Mostrando entradas con la etiqueta chinarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chinarro. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (2 de 3)

14. Un Apocalipsis

Músico: The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente
Álbum: El Problema de los Tres Cuerpos
Año de publicación: 2011
Datos: No será la última vez que Ramón Rodríguez aparezca en este ranking. Aunque he intentado no repetir músico, faltaría a la verdad si dejara fuera canciones como ésta. Fruto de la colaboración a tres bandas con Francisco Nixon y Ricardo Vicente, The New Raemon se saca de la chistera un tema redondo y emocionante con aroma de clásico. Una canción sin desperdicio con estrofas rematadas a grito pelado y un soberbio trabajo de guitarras.




13. En Ningún Lugar

Músico: Charades
Álbum: En Ningún Lugar
Año de publicación: 2008
Datos: Tengo proyectada una entrada desde hace tiempo reivindicando el legado de las ya disueltas Charades. En Ningún Lugar es el tema central de su penúltimo trabajo y atesora todas las virtudes de su sonido característico: la dulce voz de Isa Fernandez, el impecable trabajo de guitarras y el soberbio acompañamiento vocal que desarrollarían en su máximo esplendor para su último trabajo, Revolución Solar. Aunque las Charades ya no existen, su sonido continúa de alguna forma en el nuevo proyecto de su líder: Aries.





12. A-Ha Han Vuelto

Músico: Lori Meyers
Álbum: Cuando el Destino nos Alcance
Año de publicación: 2010
Datos: A pesar de que este grupo tiene en su haber canciones tan bien construidas como Saudade o Transiberiano, la mejor canción de Lori Meyers se encuentra en el peor de sus últimos trabajos, Cuando el Destino nos Alcance. Aha Han Vuelto no se refiere en su letra a los autores de Take On Me, pero el sonido del sintetizador como instrumento principal nos retrotrae sin remedio a la banda noruega de mediados de los ochenta.




11. Sálvese Quien Pueda

Músico: Vetusta Morla
Álbum: Un Día en el Mundo
Año de publicación: 2008
Datos: Vetusta Morla deslumbró con su álbum debut hace ya bastantes años. Un Día en el Mundo siempre ha sido para mí un disco descompensado con una primera parte excepcional y una segunda a la que no le veo la gracia por ningún lado. Sus siguientes discos tampoco me parecen redondos, pero el secuenciado de temas parece mucho más equilibrado. Un Día en el Mundo reinvento el pop en castellano llegando a cotas inimaginables y Sálvese Quien Pueda se movía como pez en el agua abordando sentimientos como la rabia o el rencor.




10. Velocidad Absurda

Músico: Da
Álbum: Dormidos en el Zoo
Año de publicación: 2005
Datos: Dani Garuz abandonó La Costa Brava después del mediocre Costabravismo y comenzó una carrera en solitario inaugurada con su debut Dormidos en el Zoo. Los tres discos que ha publicado hasta ahora tienen perlas escondidas aquí y allá y no puedo pasar la oportunidad sin nombrar canciones como 24 Horas, Tigres Vegetarianos o La Compostadora. Velocidad Absurda es para mí su mejor tema gracias a un trabajo de guitarras portentoso. El videoclip tampoco tiene desperdicio.




09. María de las Nieves

Músico: Sr. Chinarro
Álbum: Presidente
Año de publicación: 2011
Datos: Sr. Chinarro es un músico sevillano con una carrera tan imprescindible como desconocida para el gran público. Ya desde El Porqué de mis Peinados ha obtenido críticas excepcionales por parte de la prensa especializada, aunque desde Presidente se nota cierto punto de inflexión abandonando parte de la magia que desprendían sus discos anteriores. María de las Nieves es un medio tiempo excepcional que va in crescendo hasta un final catárquico cargado de referencias.




