Mostrando entradas con la etiqueta crosby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crosby. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Passion For Acoustics - Lady Friend



Lady Friend fue la única canción firmada por David Crosby que se convirtió en cara A en un single de los Byrds. El tema fue un fracaso comercial a pesar de aparecer entre los dos álbumes más importantes de la banda. Hoy la rescatamos en MIMS para dejaros una hermosa versión acústica interpretada por su autor mientras la componía y aprovecharemos para repasar la trayectoria del propio Crosby como compositor en el seno del grupo.

En primer lugar, debemos aclarar que David Crosby no empezó a militar en los Byrds para componer canciones. Él era el que hacia las exquisitas armonías vocales en los primeros álbumes, dejando la labor de crear nuevo material a Gene Clark. De esa forma, los primeros álbumes del grupo se componen principalmente de versiones de otros artistas y magistrales canciones de Clark. El revulsivo para que los otros miembros del grupo empezaran a crear su propio material fue descubrir los suculentos ingresos que Clark recibía por la autoría de sus canciones, especialmente de un tema como I'd Knew I Want You al ser cara B del exitoso single Mr. Tambourine Man. El deseo de ganar más dinero y la marcha de Gene Clark tras la publicación del single Eight Miles High forzó a McGuinn, Hillman y Crosby a aplicarse en la composición. Ninguno de los tres era compositor de pura cepa como lo era Clark, el cual creaba canciones de cosecha propia desde su más tierna infancia. McGuinn había coqueteado con la composición a partir del segundo álbum del grupo y Hillman explotó de la nada como un excelente creador de canciones a partir de Younger Than Yesterday.


The Byrds en tiempos de Lady Friend. David Crosby en el centro con sombrero cosaco

David Crosby empezó a implicarse en este campo a partir de colaborar con todos sus compañeros en la creación de un single tan rompedor como Eight Miles High. En el álbum Fifth Dimension apuntaba maneras creando un tema exclusivamente suyo llamado What's Happening? que, para el que esto suscribe, es uno de las mejores canciones del tercer álbum de los Byrds. Siempre he encontrado un carácter muy personal en David Crosby como compositor, sus canciones parecen no tener influencias dentro del espectro del pop rock de la época. El porqué de ese estilo tan diferenciado podría hallarse en la infancia del propio músico. Sus padres se dedicaban al mundo del cine y no poseían televisión en casa por considerarla una amenaza a su forma de ganarse la vida. El pequeño Crosby creció sin más influencias que los discos de música clásica de su madre y los de jazz que solía poner su hermano mayor Chip. Estos géneros tan alejados del pop rock de los sesenta podrían ser la base de ese estilo tan peculiar que Crosby fue forjando en las canciones que componía para los Byrds de finales de los sesenta y que desarrolló totalmente para su interesante carrera en los primeros años setenta.

Teniendo en cuenta el novedoso material que presentaba y la ascendente curva de calidad que iban alcanzando sus canciones, el resto del grupo le cedió la cara A del siguiente single de los Byrds. Lady Friend es una canción exuberante y una de mis preferidas de toda su carrera. No es una canción que apunte maneras, es un clásico en toda regla que reúne todas las características que posteriormente convertirían a Crosby en una de las mayores figuras de los setenta. Aunque su propio autor no quedó muy contento con la mezcla final, Lady Friend está repleta de hermosas armonías y utiliza recursos inéditos hasta entonces en la discografía del grupo como son los instrumentos de viento. El tema posee un gran poder evocador, no me cansaré de decir que es una obra maestra a la altura de los grandes singles de la época. Sin embargo, la canción fue un estrepitoso fracaso comercial no pasando del número 82 en las listas. Este hecho y la inquieta personalidad de Crosby, que igual tocaba con Buffalo Springfield que te componía una canción sobre un trío sexual, provocó que Hillman y McGuinn decidieran despedirle de los Byrds.

