Mostrando entradas con la etiqueta miqui puig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miqui puig. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Top 20: Mejores Canciones Nacionales del s. XXI (1 de 3)

En diciembre las revistas especializadas en música aprovechan para hacer resumen del año y los rankings con lo mejor del año se multiplican como setas. En MIMS no queremos quedarnos atrás y se nos ha ocurrido hacer resumen, no sólo del año que termina, si no de todas aquellas grandes canciones que han ido apareciendo en el presente siglo. Si contamos desde enero del año 2000 a diciembre de 2014 han pasado quince años, cifra casi redonda que se presta a este tipo de cosas. Hemos confeccionado dos rankings de veinte canciones cada uno. En primer lugar, haremos un recorrido a través de lo más selecto de la música nacional y, a mediados de diciembre, arrancaremos con los mejores temas internacionales. Aclarar como siempre que es una selección muy personal que nos ocupará desde el día de hoy hasta principios de enero. ¿Qué mejor regalo de Navidad que recomendar canciones?

20. Baraja de Cuchillos

Músico: Joe Crepúsculo
Álbum: Supercrepus 
Año de publicación: 2008 
Datos: La música de este hombre no deja a nadie indiferente. A pesar de una voz ridícula, una instrumentación de saldo y la dejadez en el acabado final, Crepúsculo nos ha dejado un buen puñado de temas interesantes y alguna que otra obra maestra. Baraja de Cuchillos es una de estas últimas, una canción que sorprende por su exquisitas melodías ocultas debajo de tanto despropósito instrumental. Hablamos de un clásico imperecedero, pero hay que saber verlo.




19. Los Olvidados

Músico: Sidonie
Álbum: Costa Azul 
Año de publicación: 2007 
Datos: Sidonie no es precisamente uno de mis grupos de cabecera, pero en su día me sorprendieron mucho con discos como La Costa Azul o Fascinado. El Incendio de 2009 me alejó de ellos para siempre por esa extraña mezcla de influencias, pero canciones como Los Olvidados o Dos Murciélagos serán para siempre de mis favoritas. Los Olvidados en concreto atesora unas estrofas increíbles y el diálogo de voces entre Marc Ros y su hermana Miri aporta un plus a una canción magistral de por sí.




18. La Canción de Amor en la que el Chico Gana

Músico: Miqui Puig
Álbum: Casualidades
Año de publicación: 2004
Datos: Para disfrutar de esta canción en su totalidad hay que saber separar al músico del personaje. Bien es cierto que Miqui Puig se ha ganado el odio del respetable por su paso como jurado en cierto programa de talentos emitido por televisión, pero eso no quita para que su álbum debut Casualidades sea un gran disco de pop en castellano. La Canción de Amor en la que el Chico Gana sorprende por su exquisitez melódica y esa intervención de Jeanette hacia la mitad que impulsa la canción a las más elevadas alturas.




17. El Sur 

Músico: Cooper 
Álbum: Aeropuerto
Año de publicación: 2009
Datos: Mi amigo Alex (colaborador de este blog) me dijo hace algún tiempo que los álbumes de Cooper son concebidos por su autor como si de colecciones de singles se tratara. Es decir, cada canción es trabajada con mimo de forma que pueda valerse por sí misma desde un punto de vista comercial. Este enfoque salta a la vista con sólo escuchar un álbum como Aeropuerto, compuesto por canciones tan soberbias como El Sur o Hyde Park.




16. Un Buen Día 

Músico: Los Planetas 
Álbum: Unidad de Desplazamiento
Año de publicación: 2000
Datos: Compré Unidad de Desplazamiento el mismo año en el que apareció, porque lo vi en el número uno del ranking sobre los mejores álbumes nacionales según Mondosonoro. Quedé maravillado al instante por la potencia instrumental y la cotidianidad de las letras de un single tan potente como Un Buen Día. Años después alguien me dijo que esta canción era una mala copia de And Your Bird Can Sing de los Beatles, pero... ¿qué más da? Hablamos de los Planetas en su máximo apogeo, lejos aún de meterse en berenjenales aflamencados.




15. Moscas

Músico: El Columpio Asesino 
Álbum: La Gallina
Año de publicación: 2008
Datos: Hace algunos años me dio por escuchar música nacional contemporánea. Investigué en rankings para saber cuales eran los mejores discos del momento y... ¿quién dijo miedo? Me atreví con grupos y discos de variado pelaje entre lo que se encontraba La Gallina de El Columpio Asesino. Ambos nombres me asustaban un poco, pero algo saqué de provecho al quedar prendado de un tema tan divertido y rotundo como Moscas. No les he seguido a posteriori, pero esta canción me sigue pareciendo lo máximo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Top 5 Guilty Pleasures

O lo que es lo mismo y para entendernos: Placeres Culpables. Es decir, álbumes que te encantan, pero que no recomendarías porque tu prestigio musical caería por los suelos. Todo es relativo, así que igual hablo de discos en esta entrada de los que otras personas no verán de que avergonzarse. Me baso sobre todo en mi museo de los horrores particular y en las ganas de echar unas risas.

