sorprender con originales estructuras en las que se alternan las voces de los diferentes miembros del grupo. Los conocí gracias a Challengers, álbum en el que aparece la conocida canción Unguided, para después caer rendido ante Twin Cinema y su último trabajo hasta la fecha, Together. The New Pornographers son un refugio ideal para los amantes del pop que echen de menos tiempos mejores del género.

Discos recomendados: Twin Cinema (2005), Challengers (2007)



02. Sufjan Stevens

Enmarcar a Sufjan Stevens y confinarlo en el mundo del pop es algo injusto, pero es innegable que como creador de melodías es uno de los descubrimientos más cautivadores de los últimos años. Ya de entrada se podría decir que su inabarcable álbum de 2005, Come On Feel The Illinoise, es una colección de canciones increíbles. Hablamos quizá de uno de los discos más ambiciosos del presente siglo, no en vano varias publicaciones lo nombraron como lo mejor de la pasada década. Después de este Illinoise, se puede continuar en su discografía sin bajar el nivel con Seven Swans o Greetings From Michigan The Great Lake State. Llevo mucho tiempo escuchando su música y, aunque en sus últimos trabajos se desmarca del pop al que nos tenía acostumbrados para experimentar de una forma un tanto caótica, me da la sensación de que ha decidido desmarcarse más por una gran inquietud que por no ser capaz de alcanzar pretéritos niveles de excelencia. Lo que si está claro es que cualquier cosa que haga merece ser escuchada con atención.

Discos recomendados: Michigan (2003), Illinoise (2005)



01. James Mercer (The Shins)

Sé que puedo resultar pesado, pero si no pongo a James Mercer en el número 1 del presente ranking me estaría traicionando a mí mismo. El líder de The Shins encabeza otro ranking de los míos, tras aquel que hice sobre mejores canciones internacionales de 2012 o aquella reseña kilométrica cantando las virtudes de su último álbum bajo el nombre de The Shins, Port Of Morrow. ¿Qué puedo decir? Lo mismo que ya dije antes, nos encontramos ante un compositor genial en cualquiera de los proyectos que emprende. Con The Shins, con DJ Danger Mouse en Broken Bells o en solitario de facto con ese cuarto trabajo publicado bajo el engañoso nombre de The Shins (pero que es un trabajo individual por derecho propio). Ya lo dije en otra ocasión, James Mercer es el heredero directo de otros compositores pop de la talla de Graham Nash en los Hollies o Pete Dello en Honeybus. Deberíamos congratularnos de que sea un músico en activo que atraviesa desde que comenzó un dulce momento creativo. Quien sabe la cantidad de grandes canciones que aún nos quedan por conocer bajo su infalible autoría como compositor.

Discos Recomendados: Chutes To Narrow (2003), Port Of Morrow (2012)

lunes, 31 de diciembre de 2012

Top 5: Mejores Canciones Internacionales 2012



05. Rufus Wainwright - Out Of The Game
Album: Out Of The Game

Es curioso como la estrella de Rufus Wainwright ha ido cayendo después de sus dos obras más emblemáticas Want One y Want Two. Out Of The Game partía de salida con una portada que por el estilo gráfico nos recordaba tan magnas obras y su canción de presentación, que daba título al álbum, prometía una recuperación artística en toda regla. El disco, sin embargo, no es tan redondo como se esperaba y ha pasado bastante desapercibido en todas esas listas sobre lo mejor de 2012. Personalmente, lo que antes me parecía atrayente de su música ahora me resulta algo cargante, me ocurre incluso al revisitar sus mejores trabajos ya mencionados. Out Of The Game como álbum vuelve a repetir la formula habitual y todo ese rollo cabaretero de notas sostenidas se me hace muy cuesta arriba. Nos queda a pesar de todo una canción como Out Of The Game que da título al álbum y que se aúpa al puesto nº 5 de nuestra lista. Este tema nos ofrece a un Rufus algo alejado de su estilo habitual, cuyo comienzo guarda cierto regusto setentero y que da el punto de originalidad necesaria para disfrutarla sin prejuicio alguno.