08. Te Debo un Baile

Músico: Nueva Vulcano
Álbum: Peces de Colores
Año de publicación: 2009
Datos: Conocí a Nueva Vulcano gracias a la versión que The New Raemon hizo de Te Debo un Baile. Su álbum Peces de Colores me encantó a pesar de que su sonido pertenece a un estilo crudo y sin demasiadas florituras. Te Debo un Baile no se prodiga en demasiados recursos estilísticos y basa su propuesta en un trabajo de composición exquisito y una interpretación descarnada. El álbum al completo es un trabajo imprescindible para cualquier amante de la música pop en castellano.

jueves, 3 de enero de 2013

Top 5: Mejores Canciones Nacionales 2012



05. Sr. Chinarro - Medio Pollo
Album: ¡Menos Samba!

Definitivamente, este no ha sido el mejor año para Sr. Chinarro. Si Love Of Lesbian callaba bocas publicando un doble álbum espectacular, Sr. Chinarro se metía en los mismo berenjenales para ofrecer una de sus obras más irregulares y difuminadas. En ¡Menos Samba! vamos pegando saltos entre géneros sin llegar a concretar nada y haciendo un balance rápido a un disco, que ofrecía el doble de lo habitual, el saldo ofrecía menos canciones memorables que en su anterior trabajo de un sólo disco titulado Presidente. Aún no he visto revista o página web que haya tenido el detalle de incluirlo entre lo mejor de 2012, así que me parece que vamos a ser los únicos en hacerle alguna mención. Entre canciones de marcado carácter costumbrista (La Aseguradora) y bromas de medio pelo (La Iguana Mari), Medio Pollo es el único tema que, a pesar de su desafortunado título, es capaz de igualar cimas pasadas como, por ejemplo, María de las Nieves. Hablamos de un corte de excelentes melodías que sobresale con facilidad de la media del álbum en el que se incluye y que nos recuerda los logros de anteriores entregas.


04. McEnroe - Vistahermosa
Album: Las Orillas

Mi primer contacto con la música de McEnroe fue a través de una recomendación del blog Retroalimentación, el cual dedicaba una entrada completa a la delicadeza de uno de los temas del grupo: El Alce. Una canción sobre la infidelidad que, a pesar de llevar un título que podría hacernos pensar en la broma fácil, es una de las canciones más tristes y dolidas que he escuchado en castellano. Me gusta la música de McEnroe, pero me parecen más digeribles a través de sus canciones salteadas que de sus álbumes completos (resultan tan etéreos y plomizos que se me hace difícil escucharles un disco de principio a fin). Este año publicaron Las Orillas, un trabajo continuista en su sonido que nos ofrecía temas tan interesantes como La Cara Noroeste o este Vistahermosa que se ha colado en nuestro humilde top. Vistahermosa es una canción de melodía adictiva que parece plasmar en su sonido aquello de lo que habla en la letra, es decir, recuerdos y evocaciones de desengaños amorosos durante la adolescencia. La guitarra que suena durante el tema forma parte del ADN del sonido del grupo y encaja perfectamente con la temática del corte.



03. Love Of Lesbian - Si Salimos De Esta
Album: La Noche Eterna/Los Días No Vividos

Después de publicar 1999, Love Of Lesbian se vio envuelto en un tour de force de directos por la geografía de nuestro país para promocionar aquel álbum en cuestión. Entre tanto anuncio de conciertos y un silencio discográfico sepulcral, el grupo daba la impresión de estar desbordado por el éxito de su anterior trabajo y ser incapaz de presentar material nuevo. Nada más lejos de la realidad, Love Of Lesbian presentó este año un doble álbum que mantenía intactas las señas de identidad del grupo y que no se resentía en cuanto a calidad a pesar de ofrecernos el doble. No diré que La Noche Eterna/Los Días No Vividos sea tan bueno como 1999, pero si es capaz de aguantar la comparación dignamente. Entre tanta exuberancia creativa, el grupo se detiene en Si Salimos De Ésta para abordar la grave situación actual de nuestro país con un toque de optimismo muy de agradecer. Si hacen falta ánimos, no está de más que te los den a través de unas excelentes melodías que guardan en ocasiones buena parte de la épica de la que el grupo siempre hace gala.



02. The New Raemon - Centinela
Album: Tinieblas, Por Fin

No hace mucho, volvimos a reactivar el blog precisamente con una entrada sobre el último disco de The New Raemon. Ya he demostrado en muchas ocasiones que siento debilidad por este músico como compositor y, si publica álbum, es difícil que alguna de sus canciones no se cuele en nuestro repaso anual. Tinieblas, Por Fin no es un disco de singles, es más bien un álbum de marcado carácter que debe verse como obra global y tengo que confesar que ninguno de los temas de este nuevo álbum me parecen a la altura de Repartiendo el Sombrero o Apocalipsis, dos de sus contribuciones al disco que publicó en 2011 con Francisco Nixon y Ricardo Vicente.  También sigo sin estar de acuerdo con la elección de los singles de sus últimos trabajos y, aunque Marathon Man me parece un tema interesante, Centinela me parece un corte mucho más arriesgado y vibrante. Una canción de dos partes, ambas sobresalientes, en las que disfrutamos de hermosas melodías para después cambiar de tercio hacia el final con voces en diferentes planos que se van respondiendo unas a otras. Épico.