Viéndolo con perspectiva, la expulsión de un músico que no tardaría en alcanzar su madurez creativa fue en perjuicio de la futura trayectoria del grupo. Siempre he pensado que los Byrds de esa línea temporal alternativa con Crosby en sus filas podrían haber alcanzado mayores cimas que las que consiguieron con Gram Parsons y su Sweetheart of The Rhodeo. No en vano la grandeza de The Notorious Byrd Brothers se debe en gran parte a Crosby.. y que bonito habría sido escuchar un sexto álbum de los Byrds con temas como Guinnevere, Wooden Ships o Long Time Gone. Quizá los Byrds no habrían languidecido en los primeros setenta sacando discos como Byrdmaniax o Farther Along, una verdadera lastima que sus compañeros de grupo no hubieran visto en Lady Friend su evidente grandeza.


jueves, 27 de octubre de 2011

Passion For Acoustics - Wooden Ships


Llevo mucho tiempo queriendo hacer un Passion For Acoustics sobre Wooden Ships, probablemente desde que escuché la versión acústica de Stephen Stills en el álbum Just Roll Tape. Supongo que no la he escrito hasta ahora porque terminé algo cansado de Crosby, Stills, Nash y Young desde que hicimos el TOP10 sobre sus mejores álbumes. Fueron diez entradas escritas en profundidad sobre cada álbum y publicadas entre septiembre y noviembre de 2009. Si no existieran tales antecedentes, ahora podría explayarme hablando de la formación del trío CSN, pero tampoco vamos a repetir la misma información dos veces. Si alguien quiere profundizar un poco más, sólo tiene que entrar en este enlace en el que se le explicara al detalle la expulsión de David Crosby de los Byrds, la desbandada de Buffalo Springfield o el abandono de los Hollies por parte de Graham Nash. Centremonos hoy en la génesis de Wooden Ships paso por paso.


David Crosby creó la melodía de la canción mientras se encontraba en el camarote de uno de sus barcos. Suponemos que su estancia en los Byrds fue lo suficientemente lucrátiva como para poder permitirse una embarcación. En esta demo casera grabada en marzo de 1968 podemos escuchar al propio Crosby tarareando la melodía sin disponer aún de una letra definitiva.


Esta demo pertenece a una interesante colección de CDs con material inédito de CSNY llamado Released Rarities. La persona que publicó este interesante bootleg en 1999 llevaba años recopilando material inédito sobre el grupo. Inicialmente eran cinco CDs, pero la versión de la que yo dispongo abarca hasta ocho. La versión primigenia que acabamos de escuchar da comienzo al primer CD de Released Rarities.

Cuenta también Crosby que la letra surgió gracias a Paul Kantner de Jefferson Airplane y Stephen Stills, contribuyendo ambos con dos y una estrofa respectivamente. En Just Roll Tape, el álbum que recoge las grabaciones caseras registradas por Stills en abril de 1968, puede escucharse una letra definitiva al menos para los estribillos.


Just Roll Tape es un álbum imprescindible para entender la grandeza de la que hacía gala Stephen Stills a finales de los sesenta. Aunque la melodía de este tema en concreto pertenece a Crosby, Just Roll Tape dispone de varios bocetos de canciones que, posteriormente, se convertirían en obras maestras y nutrirían durante bastante tiempo la carrera discográfica de Stills en todas sus encarnaciones: Helplessly Hoping del álbum debut de CSN, Black Queen de su primer álbum en solitario o la magitral So Begins The Task de Manassas.

Wooden Ships fue publicada por partida doble el año 1969 en el álbum debut de CSN y en Volunteers de Jefferson Airplane. Suponemos que el espíritu hippie de finales de los sesenta llevaría a David Crosby a ceder amablemente semejante temazo por la contribución de Kantner a la letra definitiva. El material del que se partía era tan bueno que ambas versiones son geniales. El tema narra el encuentro entre dos supervivientes de una guerra nuclear, de manera que las estrofas iniciales están estructuradas a partir de un diálogo entre ambos. Wooden Ships se suma a otros temas, como A Hard Rain's Gonna Fall de Bob Dylan, en los que se cristaliza el temor a las consecuencias de la Guerra Fría. Sin embargo, el sentimiento catastrófico de A Hard Rain's Gonna Fall se atenúa en Wooden Ships, ya que David Crosby visualizaba la canción de forma que los supervivientes a la hecatombe nuclear parten alejándose de la orilla para fundar una nueva civilización.