04. Band Of Horses - Slow Cruel Hands Of Time
Album: Mirage Rock

No hace mucho dedicábamos una entrada con doble crítica al nuevo álbum de Band Of Horses en la que yo los ponía a parir, mientras mi compañero Bruno los redimía por la insuperable calidad de su anterior trabajo, Infinite Arms. A mí me sigue molestando que no hayan sido capaces de mantener el nivel y, lo que me parece más extraño, que hayan focalizado su mejor material al principio del disco para dejarlo totalmente cojo. Es más, creo que nunca he escuchado un trabajo más mal secuenciado que esta última entrega de Band Of Horses. Igual intercalando temas de la primera parte con la segunda, el álbum habría ganado enteros como obra completa (una de cal y otra de arena que se dice). En cualquier caso, como ya dije en la entrada que le dediqué al álbum, Slow Cruel Hands Of Time resulta de lo mejor de esta nueva entrega. Un tema que nos retrotrae a los mejores momentos de obras anteriores como Cease To Begin o el laureado Infinite Arms y que guarda momentos álgidos en los que la sombra de canciones como Helplessly Hoping de Crosby, Stills & Nash actúan como marco de referencia.



03. Grizzly Bear - Yet Again
Album: Shields

Por falta de tiempo, este año han quedado pendientes varias entradas que me habría gustado escribir para el blog. Mi crítica personal al álbum Shields de Grizzly Bear es una de ellas, aunque es un trabajo del que ya se ha hablado largo y tendido en todos los medios desde el momento de su publicación. No hay lista con lo mejor de 2012 que no lo aúpe entre los diez mejores discos internacionales y, para este servidor, es también uno de los mejores trabajos que he escuchado este año. Si algunos nos sorprendimos por la gran calidad de Veckatimest, con Shields han conseguido superar con creces todas las expectativas generadas. Yet Again es una joya más entre Sleeping Ute, Speak In Rounds, Gun-Shy o Half Gate, pero, si tengo que quedarme con un sólo tema de esta última entrega de Grizzly Bear, me decanto por Yet Again después de mucho pensarlo. La canción de la que hablamos estaba destinada por imperativo a ser uno de los singles del álbum, hablamos de un corte con un inicio rompedor repleto de evocadoras melodías.



02. Jens Lekman - The World Moves On
Album: I Know What Love Isn't

El nuevo álbum de Jens Lekman también debería haber tenido su correspondiente crítica en MIMS. He estado muy obsesionado con este disco últimamente, casi tanto o más que con el último álbum de The Shins. I Know What Love Isn't no me parece tan redondo como Port Of Morrow, pero guarda cuatro o cinco temas con un nivel de exquisitez apabullante. Después de publicar el año pasado un EP más que interesante, Lekman ha dado una nueva vuelta de tuerca con un LP que supera con creces al ya legendario Night Falls Over Kortedala. La receta ha sido grabar un álbum con menos samplers y más trabajo de músicos en el estudio, aunque lo que de verdad hace grande a este nuevo disco son las canciones. Dejando fuera instrumentales e intros, los tres primeros cortes son increíbles. Después, en la segunda mitad, destacan este The World Moves On y la canción que da título al álbum. The Word Moves On es una canción soberbia de estrofas adictivas con unos estribillos exquisitos rematados en unas líneas finales que harían derretirse al más pintado.



01. The Shins - Simple Song
Album: Port Of Morrow

No hace mucho hacíamos exaltación de las virtudes del último álbum de The Shins, así que me resulta difícil escribir algo sobre Simple Song sin llegar a repetirme. Debo ser un tipo un poco raro, porque tengo muy clara mi predilección por los dos últimos trabajos de The Shins, cuando la mayoría de los fans del grupo se decantan más por sus dos primeros discos. El nuevo álbum de James Mercer no ha sido un éxito rotundo, pero si ha asomado la cabeza en varios rankings sobre lo mejor del año. Tengo que reconocer que mis gustos músicales derivan cada vez más hacia el pop en cualquiera de sus vertientes, por lo que todo apuntaba a que Port Of Morrow iba a ser para mí el mejor álbum internacional publicado este año. No es cuestión de enumerar otra vez las incontables virtudes de un disco que no da tregua al oyente grabando a fuego cada una de sus melodías, así que os remito a la entrada que publiqué en su momento y en la que presto especial atención a cada una de sus canciones. Sólo mencionar que antes de elegir Simple Song como mejor canción internacional de 2012, dude tan sólo un segundo sobre cambiar a última hora por otro de los temas de este disco: 40 Mark Strasse.

martes, 27 de noviembre de 2012

The Shins - Port Of Morrow


Hoy me apetece rescatar una de las grandes satisfacciones que me ha dado 2012 en cuanto a música. A principios de este año nos tomamos un descanso del blog y nos propusimos desconectar de este medio cortando de una forma algo radical. Justo después descubrí Port Of Morrow, el cuarto álbum de The Shins, y por el reciente cerrojazo me lamenté por no poder compartir desde aquí mis impresiones sobre lo bueno que me parecía este nuevo trabajo del grupo. Como algunos sabréis, después del verano nos reenganchamos al blog y ahora en noviembre he caído en la cuenta de que tengo pendiente escribir una reseña sobre esta rotunda y reciente obra maestra del pop.