01. Grupo de Expertos Solynieve - ¿Porqué No Te Largas De Aquí?
Album: El Eje De La Tierra

El grupo paralelo de Jota de los Planetas es, desde que publicaron su álbum debut, un proyecto para mí mucho más interesante musicalmente que el de su banda principal. Grupo de Expertos Solynieve bebe directamente de influencias tan recomendables como los Byrds y el rock americano de la costa oeste, ofreciendo un sonido con mucho encanto que nada tiene que ver con las capas y capas de sonidos con las que los Planetas trabajan en sus últimos discos. El Eje de la Tierra es para mí el mejor álbum nacional que he escuchado este año, un trabajo mayúsculo de principio a fin en el que, al igual que en su debut, alternan sin bajar el nivel los dos compositores en nómina. el ya mecionado Jota y, el mucho menos conocido, Manuel Ferrón. Además de la canción que quiero reseñar, me gustaría destacar temas tan rompedores como Perros Muertos,  Dime, De BajaTú, Misionero De Dios, sin olvidar una increíble versión del Shouting In A Bucket Blues de Kevin Ayers que nunca me canso de poner.

sábado, 11 de febrero de 2012

Top 3: Mejores Canciones Nacionales 2011


03. Vetusta Morla - Baldosas Amarillas


El segundo trabajo de Vetusta Morla publicado el pasado año me sorprendió  al colmar todas mis expectativas o incluso superarlas. Un Día en el Mundo parece ahora un álbum descompensado en comparación con Mapas, un disco mucho más equilibrado con canciones estratégicamente repartidas que mantienen el asombroso nivel de su opera prima. De entre todos los temas, Baldosas Amarillas fue amor a primera vista. Dejando a un lado los indescifrables textos que se han convertido en seña de identidad del grupo, Baldosas Amarillas mantiene ese bonito tono melancólico desde las estrofas hasta el estribillo. No exagero demasiado si digo que me parece su mejor canción hasta la fecha, superando los ya de por sí excelentes temas que componían su álbum debut.




02. Sr. Chinarro - Vacaciones en el Mar


No sabía muy bien si escoger esta canción u otra de su último álbum, el tema Una Llamada a la Acción. Al final me he decantado por Vacaciones en el Mar muy a pesar de la divertida y juguetona letra de la otra opción. El álbum Sr. Chinarro, Presidente no me parece gran cosa, pero este tema rebosa originalidad a pesar de la evidente influencia de los clásicos de rock de finales de los cincuenta. A mi me lo parece al menos, de hecho durante las primeras escuchas no dudaba que fuera un plagio maquillado de algún tema de Chuck Berry. Tengo que dar las gracias a mi novia por redescubrirme esta canción, ya que el álbum me pareció tan poco interesante que lo abandoné después de muy pocas escuchas. Meses después, empecé a escuchar en casa Vacaciones en el Mar a todas horas y me sorprendió que tanta calidad me hubiera pasado desapercibida.



01. The New Raemon, Francisco Nixon & Ricardo Vicente - Un Apocalipsis


La mejor canción en castellano de 2011 y, si me dejo llevar por el arrebato, de estos últimos años. También de las mejores de The New Raemon, a la altura de glorias pretéritas como La Cafetera o La Gran Caída. Irónicamente, ha sido un disco en colaboración con Nixon y Vicente el que nos ha devuelto el lado más amable y superlativo de Ramón Rodríguez como compositor. Mención aparte merecería otro de sus temas en este álbum, Repartiendo el Sombrero. Un Apocalipsis es una canción breve donde ni falta ni sobra nada, en la que te quedas con ganas de más debido a su escasa duración (dos minutos y poco más). El arranque es espectacular, las guitarras enormes y esos gritos de "... artificial" o "... vamos a vivir"  se antojan catárticos y ponen los pelos como escarpias. El broche final es un himno en sí mismo con ese "un lunes cualquiera, un apocalipsis". El buen perfume en frasco pequeño se guarda.




En la siguiente entrada, mi top3 personal de canciones internacionales.