Mostrando entradas con la etiqueta brian jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brian jones. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

El día que murió Brian Jones.

Meses antes de que Brian Jones fuera encontrado muerto en su casa de Cotchford Farm (que un día perteneció a A.A Milne, creador de los cuentos de Winnie-The-Pooh), Keith Richards advirtió a su compañero de grupo: “A este paso no vas a llegar a los treinta, tío”. A lo que Jones respondió: “Lo sé”. Esa premonición se vió cumplida el 3 de Julio de 1969 cuando el rubio guitarrista de los Rolling Stones fue encontrado ahogado en el fondo de la piscina de su casa. Con la extraña muerte de Brian Jones daba inicio un negro carrusel de fallecimientos de brillantes estrellas del rock que durante las siguientes décadas viviria nuevos y dramáticos episodios. Los excesos, las drogas y un ritmo de vida llevado límite acabaron con el talento y la vida de muchos iconos musicales de varias generaciones. Brian Jones fué el primero cuyo deceso tuvo un impacto mediatico considerable, sobre todo porque su muerte siempre estuvo rodeada de misterio y porque, obviamente, estamos hablando del fundador de la banda de rock mas importante de todos los tiempos: los Rolling Stones.

Brian Jones.
Por lo que sea, Brian nunca consiguió encajar en los Rolling Stones a pesar de ser el inventor del combo londinense y a pesar de ser su indiscutible lider carismatico durante los primeros años de vida del grupo. Brian fue el artífice de haber contagiado a Richards y Jagger su pasión por el blues mas puro y que a la larga se acabaría convirtiendo en la marca de la casa del sonido stoniano mas básico. Con el paso de los años, Jones, demostraria mucho mas interés por otras músicas, otros instrumentos (conocida era su gran amistad con George Harrison y la afición que ambos tenian por el uso del sitar) y por el mestizaje con la música del norte de Africa. Todo ello dotó a la música de los Stones de matices muy sugerentes y que iban mas allá de las reglas básicas del blues y el rythm & blues. Discos como Aftermath o Between The Buttons atestiguan el gran aporte musical de Jones en los primeros años del grupo. No era un buen compositor ni tenia las dotes de liderazgo de sus dos compañeros principales, pero era un tipo con una gran habilidad para tocar muchos instrumentos y para hacer arreglos originales en muchas de las canciones, ademas de dominar muy bien la guitarra y el slide en muchos de los temas del grupo. Lamentablemente, las drogas, el alcohol y la autodestrucción psicologica (sufría de falta de autoestima y de profundas depresiones) acabaron con el. Alguna vez oí a alguien decir que si no hubiera muerto, Brian Jones se hubiera convertido en un sobresaliente productor musical. Estoy de acuerdo. Creo que ahí estaba el gran valor artístico de Brian Jones.

En 1969, ya no quedaba nada de aquel carismatico rubio que se situaba a la derecha de Jagger en las actuaciones del grupo y del artífice de temas tan grandiosos como Paint It Black o Ruby Tuesday. Su aspecto demacrado (engordado, con unas ojeras muy pronunciadas) que se puede observar en la ultima actuación que hizo con los Stones en aquel Rock And Roll Circus, ya presagiaba lo peor. Durante las sesiones del formidable Beggar's Banquet en los primeros meses de 1968 su papel, victima del agotamiento mental y del efecto de los excesos con las drogas, fué meramente testimonial. De hecho ya hacía bastante tiempo que Mick Jagger y Keith Richards andaban pensando despedirle del grupo no únicamente por su propia incapacidad y desinteres, sino también por razones puramente personales, y es que entre Jones y Jagger siempre hubo una insana competencia por el liderazgo del grupo y con Richards hacía tiempo que la relación era inexistente tras caer su novia Anita Pallenberg en brazos de Keith, justo después de poner fin a una mas que tormentosa relacion con Jones llena de excesos, malos tratos y reconciliaciones. Para el album Let It Bleed, ya apenas contaba. Existe una famosa fotografia ilustrativa de la grabación del tema You Can't Always Get What You Want con el coro Londinense en el estudio grabando el inicio de la canción, y un Brian Jones ausente y con pose de estar completamente al margen, a escasos metros del coro.

La famosa Cotchford Farm y su no menos famosa piscina.
El 8 de junio de 1969, Jagger, Richards y Watts viajaron en coche hasta la mansion de Brian Jones para comunicarle que por decisión unánime, dejaba de pertenecer al grupo que el había formado 8 años antes. Fué un momento duro para el grupo (al final no dejaban de ser amigos tras tantos años juntos) pero necesario para garantizar el futuro musical de los Stones. Curiosamente, es a partir de la marcha de Brian Jones cuando el grupo empezó a facturar los mejores discos de su carrera, demostrando que Jones era, a finales de los sesenta, un elemento perturbador del trabajo creativo de los Rolling Stones. A pesar del mal trago (con acuerdo económico mediante, todo sea dicho), Jones entendió la postura y asumió con naturalidad que su tiempo en los Roling Stones llegaba a su fin. Aquellos que le vieron durante sus ultimos meses de vida y tras ser despedido del grupo, afirman que Jones estaba muy ilusionado por acometer nuevos proyectos musicales con otros artistas y fuera del estilo de música de los Stones. Vivía con su nueva novia sueca Anna Wholin y estaba animado incluso para hacer obras en su mansion contratando a un grupo de albañiles que a la larga acabaron siendo decisivos en el fallecimiento del músico.