Recapitulando un poco, James Mercer publicó Wincing The Night Away en 2007 junto a sus compañeros de The Shins. Desde entonces hasta ahora, sólo se había dejado ver musicalmente bajo el nombre de Broken Bells, un nuevo proyecto junto a DJ Danger Mouse, que nos aportó nuevo material de Mercer con un enfoque algo distinto gracias a la base electrónica con la que contribuyó su nuevo colaborador. A pesar de este regreso a medias, había aún ganas de The Shins y no ha sido hasta 2012 que James Mercer se ha decidido a publicar un nuevo trabajo bajo el nombre del grupo. Sin embargo, cinco años después de Wincing The Night Away, se han producido algunos cambios muy importantes. Todos los compañeros de Mercer han abandonado el grupo y lo han dejado sólo frente a esta nueva entrega. ¿Los echamos de menos? Pues va a ser que no, ya que ha quedado claro después de Port Of Morrow que The Shins es Mercer y Mercer es The Shins. El bueno de James se ha sabido rodear de excelentes músicos de estudio que le han sabido arropar a la perfección, consiguiendo además un sonido perfecto para esta nueva remesa de canciones.

Si hace algunos días dije que Band Of Horses había fallado en la composición de temas para Mirage Rock, en Port Of Morrow ha ocurrido justamente lo contrario. La cuarta entrega de The Shins es, a mí juicio, el mejor álbum del grupo aunque, según parece, la repercusión no ha sido tan importante como en trabajos anteriores. Hablando por supuesto desde el corazón, Port Of Morrow me parece un álbum pop perfecto de principio a fin. ¿Cual es la peor canción? Difícil elección, pues todas tienen su encanto. Quizás la más floja esté entre Bait And Swith y Fall Of' 82, pero me niego a hablar mal de dos temas que sólo pierden si son comparados con el resto. Empezamos un repaso tema por tema con el que voy a disfrutar bastante, ya que nunca está de más una enésima escucha de este maravilloso álbum.



El tema más sui generis del álbum es el primero de todos, The Rifle's Spiral. Una canción pop distorsionada que da el pistoletazo de salida y que aporta algunos trazos de oscuridad entre tanto pop de trazos más positivistas. Simple Song es el single de adelanto del álbum, una elección más que acertada al encontrarnos ante uno de los cortes más emocionantes de la carrera de The Shins. Os dejo al final de la entrada una interpretación acústica de este tema que demuestra como la emoción va intrínseca a la composición en sí y que los instrumentos de acompañamiento en el álbum son simples adornos para una creación soberbia desde su génesis. Simple Song no hace honor a su nombre, no tiene nada de simple, y es quizá mi corte favorito del álbum junto a 40 Mark Strasse o No Way Down. It's Only Life es el grower del álbum, un tema lento que no parece cuadrar demasiado bien en las primeras escuchas, pero que poco a poco va cautivando al oyente. Dijimos que Bait And Switch podría ser uno de los temas de menos nivel, pero sólo por comparación con el resto. Esta canción va envuelta en música de influencias tropicales que choca un poco al principio, pero que termina siendo aceptada. Quizá otro enfoque distinto me habría hecho valorar mejor este tema. September se suma desde las primeras escuchas al listado de medios tiempos memorables del grupo junto a Pink Bullets o Young Pilgrims. James Mercer sigue sin dar tregua con un tema lento, pero seguro.

No Way Down es quizá una de mis favoritas, ya lo dije antes. Pop con mayúsculas para crear un tema que, después de pocas escuchas, parece haber estado con nosotros toda la vida. For A Fool es otro grower, al igual que It's Only Life. Su secreto radica en unos solemnes acordes de guitarra que nos retrotraen a los ochenta y que nos introducen en un nuevo tema del que quedar prendado. Fall Of' 82 es un tema que parece escrito por un beatle en solitario. Me da muy buen rollo y no sabría decir si es más McCartney que Harrison. 40 Mark Strasse es la tercera en discordia tras Simple Song y No Way Down. Si dijimos que Simple Song era un tema pop emocionante, 40 Mark Strasse comienza melancólico para adentrarse en un torbellino de sensaciones gracias a los estribillos. Falsetes, coros que repiten las palabras finales... la estructura de este tema refuerza aún más las fabulosas melodías que Mercer compuso inicialmente. Una maravilla. Y llegamos al final con la canción que da título al álbum. Si empezamos oscuros pero psicodélicos con The Rifle's Spiral, terminamos tan oscuros pero con cierto toque solemne y triste. Una despedida apropiada para un álbum soberbio de principio a fin.