Lo más difícil ha sido ordenarlos, ya que... ¿en que te basas para elegir al nº 1? ¿en lo vergonzante de la música? ¿en la sorpresa que te llevaste cuando no esperabas nada? Pues si, en eso último me he basado para ordenar este ranking. Comenzamos:


5- McNamara - Rockstation


Histriónico y petardo como él sólo, Fabio McNamara publica junto a Luis Miguelez, antiguo miembro de Alaska y Dinarama, un divertido disco donde se les va la cabeza en cada canción. Un álbum sin más pretensiones que la de dar rienda suelta al personaje que McNamara se había forjado durante la Movida. Las letras de los temas son divertidísimas y la música sorprende. Ya quisieran muchos discos empezar con la contundencia de Freak Show, haciendo referencia al glam y a Gary Glitter. Boogie Movie es un rompepistas en toda regla que la propia Alaska reivindicó no hace poco en el reality que protagoniza junto a su marido en la MTV. Mi Correo Electronic... Oh! es genial desde el título y guarda una de las frases más memorables, con ese "magia punto mala, punto coma arroba punto mari puri punto mari com punto com tacón". Y no hablamos de la única, ya que en Freak Show nos espera "mucho guiri mucho gay, mucho guirigay" o en Boogie Movie "eres muy protagonista, eres muy Terminator, bonita". El único problema de este álbum es que resulta muy cargante por el petardeo que rebosa gracias a la excesiva personalidad de Fabio. Tan sólo en pequeñas dosis resulta disfrutable.


4- Parade - La Fortaleza de la Soledad


Del histriónismo de McNamara, pasamos a la propuesta de un músico independiente que ejerce como profesor de música en Murcia. Ya hablamos de este disco de Antonio Galvan en el blog, aquí tenéis la entrada en cuestión. Lo rescatamos de nuevo porque, a pesar de que este hombre me parece un gran compositor, puedo entender que la temática de su música pueda resultar sonrojante. Igual te habla de un astronauta con miedo a volar que remedia su frustración convirtiéndose en astrónomo o de Superman, Stephen Hawking o los problemas sociales de un niño zombie en la escuela. La palma se la llevan siete canciones repartidas a lo largo del álbum, todas ellas bajo el título de Rainbows Avenue, que cuentan la historia de Don Ricardo Gil Muñoz, propietario de un negocio de bodas con 96 capillas que irónicamente nunca se ha casado, y Doña Soledad, una chica a la que acaban de plantar en el altar. Estampa costumbrista o rancia historia de amor, se le podrá llamar como se quiera, pero qué buenas son las canciones de este disco. El propio Parade apareció en Radio 3 no hace poco hablando precisamente de los Guilty Pleasures en la música. No me extrañó y, a la vez, con esas declaraciones me hizo encajar todas las piezas.


3- Joe Crepúsculo - Escuela de Zebras


Joe Crepúsculo parece aglutinar todas las cualidades para argumentar que buena parte de la música independiente de este pais es un fraude orquestado por gente sin talento. Una voz horrenda, una instrumentación de saldo y unas canciónes con letras surrealistas que no hay por donde coger. Sin embargo, para un fan de Bob Dylan como yo, es fácil abstraerse del envoltorio y ahondar directamente en la canción en sí. Descubrir a Joe Crepúsculo con este álbum fue un soplo de aire fresco, una forma nueva de entender la música donde la perfección no tiene porque ser lo alcanzable. Tanto desbarajuste le da a sus discos un fuerte carácter orgánico y original. Escuela de Zebras fue su opera prima y guarda canciones tan interesantes como Gabriela, construida a base de rasgueos de guitarra, o Los Cuatro Elementos con ese comienzo de menos a más que desemboca en una de las letras más extrañas de su autor. A destacar también un tema como Fiesta Mayor, donde quedará para la posteridad la frase "el año pasado una vaquilla cogió a un señor y lo fue arrastrando por todo el campo".


2- Jesucristo Superstar BSO


Hablamos en concreto de la versión en castellano del conocido musical Jesus Christ Superstar. Sus dos voces principales no están pasando precisamente por su mejor momento desde hace años. Camilo Sesto ha pasado de figura internacional de la canción melódica a extravagante friki internacional y Teddy Bautista va de mal en peor, desde odiado presidente de la SGAE a presunto ladrón dentro de dicha sociedad. Las comparaciones son odiosas, pero en alguna parte leí que los creadores del musical original se quedaron boquiabiertos al escuchar la versión cañí. La Canción de Judas (Heaven On Their Minds) es una pasada y Getsemani, interpretada por Camilo Sesto, raya el esperpento sin llegar a caer en él, con ese climax alcanzado a base de gritos al final del tema. Mi canción favorita siempre ha sido Jesús Morirá, con esas tres voces alternándose entre la de Caifas, la de otro ladino sacerdote que no puedo identificar, y la de Anás... que me pone los pelos de punta con ese arranque a lo "entonces que hacemos con el Nazareno, el gran milagrero un ídolo es".

1- Miqui Puig - Casualidades


Increíble, pero cierto. El odiado Miqui Puig publicó en 2004 un álbum de pop impecable. Para la mayoria de los mortales es difícil dejar a un lado los prejuicios hacia el personaje televisivo, pero para mí fue cuestión de segundos: el tiempo que tardé en escuchar las estrofas de La Puta Canción de Amor En La Que El Chico Gana. Sólo me faltaba escuchar a Jeanette, que colabora en la segunda mitad del tema, para espolearme a escuchar el disco completo. Es curiosa la brillantez de las composiciones, cuando no recuerdo nada memorable del grupo al que pertenecía anteriormente, Los Sencillos. Casualidades no se queda en el brillante single que he mencionado antes, hay al menos otros tres temas al mismo nivel: Tipo Loft, Revival y Totalmente a Favor. El resto de temas del álbum, sin llegar al nivel de los mencionados, deja un balance más que positivo. Un disco para recordar al que nunca he dedicado una entrada completa por aquello del que pensarán. Una pena que Impar, su segundo álbum publicado en 2008, no alcanzara los excelentes niveles de su opera prima en solitario.