El 2 de Julio de 1969, ya fuera de la banda y mientras sus ex-compañeros trabajan en el estudio, Jones se encontraba descansando con su novia sueca, con el capataz del equipo de albañiles Frank Thorogood, que se habia acabado convertido en un huesped de la mansion de forma casi permanente, y con la mujer de este último. De hecho, en muchas biografias se cuenta, que dicho equipo de albañiles se había adueñado indirectamente de la casa de Jones al que con frecuencia despreciaban y ridiculizaban en publico. Esa noche, tras una cena, Jones quiso darse un baño en la piscina en compañía de su novia y el tal Frank Thorogood. Ana Wholin fué la primera en salir del agua y volver a la cocina dentro de la casa. Poco después, fue el propio Thorogood quien apareció por la misma cocina con cara desencajada y temblando, gritando que Jones se había ahogado y señalando con el dedo la piscina de la casa. Cuando los tres se acercaron al borde de la piscina, observaron el cuerpo de Brian en el fondo. No pudieron hacer nada aunque intentaron reanimarle. Brian Jones había muerto. Ese mismo día no solo nacia el mito sino también todo el misterio que rodeó la primera de las muertes que verdaderamente impactaron al mundo del rock de los sesenta. 

La lápida donde se recuerda al fundador de los Rolling Stones.
Se ha hablado y escrito mucho sobre lo que ocurrió realmente esa noche en casa de Brian Jones. Recomiendo el libro de Stephen Davis "Los Viejos Dioses Nunca Mueren" así como "Brian Jones, El Stone Maldito" y "The Rolling Stones" ambos escritos por uno de los mayores stonólogos que hay en este pais, Mariano Muniesa. En esta entrada simplemente vamos a comentar las tres lineas de investigacion mas importantes que existieron en su día. La primera de ellas, y la que es parcialmente asumida por todos tras tantos años (Stones incluidos) es que Brian Jones falleció accidentalmente mientras nadaba. Asmático, con sobrepeso, destrozado por los excesos, simplemente se ahogó fortuitamente. Esta es la versión oficial del caso y la que se tomó como definitiva. Pero muchos que conocían muy bien a Jones (Richards y Anita, por ejemplo) siempre tuvieron sus dudas ya que Jones era un experto nadador y la noche de la muerte no estaba lo suficientemente drogrado como para no alcanzar el borde de la piscina. La segunda linea de investigacion habla del asesinato de Jones a manos de Frank ThorogoodLas razones, diversas. Las pruebas, mas bien escasas. El tal Thorogood siempre estuvo en el ojo del huracán (recordemos que era la otra persona que se bañaba junto a el en el momento del ahogamiento) pero jamás se encontraron pruebas de peso para inculparle. Algunos rumores señalan que hubo mas personas en la piscina en ese momento (los albañiles que trabajan en la casa) y que entre todos le mataron pero no intencionamente sino fruto de un ensañamiento fortuito. Lo mas misterioso del asunto es que Thorogood, en el lecho de su muerte muchos años despues, confesó a sus familiares haber matado a Brian Jones con sus propias manos.

La tercer linea de investigacion es la mas compleja y a mi, la que mas me ha llamado siempre la atención. Y no me parece para nada descabellada. Y es aquella que señala que a Brian Jones le mataron, no directamente pero si como inductores, los magnates del negocio musical. Por muchas razones, Jones se había convertido en un personaje muy incómodo para el cada vez mas boyante negocio musical. Sus excesos, su patética imagen decadente y sus amistades con otros grandes talentos de su tiempo (Lennon, Harrison, Dylan, Hendrix, etc...) era algo que los grandes empresarios de entonces veian con muy malos ojos. Aquellos rumores que circulaban sobre la supuesta formación de una nueva banda que Jones quería poner en marcha junto a pesos pesados como Lennon y Hendrix puso a muchos de ellos nerviosos. Quien se creia este rubio junkie para ser capaz de acabar con los Beatles y los Stones en el mejor momento de sus carreras? No lo podian consentir. La cuestion es que esos rumores apuntan a que Frank Thorogood y varios de los albañiles eran chivos espiatorios para primero, ejecutarle, y segundo, en caso de ser investigados, actuar como cabezas de turco. Todo quedó en un simple rumor y nadie se atrevió a ir mas allá.
Mariposas en Hyde Park en honor a Brian Jones.
Al entierro, celebrado el 10 de Julio de 1969 en el pueblo natal de Jones, solo acudieron sus ex-compañeros Charlie Watts y Bill Wyman en representación del grupo. La noticia, logicamente, cayó como una losa en el seno de los Stones y todos sintieron su muerte. Dias despues de la desaparición de Brian Jones, el grupo presentó a Mick Taylor como nuevo guitarrista en el ya mítico concierto de Hyde Park, que quedó como el gran homenaje de los Rolling Stones al que fuera su malogrado fundador. Aunque los mas incredulos, siempre son de la opinión que esa actuación fué una oportunidad que Jagger vió como perfecta para promocionar y presentar la nueva formación del grupo al igual que algunas de las nuevas canciones. De hecho, el gran concierto en el parque londinense ya estaba programado antes de la muerte de Jones. En cualquier caso, Brian Jones fué el primer mito de una generación que transformó para siempre la música y nuestras vidas. Y la primera victima de una epoca de excesos y tristes peajes. El trágico festival de Altamont a finales de ese año (con los Stones de nuevo como tristes protagonistas), dió carpetazo definitivo a los años de paz y amor. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Balls: el supergrupo que nunca existió