No sé cuanto tiempo habrá que esperar para un nuevo álbum de The Shins o Broken Bells, pero si Mercer continúa tan inspirado, ya está tardando. Álbum recomendadísimo para cualquier amante del pop que se precie de serlo.

domingo, 11 de septiembre de 2011

The Shins - Recopilatorio MIMS

Aún no entiendo el gran éxito que ha tenido la entrada sobre el recopilatorio de Josh Rouse. Quizá los visitantes busquen en Google el nuevo álbum de este hombre y se topen con nuestra entrada, porque no me explico como ha podido convertirse, en apenas dos semanas, en la más leída de la historia del blog. Igual ésto no dice tanto del éxito de la entrada como de la baja audiencia que teníamos hasta ahora. Sorprende además que, al ritmo que vamos, septiembre podría doblar en visitas al que hasta ahora era nuestro mes record (junio de 2011, en el que, curiosamente, apenas publicamos tres o cuatro entradas). Nos encontramos en tiempos de bonanza bloguera, así que gracias a todos los que os pasáis diariamente para echar un vistazo.

Como la entrada del recopilatorio sobre Josh Rouse ha tenido tanta repercusión, vamos a repetir sección con The Shins para intentar conseguir de nuevo las mieles del éxito. Oportunista que me he levantado hoy. No solemos hablar mucho de The Shins, al menos no tanto como se merecen, aunque si nos hemos extendido en anteriores entradas con su incuestionable lider, James Mercer. The Shins no publican nuevo disco desde 2007, pero el bueno de James se alió con Danger Mouse el año pasado para fundar un nuevo proyecto llamado Broken Bells, cuyo álbum debut homónimo ya apareció en una de nuestras entradas por agosto del año pasado.

The Shins, además de grandes, se ríen de sí mismos en cada foto de Google. James Mercer a la derecha.

Del resto de integrantes de The Shins poco puedo decir (no sé ni como se llaman, la verdad), aunque de James Mercer como creador podría deshacerme en elogios durante varios párrafos. Es sorprendente la gran cantidad de información melódica que guarda una canción del grupo, comparable tan sólo con el trabajo de otro gran melody maker como fue Graham Nash mientras militaba en los Hollies o con CSNY a principios de los setenta. Canciones llenas de buen hacer y sensibilidad, que escuchas una vez y quedan grabadas a fuego en tu mente.

Embarcarse en la obra completa de The Shins es muy agradecido, ya que a cada paso te encuentras con una maravilla. Una pena que la discografía del grupo sólo haya producido tres trabajos en una década. Según parece, James Mercer no quiere atarse demasiado a su grupo y desea probar cosas nuevas, aunque las canciones que compuso para Broken Bells mantienen un perfil continuista, muy a pesar de los ruiditos con los que Danger Mouse intenta adornarlas. No he tardado mucho en confeccionar el recopilatorio, imponiéndome una cuota equitativa de cada trabajo, aunque sienta cierta predilección por su último disco, Wincing The Night Away.

De Oh Inverted World, su primer álbum publicado allá por 2001, ha caído la inevitable New Slang. Un tema desconocido para muchos, pero que se ha convertido en un clásico oculto de principios del nuevo siglo. Weird Divide, por su parte, es un corte tranquilo lleno de bellas armonías, mientras Girl Inform Me parece rescatada de un clásico de Left Banke de mediados de los sesenta. Caring is Creepy fue el tema de apertura para este álbum, un corte fascinante que resumía como carta de presentación todas las virtudes de la banda.

La Santísima Trinidad del Pop

Chutes Too Narrow fue su segundo álbum publicado dos años después, en 2003. Aquí abandonan el lo-fi hacia una producción más cuidada, manteniendo por supuesto el alto nivel compositivo. Kissing The Lipless es otro tema de apertura increíble a voz en grito. La he elegido como tema de apertura para el recopilatorio, por que parece haber sido concebida expresamente para ello. Young Pilgrims y Pink Bullets son dos canciones lentas caracterizadas por una austeridad en la instrumentación que otorga el papel protagonista a la voz de Mercer. El mejor tema de este álbum podría ser Saint Simon, aunque el nivel es tan alto que para gustos los colores. Saint Simon parece un medley más que una canción, compuesto por brillantes retales de los cuales no sabría con cual quedarme. Termina un trozo, cuando ya lo echas de menos y, a su vez, ya empiezas a disfrutar del siguiente. Una maravilla pop de voces angelicales. Si no tenéis tiempo para escuchar el recopilatorio, la dejo aquí para que quedéis atrapados de por vida.


Y por fin, el último álbum de The Shins hasta la fecha: Wincing The Night Away de 2007. Mi disco favorito, aunque en dura pugna con los otros dos. No sé si será su mejor trabajo como obra global, pero guarda en su interior dos de las canciones que más me gustan del grupo: Australia, un exuberante tema pop que mantiene una potencia arrolladora hasta el final, y Sea Legs que, por su parte, es capaz de aunar el clasicismo de una sección de cuerda con una extraña percusión programada, todo ello alrededor de las vibrantes melodías en la voz de Mercer. Milagrosamente funciona y tengo que confesar que Sea Legs me volvió loco durante varias semanas cuando la descubrí. El tercer tema en discordia, y no menos brillante, responde al nombre de Red Rabbits. Otra canción austera cuyo principal adorno instrumental se asemeja a gotas cayendo en una caverna. Inquietante, pero deliciosa. Phantom Limb es también un gran tema (a estas alturas, se me acaban los adjetivos) y Split Needles, la canción que cierra nuestro recopilatorio, pone broche de oro a esta colección.

Espero que lo disfrutéis. Ojala aparezcan nuevos fans de The Shins con esta entrada.

lunes, 2 de agosto de 2010

Broken Bells - Broken Bells


Hablemos por fin de un álbum relativamente actual. No sé si podriamos utilizar con Broken Bells el apelativo de "supergrupo", aunque no hay discusión alguna si lo enmarcamos dentro del panorama musical independiente. Broken Bells está formado por el alma mater del grupo The Shins, James Mercer, y el inclasificable productor Danger Mouse, también conocido por otros proyectos como Gnarls Barkley o el ya legendario The Grey Album. Dos personalidades distintas que han encajado a la perfección para crear un álbum repleto de luminosos temas que, sin llegar a brillar tanto como los de The Shins, nos permiten degustar en este 2010 nuevas canciones de un compositor tan interesante como es James Mercer, alguien que llevaba la friolera de 3 años sin publicar nuevo material desde aquel fantástico Wincing The Night Away (crítica aquí, por cierto).

James Mercer, genio melódico con cierto aire a Kevin Spacey, junto a Danger Mouse, productor en alza

Broken Bells se gestó cuando Mercer y Mouse se encontraron en 2004 en un festival musical celebrado en Dinamarca. Ambos descubrieron que eran admiradores el uno del otro y desde entonces han mantenido este proyecto común en secreto hasta que este año han publicado el presente álbum debut. Las canciones aparecen acreditadas por ambos, pero no puedo evitar pensar que han compartido los créditos echando mano a la diplomacia, ya que los temas recuerdan demasiado al estilo del que James Mercer hace gala en su proyecto principal. Aunque el álbum quede ensombrecido si lo comparamos con cualquier álbum de The Shins, podriamos considerar este Broken Bells como la cuarta entrega bastarda de unos Shins algo oscuros pasados por la electrónica de Danger Mouse.

PD: Entrada corta que no será la última. Creo que es necesario aligerar un poco el contenido después de tantas parrafadas por entrada. Mejor para los que lean el blog y mejor para mí, ya que no hablo de tanta música como me gustaría por miedo a no tener material para rellenar 6 párrafos.

sábado, 4 de abril de 2009

The Shins - Wincing The Night Away


La corta discografía de este grupo sigue sin defraudar en su última entrega. Tercer álbum de The Shins publicado en 2007 repleto de excelentes y vitalistas canciones pop. Las geniales composiciones de James Mercer despuntan una tras otra en un álbum creado para ser escuchado en días de sol y buen rollo. A destacar las alturas melódicas de canciones como Australia, la sobresaliente Sea Legs con su rítmico y orquestado acompañamiento o la encantadora y sobria Red Rabbits. Hacia tiempo que no disfrutaba tanto con un álbum de una belleza tan extraordinaria. Muy recomendables también sus dos discos anteriores, Oh Inverted World y Chutes Too Narrow.