Jimi Hendrix era, como se dice en mi tierra, un culo de mal asiento. Era un músico en ebullición constante, rebosante de ideas, y su manera de expresarse era literalmente a través de la música. Como recuerdan los que le conocieron nunca se cansaba de tocar: podía estar ensayando varias horas para luego pasarse el día entero en el estudio grabando y, no contento con eso, por la noche acudía a algún local y no tenía pereza en subir al escenario con el grupo de turno para improvisar en interminables jams.


Por lo que se cuenta de él las jam sessions era lo que realmente le gustaba, ya que el formato de canción de tres o cuatro minutos era un modelo demasiado encorsetado para lo que quería hacer. Son ampliamente conocidas jams con multitud de bandas como Cream (nada más llegar a Londres, dejando sin palabras al mismísimo Eric Clapton), Mothers of Invention, The Rolling Stones, Stephen Stills, Eric Burdon... así como bandas semiamateurs con las que no dudaba tampoco colaborar.

Corrían los primeros meses de 1969 y Jimi cada vez se encontraba más a disgusto con The Experience. Por un lado su relación con los otros dos miembros de la banda, Mitchell y Redding, es cada vez peor; por otro, cada vez tiene más dudas por cómo su manager Michael Jeffery está llevando su carrera, toda vez que su otro manager y amigo, Chas Chandler, está siendo apartado del zurdo con malas artes. Pensando en tomar un nuevo rumbo, a partir de algunos encuentros con un par de amigos empieza a gestarse un proyecto.


Estos dos amigos a los que hago referencia, compañeros de Hendrix en sus andanzas nocturnas en clubes como el Speakeasy, no son otros que Brian Jones y John Lennon. Reunidos en el apartamento de Jimi en Brook Street, empiezan a quejarse de sus respectivas bandas y de cómo desean abandonarlas. Jones se sentía más fuera que dentro de los Stones, y de hecho le constaba que Jagger y Richards ya estaban buscándole sustituto. Lennon por su parte ya se había planteado abandonar los Beatles animado por Yoko y abiertamente enfrentado a McCartney, autoerigido nuevo líder y guía de los de Liverpool. Jimi se ve reflejado en los lamentos de sus amigos, y así surge la "disparatada" pero ilusionante idea: : ¿por qué no montar juntos un nuevo grupo?

Por lo que se sabe del asunto, los tres se reúnen para ir dando forma al tema, todo bajo las mayor discreción. Se habla de cierta reunión en un restaurante hindú del centro de Londres ocurrida el 2 de marzo de 1969, tras la cual se producen los primeros ensayos de este supergrupo que iba a llamarse Balls, de los que supuestamente existen algunas grabaciones.


Según se dice Brian Jones consultó el tema con Nicholas Fitzgerald, que era la persona que llevaba los asuntos del malogrado fundador de los Stones, a lo que él respondió tal que así: "Hacer ese grupo supondría la separación de los Beatles, los Rolling Stones y la Jimi Hendrix Experience, es decir, las tres atracciones internacionales más grandes del rock británico, y junto a ellas cientos de contratos de giras, mánagers, representantes, publicidad. Millones de libras ¿comprendes? Y hay gente de la que tal vez tú nunca has oído nombrar que no lo va a permitir. Y te lo digo en serio. ¡No lo van a permitir!"

Seis meses después Brian Jones murió, acabando así con cualquier posibilidad de que este proyecto tomara forma. Según cuenta la leyenda que rodea a esta historia, las supuestas cintas que recogían los ensayos de Balls fueron robadas de la casa de Jones pocos días antes de la muerte de éste. Los conspiranoicos van un paso más allá, ya que la muerte del Stone siempre estuvo rodeado de cierto halo de misterio, y hay muchos que piensan que no se trató de un simple accidente.